Latin Code Week: Jóvenes latinoamericanos aplican la tecnología para dar respuesta a la crisis del Cambio Climático

Buenos Aires, Argentina — 24 de noviembre de 2020 — SAP y Junior Achievement (JA) Américas anuncian los proyectos finalistas de Latin Code Week, un programa que crea oportunidades de aprendizaje para que miles de jóvenes se desarrollen y se conviertan en líderes del futuro.

Mediante esta iniciativa, jóvenes de once países de la región crean soluciones innovadoras con impacto social mediante el desarrollo de un modelo de negocio sostenible. El desafío de este año fue utilizar la tecnología para desarrollar prototipos de soluciones que mitiguen el cambio climático y estimulen el impacto positivo de cara a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030 relacionados con este tópico. Los equipos finalistas participan en una competencia regional, en la que el público general tiene la oportunidad de seleccionar, mediante votación, la propuesta ganadora del año.

El equipo que representará a Argentina se compone por alumnos del colegio Pedro Cristiá de Rosario, Santa Fe. Los jóvenes crearon “Organic Change”, una aplicación que permite intercambiar de manera simple y segura, mediante trueque o frutcoins, frutas y verduras orgánicas. Además, incentiva a cada usuario a crear sus propias huertas orgánicas, aprovechar sus producciones al máximo y alimentarse de forma saludable. Los participantes son: Lucrecia Martínez Maciá, Aylén Navarro, Evelyn Milano, Luisina Juarez, Luna Yañez, Brisa Ortiz, Isaías Pelizzari y Jeremías Oliva.

“Latin Code Week integra conceptos principales de habilidades de negocio y tecnología con el objetivo de resolver la crisis climática global a través del aprendizaje colaborativo y la creación de aplicaciones. Gracias al programa me di cuenta de que es posible marcar la diferencia en el mundo, y que no es tan difícil como parece”, comenta Alexia Guzmán, participante de uno de los equipos finalistas de Latin Code Week 2020.

Este año el programa celebra el quinto año de impacto en la región y, desde sus inicios, ha logrado beneficiar a más de 6.000 estudiantes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, México, Perú, Puerto Rico y Venezuela, con el apoyo de más de 400 mentores de SAP que participan en talleres virtuales que fomentan la innovación con propósito. El programa cuenta también con el apoyo de American Tower, que acompaña a los equipos finalistas a través mentorías en la instancia final del programa.

Jóvenes latinoamericanos aplican la tecnología para disminuir la deserción escolar: comienza la votación abierta de los mejores proyectos

Buenos Aires, Argentina, 4 de noviembre 2019 – SAP y Junior Achievement (JA) Américas anunciaron los proyectos finalistas de Latin Code Week, un programa que contribuye a que miles de jóvenes latinos se acerquen a las carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) y se consoliden como la fuerza laboral del futuro. Por segundo año consecutivo, el programa cuenta con el apoyo de American Tower, compañía operadora de infraestructura de comunicaciones inalámbricas y de radiodifusión.

Desde su inicio, la iniciativa impactó a unos 5.000 jóvenes de entre 16 a 24 años en once países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Panamá, Perú, Puerto Rico, Paraguay y Venezuela.

Para la edición 2019, un jurado evaluará las propuestas y seleccionará al equipo ganador. Adicionalmente, la audiencia tendrá la oportunidad de votar su proyecto favorito a través de la plataforma. El equipo que más votos sume, obtendrá el reconocimiento de “Mención del Público”.

Deserción escolar

A través del Latin Code Week, los estudiantes desarrollan y amplían sus capacidades en tres aspectos: habilidades para la vida (empatía, trabajo en equipo, aprendizaje colaborativo, liderazgo, empoderamiento, ética, comunicación), habilidades de negocios (creatividad, lógica y analítica, manejo del tiempo, espíritu emprendedor) y uso de la tecnología (acercamiento a la programación a través de la herramienta SAP Build).

El programa culmina en un Desafío de Innovación, una actividad de alto impacto que alienta a encontrar soluciones innovadoras a una problemática específica que se asigna para que los participantes desarrollen competencias de trabajo en equipo y pensamiento creativo. El de este año fue “Deserción Escolar”, tema que impacta en 4 de cada 10 estudiantes de la región que abandonan la escuela antes de completar el ciclo secundario.

El equipo finalista de Argentina, compuesto por estudiantes de la Fundación Forge, desarrolló la app “Peers”, una herramienta que sirve como una red de conexión entre estudiantes que brinda contención, apoyo y motivación para disminuir la deserción escolar. Este video explica cómo funciona:

“Uno de los retos irresueltos para el futuro de la productividad laboral tiene que ver con la reducción de los niveles de abandono escolar: 32 millones de jóvenes de Latinoamérica no trabajan ni estudian y más del 60% de ellos son mujeres. Experiencias transformadoras como las que ofrece Latin Code Week contribuyen no sólo a la inserción laboral de los jóvenes, sino a hacer de su proceso de formación una experiencia divertida, desafiante y creativa”, comentó Lautaro Spotorno, Director de Responsabilidad Social Corporativa de SAP Latinoamérica y el Caribe.