Nuevos horizontes tecnológicos y más conectados en TOTVS

TOTVS, líder en el desarrollo de soluciones de negocios en América Latina y con presencia en 41 países, da a conocer el contexto actual de la compañía y las acciones y cambios que han estado realizando para transformar su solución en una plataforma tecnológica de negocio y así, continuar siendo una empresa de clase mundial.

La empresa brasileña invierte constantemente en tecnologías innovadoras, pues se ha enfocado siempre en ofrecer a sus clientes la mejor opción en software de gestión empresarial, productividad y colaboración, lo cual es básico considerando que en un futuro, existirán más sensores que personas utilizando sistemas transaccionales.

Hoy, TOTVS se encuentra en una nueva etapa de su historia. Ha salido de la fase «pensar juntos» (Think Together) para conectar personas y cosas en la generación de negocios. La sociedad conectada considera la interconexión de todo aquello que nos rodea y que puede ser integrado y jugado dentro del sistema ERP. La conectividad de Internet de las Cosas en los procesos de negocio, especialmente en el sector minorista, promoverá la integración de ambientes para que, a través de la inteligencia artificial, sea posible comprender y acompañar el consumo de productos y servicios.

En este sentido, cabe considerar que hasta hace algún tiempo, las empresas dedicadas a las Tecnologías de la Información desarrollaban software, vendían las licencias, entregaban el servicio y cerraban un contrato de mantenimiento. Hoy en día, estas empresas se están digitalizando de la misma manera que otros sectores, por lo que en poco tiempo comenzarán a trabajar bajo un modelo de suscripción.

Laércio Cosentino, CEO de TOTVS, comentó: “ante esta necesidad, en TOTVS lanzamos una oferta alineada con el mundo Cloud y SaaS, la cual consiste en una nueva modalidad de contratación por cuota mensual (suscripción) que puede dar acceso total a todos los softwares de gestión ERP y verticales de la compañía, conectados con la plataforma de productividad y colaboración fluig, todo desde la nube. Esta modalidad es una innovación en diversos aspectos y tiene como premisa la comodidad del cliente. Con este nuevo modelo de cuotas se elimina la barrera de inversión que existe en la adquisición de licencias, permitiendo que los clientes puedan acelerar la implementación y con ello, obtener resultados aún más rápido”. Dicha oferta ya se comercializa en Brasil hace un año y se está estudiando para ser ampliado en todo el mercado internacional.

Asimismo, en cuanto al desarrollo de software es importante hacer hincapié en la necesidad de la especialización, esto es, la venta de soluciones por industria, pues desde el cambio en el mercado de las TI, las personas y las cosas están más conectadas, lo cual es un gran diferencial porque ya no basta con hacer un sistema para un hospital, también hay que hacer ese sistema hospitalario para los pacientes de dicho hospital. Por ello, cada vez más, es necesario atender a los clientes de los clientes, haciendo uso del concepto de movilidad.

“También en los últimos años hemos estado haciendo innovaciones a nuestro producto, como por ejemplo, la reducción del tamaño del ERP que ha disminuido hasta el punto de convertirse en un motor de cálculo, teniendo todos los demás procesos para estar en una capa encima y operar de una manera integrada. De esta manera, TOTVS se transforma en una plataforma”, agregó Laércio Cosentino.

Ejemplo de esto en México, país sede de las operaciones de Hub Norte, es: TOTVS Mi PyMe, el modelo de gestión que tiene como objetivo ser esencial y atender a las empresas de punta a punta, contribuyendo a su madurez empresarial. Con dicho modelo es posible entender el detalle de los principales procesos que suelen aquejar a las PyMes que también están soportados en el sistema de la compañía.

De esta forma, TOTVS ha comenzado a apoyar a sus clientes en sus procesos de transformación digital para que se mantengan competitivos, basándose en el fortalecimiento de la segmentación y en tecnologías que aportan diferenciación para sus clientes.

Softland Argentina continúa sumando nuevos clientes

Softland Argentina, compañía que cuenta con más de 25 años de experiencia en el desarrollo de soluciones de gestión para empresas de distintos segmentos del mercado, anunció que las empresas Osmótica Pharmaceutical, Laboratorios Monserrat y Eclair, MQB, y Kemkol eligieron las soluciones ERP de Softland para la gestión de sus procesos de negocio.

Osmótica Pharmaceutical es una compañía especializada en el desarrollo de tecnologías para la administración de fármacos y terapias basadas en la neurología, con operaciones en EE.UU., Argentina y España. La firma eligió Softland Logic para reemplazar sus actuales sistemas propietarios y proveerle a la organización una herramienta integrada de gestión que les permita mejorar todo el seguimiento y control del proceso de compras y ventas. Es por ello que la empresa adquirió los módulos de Administración de Inventarios, Facturación de Productos y Servicios, Cuentas a Cobrar, Compras, Cuentas a Pagar, Contabilidad General y Tesorería, entre otros.

Laboratorio Monserrat y Eclair es una empresa nacional fundada en 1935, y se sumó como cliente a través del Partner oficial de Softland, G4 Consulting. El laboratorio, se dedicada a la fabricación, venta y distribución de medicamentos en forma directa a las farmacias de todo el país; cuenta con 35 marcas en el mercado, totalizando cerca de 60 distintas formas farmacéuticas y presentaciones. La firma adquirió Softland Logic para 20 puestos concurrentes con el fin de optimizar la gestión y administración de su negocio.

Por su parte, MQB Argentina, pertenece a un grupo de empresas con casa matriz en Brasil, y recientemente inició sus actividades en Argentina. A nivel local, sus líneas de productos están orientadas a la construcción, específicamente para cerámicos. La firma eligió Softland Advance con el objeto de implementar una solución que les permita gestionar la administración, reportar al exterior, lograr un control detallado de su inventario, y optimizar también el manejo del depósito, entre otros procesos.

Finalmente, Kemkol, es una empresa perteneciente a la industria química especializada en colorantes y pigmentos. La implementación de Softland Business tiene el objetivo de proveerle a la organización un sistema de gestión integrado que le permita administrar sus ventas, cobranzas y entregas, entre otras cuestiones críticas de su negocio. De esta manera, la compañía busca mejorar y potenciar sus procesos administrativos, y obtener información confiable para su análisis y posterior toma de decisiones.

“A lo largo del 2010 hemos potenciado nuestra cartera de clientes del sector de industrias químicas y farmacéuticas de manera significativa y esperamos cerrar el año con un crecimiento total superior al estimado hace una año atrás”, señaló Ariel Wainberg, Director Comercial de Softland Argentina.

De esta manera, las compañías se suman a los clientes con los que ya cuenta Softland Argentina en el sector, tales como Degussa Argentina S.A., Droguería Meta S.A. Industrias Químicas Almidar, Química TRUE y Transfarmaco, entre otros.
Acerca de Softland Argentina

Softland Argentina es una compañía que nace en el año 1983 y se integra a Grupo Softland como filial local en el año 2006. Ambas compañías cuentan con más de 25 años de experiencia en el desarrollo de soluciones de gestión ERP para empresas de distintos segmentos del mercado.

Contacto:
Market Cross – A PR Company
Florencia Morini – Account Executive
florenciamor@marketcrosscompany.com
Tel: 5258-0340

NeuralSoft crece con nuevos clientes en Argentina

Buenos Aires, diciembre de 2009. NeuralSoft, empresa argentina dedicada a aumentar la productividad y competitividad de las organizaciones con tecnología innovadora, incorporó en lo que va del año más de 30 nuevos clientes líderes en sectores como indumentaria, gastronomía, mantenimiento y automatización industrial, agroindustrial, minería, retail y servicios, entre otros.

Entre las compañías que eligieron las soluciones de gestión de NeuralSoft están: Casa D’Ricco, Novogar, Top Baby, Juegos y Juguetes, La Madrileña, Galasur, Transdatos, Jorge Ricchezze, Electricidad Álvaro Moreno, Medias Stylo, Isaías Goldman S.A., Pascuale SRL, The Coffee Store.

“La compleja dinámica económica de este año impuso a las empresas le necesidad de ser más eficientes, flexibles y productivas en sus procesos y muchas de ellas entendieron que NeuralSoft era el socio tecnológico que necesitaban para este desafío”, afirmó Gustavo Viceconti, CEO y Presidente de NeuralSoft.

La cartera de clientes de NeuralSoft está compuesta por compañías de diversos tamaños e industrias que orientaron sus inversiones tecnológicas hacia soluciones basadas en tecnología ASP. Esta modalidad permite a las empresas dirigir todos sus recursos hacia el core business del negocio y despreocuparse del soporte, mantenimiento, actualización y compatibilidad de los distintos sistemas y tecnologías en uso.

Contacto de Prensa:
Mazalán Comunicaciones
Juan Manuel González
jgonzalez@mazalan.com
(011) 6091-8272
www.mazalan.com