SAP simplifica su programa para socios de negocio

A partir del 31 de agosto pasado, los socios comerciales de SAP y sus clientes se beneficiarán de un nuevo modelo de vinculación comercial adoptado por la compañía y que traerá nuevos beneficios al ecosistema de partners de la empresa.

La empresa alemana SAP ha decidido que implementará la siguiente generación de su programa SAP PartnerEdge, renovado para brindar una experiencia simplificada a los socios comerciales, con el fin de disminuir la complejidad inherente, facilitar los aspectos de asociación y generar mejores oportunidades de negocios.

“La actualización incluirá una nueva estructura jerárquica racionalizada que se adapta a las necesidades de los cambiantes modelos de negocios de los socios comerciales, una estructura unificada de remuneraciones que dará crédito a los socios por la totalidad de su actividades comerciales realizadas en sociedad con SAP, y una gama de contratos electrónicos (eContracts) que reducirán la papelería y acelerarán las tareas de procesamiento”, dijo Bill McDermott, CEO de SAP.

SAP señala que se trata de la evolución más significativa del programa en su década de vida. Los socios comerciales podrán seleccionar el tipo de su preferencia según la actividad que desarrollen en el mercado.

“Un socio con determinado tipo podrá ampliar el alcance de su negocio hasta abarcar otros vínculos, sin que eso represente una inversión financiera significativa. Por ejemplo, un socio podrá definir su negocio principal como la venta de soluciones SAP y luego complementarlo con el desarrollo y la prestación de servicio. Todas las actividades realizadas por éste dentro del entorno SAP serán contabilizadas de forma acumulativa y recibirá la remuneración acorde”, destaca el ejecutivo.

Nuevas estructura de Socios

Las designaciones de socios comerciales se establecen dentro de una estructura escalonada simplificada en niveles Plata, Oro y Platino (antes, Bronce, Plata y Oro). Al nivel Platino solo se accederá por invitación y este espacio estará generalmente abierto a revendedores de valor agregado (VARs, por sus siglas en inglés) de alcance global que formen parte del grupo de socios estratégicos.

“Como parte del programa SAP PartnerEdge, SAP presentará la segunda fase de una capa adicional, la “membresía especializada en ecosistema abierto” (Open Ecosystem specialized). La primera fase había sido presentada el año pasado como “membresía básica en ecosistema abierto” (Open Ecosystem basic) y buscaba brindar a los socios potenciales la posibilidad de acceder de manera limitada al portal restringido a socios comerciales, con el fin de permitirles contemplar la alternativa de asociarse”, explica Bill McDermott.

Expandir los negocios con SAP

Ahora, los nuevos socios comerciales tendrán una opción para poner a prueba una relación comercial más “ligera” con SAP en las categorías “desarrollo”, “venta” o “servicio”, sin asumir el compromiso financiero que se exige a los de niveles Plata y Oro. Los socios existentes también podrán sacar provecho de esta oportunidad para expandir sus negocios. Si un determinado socio decidiere que un nuevo tipo de vinculación se ajusta a sus capacidades, podría beneficiarse de las capacidades de habilitación y capacitación adquiridas, para proseguir su ruta hacia el éxito con SAP.

Otra novedad del programa señalada por SAP, es la incorporación de contratos electrónicos (eContracts) concisos. Diseñados con el propósito de reducir la papelería y de acelerar las actividades de procesamiento, podrán ejecutarse en un lapso inferior a las 24 horas.

 

Chevy Plan Colombia Selecciona a Epicor® como Socio Tecnológico

BOGOTA, Colombia — 11 de noviembre de 2010 — Epicor Software Corporation, proveedor líder de soluciones de software empresarial para el mercado medio y divisiones de grandes compañías globales, anunció hoy que Chevy Plan Colombia, la empresa de autofinanciamiento más grande del país ha elegido la solución de planeación de recursos empresariales (ERP) de próxima generación de Epicor.

Chevy Plan se fundó en 1995. Inicialmente su nombre era Mega Plan y era propiedad de Chevrolet y de Cofinauto. Actualmente, el negocio pertenece en 39% a la fábrica y 61% a los concesionarios.

“Somos el consorcio más grande del país de cualquier marca, hemos crecido a tasas promedio de 25% a 30% al año; en nuestra cartera tenemos 60 mil clientes que representan el 90% de la participación del mercado del país”, dijo Duvan Gómez, gerente general en Chevy Plan.

Este acelerado crecimiento de la compañía, que hoy tiene alrededor de 800 empleados, llevó a la búsqueda de una solución tecnológica que soportara su información corporativa y brindara visibilidad de todos sus procesos de negocio.

“La plataforma que tenemos actualmente no es tan flexible como esperábamos y cualquier desarrollo adicional que queríamos hacer representaba una complicación, porque está desarrollada en Cobol; hay información que no podemos integrar, cierres demorados y mucha carga operativa”, comentó Gómez.

Ante este panorama, la necesidad de agilizar las operaciones, brindar un buen servicio al cliente y mantener el crecimiento de la compañía se convirtieron en prioridad para Chevy Plan. Por estas razones emprendieron la búsqueda de la solución tecnológica más adecuada a sus requerimientos.

“Tuvimos dos proveedores previos que no cumplieron nuestras expectativas, no nos brindaban un software realmente integrador. Cuando reiniciamos el proceso de evaluación, tomamos el proceso con mucha cautela, así que analizamos 18 soluciones y encontramos que la mejor era Epicor”, dijo Gómez.

Los elementos que diferenciadores de Epicor que llevaron a la decisión final de Chevy Plan fueron la tecnología de próxima generación de su ERP y el soporte que les ofrecía la compañía.

“Entendimos lo que Epicor implica en términos de software y ellos entendieron nuestras necesidades; siempre vimos la mejor intención de su parte y eso nos dio mucha confianza, por eso el plan es construir con Epicor una relación a largo plazo”, comentó el ejecutivo de Chevy Plan.

Un objetivo importante para Chevy Plan, ahora que tendrán a Epicor como socio tecnológico, es contribuir a la economía de Colombia.

“Si entregamos 9,000 carros este año, eso equivaldría a 270 mil millones de pesos, que son 150 millones de dólares de generación de valor en la economía de venta de vehículos en el país y Chevy Plan quiere colaborar en ello”.

Contacto:
Nelly Sosa
Public Relations, Latin America
Epicor Software Corporation
Tel: +52 (81) 1551.74.26
nsosa@epicor.com