Exposición: «Software para la gestión Integrada de Pymes”

Infogestión S.A. estuvo presente en la Exposición sobre Software para la gestión Integrada de Pymes, Presentando Plataforma ERP de la mano de Diego Erben.

El acontecimiento que se realizó el pasado 14 de septiembre tuvo lugar en la Cámara de Comercio e Industria de La Plata, dirección: Calle 53 n°720 e/ 9 y 10.

Más información:
Paula Meza
Marketing
pmeza@infogestionsa.com.ar

TOTVS estuvo presente en la exposición Oil & Gas Energía Patagonia 2010

TOTVS, líder en la actividad de desarrollo y comercialización de software de gestión empresarial integrada y en prestación de servicios relacionados, participó en el evento de Oil & Gas Energía Patagonia 2010, Exposición de la Industria del Petróleo, del Gas y otras Energías, llevada a cabo del 3 al 6 de noviembre en espacio DUAM en la ciudad de Neuquén, organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas – IAPG y además TOTVS convocó a la incorporación de canales de distribución en Neuquén.

La iniciativa dio cita a toda la industria, empresas del sector energético, del petróleo y del Gas; además de proveedores de equipamiento, tecnología y servicios; asociaciones y organismos oficiales y privados. Durante la exhibición se realizaron mesas redondas y conferencias donde se presentaron las últimas investigaciones y trabajos, a cargo de renombrados especialistas del sector. La Oil & Gas Energía Patagonia contó con una sala de conferencias donde hubo exposiciones de referentes de la industria del país y del exterior. Además fueron convocados profesionales, empresarios locales y del resto del país, representantes de las redes comerciales, autoridades nacionales, provinciales y municipales, universidades, centros académicos y escuelas, y público en general.

El objetivo del evento fue posibilitar la generación de nuevas actividades empresariales, vincular a las empresas con la comunidad y las autoridades gubernamentales, mostrar a la sociedad el compromiso de la industria con el desarrollo sostenible, fomentar la transformación de las Pymes, promover la generación de empleos y estimular a los jóvenes a estudiar carreras afines a la industria.

Además de ofrecer software para este sector, TOTVS promueve acortar distancias con sus clientes. Es por esto que realiza la búsqueda de incorporación de canales de distribución en la provincia de Neuquén, para ampliar su alcance en el interior del país, al reconocer la necesidad creciente que están teniendo las Pymes en incorporar software de gestión para adaptarse al mercado. La firma que entrega soluciones en la gestión de los procesos desea incorporar nuevos canales para potenciar el posicionamiento de sus soluciones destinadas a pequeñas y medianas empresas. Actualmente en la Argentina cuenta con canales en las provincias de Córdoba y Mendoza con proyecciones de incorporar a la provincia de Neuquén e inclusive a toda la región de la Patagonia.

TOTVS es la única empresa latinoamericana que dispone de plataforma tecnológica propia para desarrollar su software. Según Carlos Maiztegui, Director General para Cono Sur de TOTVS, el objetivo principal de la compañía es acercarse más a sus clientes a través de canales locales “En TOTVS escuchamos las necesidades de los clientes para poder dar soluciones acordes a cada empresa, siendo estas herramientas complejas pero a la vez flexibles. Con esta expansión, en la incorporación de canales locales, buscamos estar más cerca de nuestros clientes”.

Para ser un canal TOTVS es necesario contar con ciertos requisitos. Principalmente un perfil emprendedor. Poseer una estructura con un área comercial y otra preparada para brindar servicios de implementación. TOTVS capacita y da apoyo y soporte durante el tiempo que el canal lo requiera, para lograr un afianzamiento y control sobre la operación.

El modelo de negocio TOTVS es otro aspecto importante que colabora para su constante crecimiento. La desarrolladora es la única empresa del segmento que cuenta con 178 canales de distribución. Es así como TOTVS entrega soluciones en la gestión de los procesos que se adaptan a las necesidades de sus clientes y garantizan el retorno de las inversiones.

Contacto editorial:
Claudia Barrozo
IMS Argentina y Uruguay
(5411) 5648-1607
cbarrozo@imsmarketing.com

CESSI participa en la exposición “Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en el Bicentenario”

La Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos de la República Argentina (CESSI), participa en la exposición “Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en el Bicentenario”, el encuentro tecnológico más importante de Latinoamérica. Los ejes centrales del evento giran en torno a las Comunicaciones, Prestadores de Internet, Desarrollo de Software e Informática, Cooperativas, Televisión Digital, Gobierno, Universidades y Pabellón Internacional.

CESSI cuenta con un pabellón exclusivo de más de 800 m2 en donde las empresas y PyMEs de software más importantes, se harán presentes para brindar una visión global en materia de innovación, mostrando las últimas tendencias del futuro tecnológico.

En el marco de la exposición, se realiza el Congreso Informática y Telecomunicaciones en el Bicentenario bajo el lema “El impacto de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la Sociedad”. Habrá paneles dedicados a distintas temáticas como Políticas Públicas, Infraestructura Tecnológica, Tecnología en las Empresas, E-commerce, entre otras. Fernando Racca, presidente de CESSI, participará como orador en la temática de Software y Servicios Informáticos.

Acerca de CESSI

CESSI, la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos de Argentina, es la entidad de 27 años que nuclea y representa a más de 600 empresas, en forma directa e indirecta a través de Polos, Clusters y entidades regionales a lo largo de todo el país. Representa el 85% de los ingresos del sector y el 85% de los empleos. Como tal, CESSI, hoy en día, es uno de los referentes centrales de la industria ante los gobiernos nacional y extranjero, el sector privado, la academia y los mercados internacionales.

Contacto de Prensa:

Maria Natalia Soler
Edelman
Tel: 4315-4020 Ext. 123
E-mail: natalia.soler@edelman.com
Laura Casanova
Edelman
Tel: 4315-4020 Ext. 186
E-mail: laura.casanova@edelman.com

Argentina: sede del Congreso Mundial y Exposición Ingeniería 2010

Por primera vez en la Argentina se llevará a cabo INGENIERIA 2010-ARGENTINA Congreso Mundial y Exposición, desde el 17 hasta el 20 de octubre de 2010 en La Rural, predio ferial de Buenos Aires, bajo el lema “Tecnología, innovación y producción para el desarrollo sostenible”.

Tecnología, innovación y producción para el desarrollo sostenible:

INGENIERIA 2010-ARGENTINA, Congreso Mundial y Exposición, se desarrollará en nuestro país como parte de las celebraciones del Bicentenario de la Revolución de Mayo de 1810. Constituirá una excelente oportunidad para comunicar a nivel internacional, los avances en tecnología, innovación y producción; promover la interacción entre los ingenieros y destacar su contribución a la sociedad y el compromiso social de sus emprendimientos.

Durante INGENIERIA 2010 – ARGENTINA los profesionales del sector podrán debatir para avanzar en la realización efectiva de sus actividades en favor del desarrollo sostenible, brindando un aporte sustancial al crecimiento de la industria.

El Congreso y Exposición son organizados por la Unión Argentina de Asociaciones de Ingenieros (UADI) y el Centro Argentino de Ingenieros (CAI), con la realización integral de Exposiciones y Ferias de la Construcción Argentina (EFCA), integrada por las empresas Pichon Riviere & Diaz Bobillo Consultores (PR&DB), Reed Exhibitions y La Rural. Cuenta también, con la colaboración de instituciones vinculadas con la ingeniería y disciplinas afines de todo el país, y a su vez forma parte de las actividades centrales que realiza la Federación Mundial de Organizaciones de Ingenieros (FMOI) con la adhesión y participación de la Unión Panamericana de Ingenieros (UPADI), entre otras instituciones de jerarquía mundial.

El evento fue declarado de interés por el Gobierno Nacional y por el Honorable Senado de la Nación. Cuenta con el auspicio de la UNESCO y del Ministerio de Planificación Federal, del Ministerio de Educación de la Nación, a través de la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO, y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

La ceremonia de inauguración contará con la presencia de destacados oradores quienes brindarán un marco de excelencia al Congreso: el Dr. Enrique Iglesias, ex presidente y actual Secretario General del Banco Interamericano de Desarrollo, quien brindará una descripción de la situación económica y política a nivel mundial y el Ing. Dato Yee Cheong, ex presidente de la FMOI y actual presidente del directorio ISTIC que expondrá sobre la visión de la ingeniería mundial.

El enfoque común establecido por el lema de INGENIERIA 2010-ARGENTINA, Congreso Mundial y Exposición será interpretado por 6 capítulos simultáneos y 2 foros:

  1. Tecnologías de información y comunicación – TICs
  2. Energía y cambio climático – ECC
  3. Innovación en la producción primaria e industrias agroalimentarias – IPPIA
  4. Grandes metrópolis y sus infraestructuras – GMI
  5. Formación del ingeniero para el desarrollo sostenible -FIDS
  6. Practica profesional de la ingeniería – PPI
  7. La mujer en la ingeniería y la empresa – MIE
  8. Los jóvenes en la ingeniería y la empresa – JIE

Serán desarrollados de manera independiente y coordinados por los presidentes de los respectivos comités organizadores, reconocidos profesionales de la ingeniería argentina, de amplia trayectoria en cada materia. Los temarios se concentrarán en cuestiones de actualidad que permitan elaborar conclusiones concretas, prácticas y aplicables a nivel internacional, para ser presentadas en una reunión plenaria al finalizar el Congreso y serán puestas a consideración de los gobiernos.
En el marco del Congreso, y bajo los ejes temáticos que serán abordados, se desarrollará la Exposición, en donde ya están participando las empresas más representativas de los sectores de: infraestructura, energías, alimentos y telecomunicaciones entre otros rubros, como así también sus proveedores, transformándose en el punto de encuentro y de negocios obligado de los principales referentes.

INGENIERIA 2010 ARGENTINA invita a todos los ingenieros, profesionales y emprendedores del sector a enviar sus trabajos para compartir sus investigaciones, experiencias y conocimientos, ingresando a la página web del Congreso: www.ingenieria2010.com.ar hasta el 1º de abril de 2010 es posible enviar los papers.