Inmobiliaria ACSA implementa el software de TOTVS

TOTVS fue contratado por ACSA para implementar su software de gestión. Con más de 1.500 clientes, 3.000 propiedades , y en donde trabajan un total de 60 colaboradores, ACSA es una empresa tradicional en Uruguay que ofrece una gestión inmobiliaria integral para el alquiler, venta, mantenimiento y administración de la propiedad, reconocida por su seriedad y solidez hace más de 50 años. A partir de 2009 la compañía pasó a ser administrada por nuevos dueños. La dirección ejecutiva, integrada por un equipo profesional y multidisciplinario, acordó desde un principio que era vital mudar a un sistema de gestión para uno más ágil y moderno.

Según Juan Andrés Flores, Gerente General de ACSA, “Seleccionamos TOTVS como nuevo proveedor de software por medio de referencias, ya que el software que teníamos con anterioridad, tenía poca adaptación y no se condecía a los requerimientos actuales de la compañía.

ACSA tiene como misión principal el compromiso con cada cliente, ofreciéndole calidad de servicio con alto grado de especialización, experiencia y conocimiento en el mercado, además del soporte de su amplia y sólida estructura. Es por esta razón que decidieron implementar este ERP que beneficiaría a los clientes de Casa Central y de las dos sucursales que tiene en Pocitos y Malvín.

Javier Cabrera, Director de TOTVS Uruguay, comenta que “Para TOTVS ha sido de mucha relevancia que una empresa del prestigio y la trayectoria de ACSA nos haya seleccionado como proveedor de sus soluciones tecnológicas y servicios asociados en post de mejorar su eficiencia y productividad.” Asimismo el Director afirma que “Es un proyecto con características altamente desafiantes y motivadoras que se nutre del resultado del trabajo en equipo realizado entre ambas organizaciones.”

En septiembre de 2013 se inició el relevamiento para comenzar a mediados de octubre con la implementación. Se prevé que el ERP esté implementado en su totalidad para fines de mayo del corriente. Además de obtener un sistema de gestión moderno, se verán otras mejoras como la eficiente utilización de los recursos, captación de nuevos clientes por las mejoras en la calidad de servicios, etc.

La empresa proyecta sumar nuevas herramientas, como el software para la reingeniería (ECM) en los procesos que ofrece TOTVS. “TOTVS Uruguay le brinda a ACSA la conjunción de elementos primordiales para avanzar en la mejora tecnológica de su Core Business en esta primera fase. El segundo objetivo es mejorar la cadena de procesos internos de ACSA mediante la implementación de nuestras herramientas como ECM (Enterprise Content Management), BPM (Business Process Management), entre algunas de las soluciones que brinda TOTVS”, asegura Cabrera. La incorporación de estas ofertas permitirá la adaptación a los cambios que ACSA tendrá que hacer en el futuro, ya que es un servicio de manera escalonada, con el objetivo de acompañar al cliente en cada etapa de crecimiento.

Acerca de TOTVS

Líder absoluta en Brasil, con el 55,4% de marketshare*, y también con el 35% en América Latina, TOTVS es una empresa de software, servicios y tecnología. Es la 6ª mayor empresa que desarrolla sistemas de gestión integrada (ERP) del mundo y la 1ª en países emergentes. TOTVS fue la primera empresa del sector de TI de América Latina en abrir su capital y está registrada en el Nuevo Mercado de la BOVESPA. Sus operaciones en ERP se completan por un amplio portafolio de soluciones verticales y por servicios como Consultoría, BPO y Cloud Computing. Para más información, acceda al sitio www.totvs.com

Fuente: Gartner – «Market Share: All Software Markets, Worldwide, 2012».

Acerca de ACSA

Inmobiliaria ACSA tiene la experiencia y el conocimiento profundo del mercado para orientarlo en su inversión inmobiliaria ideal.

Prestamos a nuestros clientes un servicio con valor agregado para la administración de sus propiedades y brindamos una gestión integral inmobiliaria. Nuestra amplia y sólida estructura nos permite aportar calidad de servicio con alto grado de especialización, experiencia y conocimiento en el mercado.

Experiencia

ACSA es una empresa tradicional en Uruguay, reconocida por su seriedad y solidez hace más de 50 años. La dirección ejecutiva de inmobiliaria ACSA está integrada por un equipo profesional y multidisciplinario.

Gestión integral

ACSA ofrece una gestión inmobiliaria integral para el alquiler, venta, mantenimiento y administración de la propiedad.

Infraestrucutura

Con absoluta vocación de servicio, ACSA, dispone de una importante infraestructura a nivel de sucursales, personal y tecnología para brindar la máxima satisfacción de sus clientes.

Grupo Industrial Monclova decide implementar Epicor ERP

Epicor Software Corporation, un líder global en soluciones de software empresarial para organizaciones de manufactura, distribución, venta al detalle y servicios, anunció hoy que Grupo Industrial Monclova (GIMSA), importante consorcio industrial del norte de México, decidió implementar la solución de planeación de recursos empresariales de Epicor ERP para agilizar los procesos de negocio de principio a fin y lograr una mayor efectividad operativa.

Con origen en la ciudad de Monclova, Coahuila, hace más de 60 años, GIMSA ha expandido sus operaciones en 12 estados del país, además que compite en el mercado global de la industria metalmecánica. El grupo produce, vende y mantiene una amplia variedad de estructuras industriales desde plataformas marinas de producción y perforación, entre otras. De igual forma, trabaja en alianza con líderes mundiales en la fabricación y exportación de carros de ferrocarril, además de tener una fuerte presencia en servicios de exploración y extracción de gas natural, minería con fines industriales, entre otros sectores, siendo uno de los principales empleadores de la región.

Poseedor de una amplia trayectoria de éxito, GIMSA identificó que los requerimientos de su organización para alcanzar el máximo desempeño demandaban herramientas tecnológicas de mayor alcance. Iniciaron un proceso de investigación y evaluación de soluciones de software para definir si seguirían utilizando el ERP y aplicaciones actuales, o se optaría por invertir en una mejor alternativa.

Después de analizar y comparar los beneficios de Epicor ERP frente a la solución actual de GIMSA, el grupo decidió que el ERP de Epicor podía agregar un mayor valor al grupo. La presentación del sistema por parte de los ingenieros en soluciones, mostró que Epicor ERP se podría ajustar de mejor manera a sus necesidades, dadas las funcionalidades del producto, la consolidación de la información y la administración de proyectos, entre otras características. También, el amplio conocimiento de las necesidades de GIMSA, la interpretación exacta de estas, la experiencia de Epicor en la industria, junto con la facilidad de uso de Epicor ERP, fueron factores clave que colocaron a la solución en ventaja sobre sus competidores en el proceso.

Hoy GIMSA cuenta con cuatro divisiones: industrial, minera, energía y comercial. Asimismo busca mantener el crecimiento sostenido de sus actividades con la mayor eficiencia en sus procesos. Por eso la incorporación de Epicor ERP es tan importante, ya que provee las herramientas que el grupo requiere y podrá necesitar para enfrentar mejor los retos futuros.

“En Epicor sabemos que los fabricantes están bajo presión constante por reducir costos y aumentar rentabilidad sin dejar de ser competitivos,” comentó Gunther Barajas, director comercial regional para Epicor. “Nos da mucho gusto poder trabajar con GIMSA al tiempo que aprovechan las bondades de Epicor ERP para enfrentar los retos de la industria manufacturera e impulsan el éxito empresarial, y mientras expanden el uso de tecnología de próxima generación en el futuro.”

Contactos:

Mariel Fuentes
Public Relations, Latin America

Epicor Software Corporation

+52 81.1551.7314

Oil Combustibles (Ex Petrobras) implementa Calipso con los servicios de Intrasoft

La siguiente es una entrevista realizada a Hugo Maestro, titular de Intrasoft, quién habló sobre la elección y los beneficios de implementar Calipso en su empresa.

¿Cómo es Intrasoft, la empresa que usted dirige?

Intrasoft es una empresa con más de 10 años de historia, que hoy involucra 25 recursos, con base de operaciones en Rosario, pero que opera con clientes de todo el país. Nos dedicamos exclusivamente a implementar Calipso y brindar servicios de mantenimiento evolutivo y de soporte sobre este producto. Más de 90 empresas dependen de nuestro servicio hoy.

¿Hay escala suficiente como para crecer con una oferta tan vertical?

Si, sin dudas. Calipso incorpora más de 100 cuentas por año entre sus clientes y eso implica mucho trabajo para todo el ecosistema. En realidad el reto está más en crecer al ritmo de la demanda creciente.

¿No sería más rentable para Intrasoft ser partner de productos internacionales como Microsoft o SAP?

No. Calipso es hoy un producto muy competitivo, tanto en lo funcional como en lo tecnológico, y muy adaptado a las necesidades de las empresas latinoamericanas y sus posibilidades económicas. Con los productos internacionales el costo de licenciamiento, infraestructura y capacitación del personal es muy alto, lo cual reduce mucho la cantidad de clientes potenciales, y consecuentemente la posibilidad de agregar valor por parte del partner. Además Calipso es mucho más flexible y adaptable a las realidades complejas y de baja inversión que se encuentran fundamentalmente en el interior del país.

¿Por qué Calipso y no otros productos nacionales?

Porque creemos que entre los muchos y buenos productos argentinos, Calipso es el más potente del punto de vista funcional, el más flexible a la hora de adaptarse a las necesidades específicas de los clientes, y fundamentalmente el más abierto a nivel tecnológico. Creemos que la mayoría de los productos nacionales han puesto mucho énfasis en cuestiones funcionales e impositivas, pero la mayoría sigue dependiendo en forma exclusiva de plataforma Microsoft, se han quedado en la tecnología client-server, e incluso algunos siguen operando sobre DBFs. Hasta donde yo conozco Calipso es el único producto del mercado que tiene la posibilidad de funcionar en la Web, basado en Linux y con motores de bases de datos open source, lo cual permite ahorros muy interesantes a la hora de adquirir infraestructura. Todo esto nos permite a los partners agregar mucho más valor en los clientes, lo que en definitiva es nuestro negocio fundamental.

¿Cómo fue implementar Calipso en una empresa tan importante como Oil Combustibles (Ex Petrobras) en tiempo record?

El grupo que adquirió la refinería, tradicionales clientes de Calipso, nos plantearon el desafío de si podíamos reemplazar el SAP existente por nuestro producto en 90 días. Hay que tener en cuenta que la carga y salida de los camiones para todas las sucursales depende completamente de la aprobación automática que realiza el sistema de elementos tales como el crédito del cliente, los datos del camión, del chofer, del destino, etc.

Tomamos el reto y dispusimos el 70% de nuestro personal a dicha tarea. También contribuyó gente del equipo de desarrollo de Calipso. La cuestión es que llegamos en tiempo y forma, y pudimos reemplazar un producto y una implementación compleja, que llevo mucho tiempo y mucho costo, en tres meses con un costo mucho mas bajo. Hoy la refinería opera con completa normalidad con Calipso.

¿Es hoy la implementación más importante de Calipso?

No, pero sí una de ellas. Sin duda es un producto muy probado en misión crítica, pero no obstante este cliente en particular planteaba un desafío especial, fundamentalmente por el poco tiempo que había para salir en producción.

Hay que tener en cuenta que con Calipso facturan Telefónica y Telecom desde hace años, que es el ERP del Banco Credicoop, de gran parte de las empresas del Grupo Perez Companc, del Congreso de Guadalajara, o que es el software que utilizan a nivel mundial empresas como Assist Card. La experiencia de Calipso en grandes cuentas aunque no es tan conocida, es importantísima.