Un sistema de gestión da rentabilidad y competitividad a las empresas en México

Datos de la Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas -que realizan el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) y el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext)- indican que más del 40% de las medianas compañías en México tiene como prioridad la búsqueda de mejoras en sus procesos pues pretenden estar más preparadas y ser cada vez más competitivas nacional e internacionalmente.

Su objetivo es gestionar la información de la empresa de manera integrada para tomar decisiones eficientes. Sobre esta base, la Planificación de Recursos Empresariales (ERP) se transforma en el corazón que hace circular toda la información de la operación de una empresa, y TOTVS las acompaña en este proceso.

Las Pymes en México constituyen el 97% del total de las empresas, generadoras de empleo del 79% de la población y generan ingresos equivalentes al 23% del Producto Interno Bruto (PIB), según información del Instituto Nacional de Geografía, por ello se deben ver como lo que son en realidad: la base de la economía de nuestro país. (INEGI, 2005).

Carlos Oettel, Gerente Comercial para la región Norte de América Latina, señala que “Las necesidades por las cuales las empresas incorporan software de gestión siempre se sustentan en razones de negocio. Si bien muchas veces el equipo comercial tiende a imponer modas tecnológicas, el incorporar una herramienta como el ERP, que abarca y brinda una solución para toda la organización, requiere una evaluación intensiva que va a impactar en todo ella, para lo cual hay que estar bien preparados. Sumado a la inversión que no suele ser menor, los usuarios deben involucrarse en un proyecto que suma tareas a su día a día, con lo cual el tema cultural y la resistencia al cambio, son obstáculos que también se deberán gestionar. No olvidemos que un proyecto de implementación de un ERP es un proyecto de personas”.

TOTVS tiene experiencia con empresas medianas mexicanas, ofrece sus soluciones a empresas como Grupo Fiesta Charra, Lorsa, Grupo Dimosa, Transconsult y Plomería Eléctrica de Reynosa, entre otras que se pueden mencionar en esta categoría.

El principal paso en la implementación de un ERP es cómo gestionar el cambio, Oettel asegura que “Los proveedores debemos tener una Metodología de Implementación que incluya naturalmente la gestión del cambio, donde se exprese claramente los roles y responsabilidades de todos los involucrados. Es así como desde TOTVS trabajamos con una metodología de implementación llamada MIT, que se basa en las pautas que establece la PMI, institución internacional que fija las mejores prácticas y pautas para la gestión de proyectos”.

Las necesidades de las empresas, varían a la hora de implementar un ERP, ya que comienzan a crecer y requieren de un sistema de gestión que las acompañe en este crecimiento. Horacio Quintanilla, Director Administrativo de Grupo Dimosa, comenta; “pasábamos por diversas situaciones de desventaja para la empresa, a veces un listado del inventario de sus equipos se tardaba 10 días y difícilmente se tenían datos confiables, pues durante ese tiempo cambiaban los números. En el área de contabilidad tardaban más de quince días en tener sus cierres mensuales y ahora al tercer día ya cuentan con números finales. También había muchos problemas en la cobranza de los clientes porque no nos dábamos cuenta de que alguno tenía un año y medio sin pagar y seguían suministrando el servicio, en cambio hoy pueden detectar con facilidad si hay un cliente moroso para tomar la decisión de parar el servicio y negociar”.

En el caso de Grupo Fiesta Charra, Julio Rojas, Gerente de TI, señala que “Lo que queríamos era concentrar la información en una única base de datos y TOTVS no sólo nos brindó esto, sino que además nos ofreció la posibilidad de administrarlo y mantenerlo de forma remota, a fin de que nuestro equipo de sistemas se centrara únicamente en dar soporte al negocio del grupo. Esto sin duda fue algo novedoso para nosotros, por ello decidimos tomar la oportunidad”.

Durante los últimos años TOTVS ha experimentado un crecimiento sostenido en la región. Su trabajo está enfocado en los siguientes mercados: Manufactura, Servicios, Minorista, Construcción y Proyectos y Agroindustria. Además de una plataforma de integración colaborativa denominada Fluig, de la cual pueden beneficiarse aquellas empresas que ya cuenten con cualquier ERP del mercado y lo llevarán a vivir su transformación digital.

Totvs: volver más competitivas a las empresas

La edición de Universo TOTVS de este año discutió tendencias, nuevos comportamientos y tecnología para volver a las empresas más competitivas. Con una amplia programación, el principal evento de la compañía reunió clientes, prospects e invitados en Transamérica Expo Center, São Paulo, en un área de 15 m2.

Laércio Cosentino, presidente de TOTVS, abrió la plenaria principal, abordando los nuevos comportamientos de los profesionales y la importancia de que las empresas estén preparadas para esta nueva realidad. De acuerdo con el presidente, entre las principales características actuales de los individuos en el mercado de trabajo está la necesidad de colaborar, influenciar, expresarse y ser único. Esos comportamientos están conduciendo todo el portfolio de TOTVS junto con los conceptos de tecnología fluida, ERP ágil y esencialidad.

“Para tornarnos esenciales para nuestros clientes precisamos, principalmente, ofrecer soluciones y servicios basados en conexión, movilidad, libertad de expresión, simplicidad y libertad de elección”, destacó Cosentino.

En conjunto al presidente de TOTVS, Marilia Rocca, vice presidente de Plataformas y Cloud, y Gilsinei Hansen, vice presidente de Sistemas y Segmentos de TOTVS, recibieron a los invitados internacionales Roman Stanek, CEO de GoodData (empresa americana proveedora de plataforma de análisis de datos en nube), y Subrah Iyar, CEO de Moxtra (desarrolladora de aplicaciones de colaboración móvil para proyectos en grupo).

Roman Stanek es un empresario entusiasmado por la industria de tecnología, con más de 20 años de experiencia en el área. La asociación con TOTVS se inició en junio del año pasado, cuando TOTVS Ventures, unidad de Venture Capital de TOTVS, invirtió US$ 16 millones en la empresa localizada en Silicon Valley, volviéndose en distribuidora exclusiva en América Latina de soluciones de Big Data y Analytics e integrando las plataformas de la americana a su portfolio.

Subrah Iyar es considerado un líder visionario, pionero y emprendedor en la industria de SaaS (Software as a Service). El CEO dirigió la compañía WebeEx Communications durante el IPO en Nasdaq, en 2000, y la adquisición de la compañía por Cisco Systems por US$ 3,2 billones en 2007.

Segmentos de mercado

Cada segmento atendido por TOTVS compone una unidad de inteligencia de negocios responsable por la elaboración de la estrategia de actuación, relación con el mercado e identificación de asociaciones estratégicas. El objetivo es ofrecer software personalizados para el mercado del cliente, respetando las particularidades y la legislación de cada sector. TOTVS atiende los segmentos de Agroindustria, Manufactura, Distribución y Logística, Minorista, Financial Services, Construcción y Proyectos, Jurídico, Educacional, Salud y Servicios.

Para abordar cada uno de esos segmentos, por la tarde, el evento se dividió en 12 salas segmentadas, además de salas especiales para Consultoría de Negocios y para la plataforma Fluig. Asimismo de la demostración de nuevas soluciones y presentación de casos, las salas simultáneas contaron con conferencias de invitados del mercado, bajo la tutela de la empresa HSM.

Más contenido e interactividad estuvieron presentes en el espacio #GPS TOTVS, dónde stands con las cinco directrices de la compañía demostraron soluciones y ofrecieron servicios para que el cliente sea +ágil (con soluciones de performance empresarial), +simple (nuevas soluciones fiscales y contenido especial de eSocial), +conectado (actuación en el mercado internacional), +cloud (servicios en nube) y +esencial (arquitectos de solución dispuestos a despejar dudas).

El área de exposición fue complementada por los stands de los patrocinadores, que en esta edición fueron BSP, IBM, Progress, Trade-Easy, Neogrid, NG Informática, Dell, Comprova, SoftSite, PPI-Multitask, Ciashop, IOB, uMov.me, Tolife y HSM.

Universo Totvs en Brasil

Universo TOTVS debate tendencias, nuevos comportamientos y tecnología para volver más competitivas a las empresas.
La edición de Universo TOTVS de este año discutió tendencias, nuevos comportamientos y tecnología para volver a las empresas más competitivas. Con una amplia programación, el principal evento de la compañía reunió a clientes, prospectos e invitados en el Transamérica Expo Center, São Paulo.

Laércio Cosentino, presidente de TOTVS, abrió la plenaria principal donde abordó los nuevos comportamientos de los profesionales y la importancia de que las empresas estén preparadas para esta nueva realidad. De acuerdo con el presidente de la compañía, entre las principales características actuales de los individuos en el mercado de trabajo está la necesidad de colaborar, influenciar, expresarse y ser único. Esos comportamientos están conduciendo todo el portfolio de TOTVS junto con los conceptos de tecnología fluida, ERP ágil y esencialidad.

“Para volvernos esenciales para nuestros clientes precisamos ofrecer soluciones y servicios basados en conexión, movilidad, libertad de expresión, simplicidad y libertad de elección”, destacó Cosentino.

En conjunto al presidente de TOTVS, Marilia Rocca, vice presidente de Plataformas y Cloud, y Gilsinei Hansen, vice presidente de Sistemas y Segmentos de TOTVS, recibieron a los invitados internacionales Roman Stanek, CEO de GoodData (empresa americana proveedora de plataforma de análisis de datos en nube), y Subrah Iyar, CEO de Moxtra (desarrolladora de aplicaciones de colaboración móvil para proyectos en grupo).

Roman Stanek es un empresario entusiasmado por la industria de tecnología, con más de 20 años de experiencia en el área. La asociación con TOTVS se inició en junio de 2013, cuando TOTVS Ventures, brazo de Venture Capital de TOTVS, invirtió US$ 16 millones en la empresa localizada en Silicon Valley, volviéndose en distribuidora exclusiva en América Latina de soluciones de Big Data y Analytics e integrando las plataformas de la americana a su portfolio.

Subrah Iyar es considerado un líder visionario, pionero y emprendedor en la industria de SaaS (Software as a Service). El CEO dirigió la compañía WebeEx Communications durante el IPO en Nasdaq, en 2000, y la adquisición de la compañía por Cisco Systems por US$ 3,2 billones en 2007.

Segmentos de mercado
Cada segmento atendido por TOTVS compone una unidad de inteligencia de negocios responsable por la elaboración de la estrategia de actuación, relación con el mercado e identificación de asociaciones estratégicas. El objetivo es ofrecer software personalizados para el mercado del cliente, respetando las particularidades y la legislación de cada sector. TOTVS atiende los segmentos de Agroindustria, Manufactura, Distribución y Logística, Minorista, Financial Services, Construcción y Proyectos, Jurídico, Educacional, Salud y Servicios.

Para abordar cada uno de esos segmentos, por la tarde, el evento se dividió en 12 salas segmentadas, además de salas especiales para Consultoría de Negocios y para la plataforma Fluig. Además de la demonstración de nuevas soluciones y presentación de casos, las salas simultáneas contaron con conferencias de invitados del mercado, bajo la tutela de la empresa HSM.

Más contenido e interactividad estuvieron presentes en el espacio #GPS TOTVS, dónde stands con las cinco directrices de la compañía demostraron las soluciones y ofrecieron los servicios para que el cliente sea +ágil (con soluciones de performance empresarial), +simples (nuevas soluciones fiscales y contenido especial de eSocial), +conectado (actuación en el mercado internacional), +cloud (servicios en nube) y +esencial (arquitectos de solución dispuestos a despejar dudas).

El área de exposición fue complementada por los stands de los patrocinadores, que en esta edición contó con BSP, IBM, Progress, Trade-Easy, Neogrid, NG Informática, Dell, Comprova, SoftSite, PPI-Multitask, Ciashop, IOB, uMov.me, Tolife y HSM.

La programación completa, con horario de cada conferencia, puede ser vista en universo.totvs.com