La empresa de software Finnegans cumplió 25 años y lo festejó el viernes 24 de noviembre, interviniendo sus oficinas ubicadas en Belgrano.
Los espacios que componen Finnegans fueron intervenidos con diversas acciones artísticas, que permitieron acceder a conceptos como la evolución del lenguaje digital y un acercamiento a la percepción del mundo a partir de las tecnologías que los seres humanos desarrollan. “Hoy no se trabaja, hoy no necesitamos calcular todo. Hoy experimentamos”, explicaba su fundador.
La impronta artística de Finnegans se proyecta a partir de su fundador, Blas Briceño, actor y gestor cultural, quien consideró que el «conducir procesos creativos permite resolver los problemas que afrontamos, no desde un punto de vista exclusivamente técnico o profesional sino más bien abierto al encuentro de soluciones disruptivas o diferentes».
Para Briceño, los negocios precisan de «perfiles con connotaciones artísticas», dado que «el modo de hacer negocios viene cambiando al mismo ritmo que la tecnología, y exige una reeducación del proceso de negocio, con una forma de trabajo distinta y miradas más abiertas porque la tecnología está realizando un giro de forma tal que obliga a pensarse más gráficamente y con mayor frecuencia». Y aclaró Briceño que «la transformación digital y las empresas están demandando figuras más creativas ante los cambios de negocios».
Dentro del marco de la intervención en la transformación digital, Briceño dio su opinión acerca del diseño de experiencia (UX – experiencia de usuario): “Creo que hay un déficit estructural del ERP, siempre partimos de asegurar la transaccionalidad y la integridad de la información, y hoy los usuarios están exigiendo más y nosotros tenemos que estar a la altura de eso. Hay que trabajar muchísimo para que las transacciones no sólo sean seguras e íntegras, sino que también permitan y faciliten la creación de procesos de negocios y, sobre todo, con usuarios que son no habituales y donde la UX es decisiva para que el uso ocurra”.
Así también, aprovechó a hablar del blockchain: “Todo lo que sea asegurar transacciones de negocio descentralizadas, permitiendo la certeza en una cadena de valor o incluso dentro de una organización, es un aporte a la seguridad, a la auditoría y al mejoramiento de los procesos de negocio. El blockchain es una tecnología que de a poco va a ir incorporándose en los ERP y va ayudar a pensar formas de registro y documentación de información que hoy no tenemos ni pensadas”.