Hot sale: El desafío es de las marcas

A pocas horas de dar por finalizado el HOT SALE miles de compradores argentinos viven la experiencia de las rebajas online, y a propósito, IBM reveló los resultados de un estudio mundial sobre las experiencias digitales de los consumidores. El interés de las marcas por ofrecer experiencias digitales únicas, la adopción de lo digital de acuerdo con la edad y disparidad entre lo que los ejecutivos de las marcas piensan y lo que realmente los clientes quieren, fueron algunos de los hallazgos.

El estudio muestra que las marcas están implementando facilidades para los clientes, con el objetivo de ganar competitividad y lealtad: 85% de las empresas consultadas planean ofrecer pagos vía dispositivos móviles. 70% espera introducir capacidades de Internet de las Cosas (IoT) y 59% está implementando showrooms virtuales.

En cuanto a las experiencias según las generaciones, 38% de los ejecutivos considera que la edad de sus consumidores determinaría la rapidez con la que adoptan nuevas experiencias digitales. En contraste, los clientes respondieron de manera muy diferente sobre sus experiencias digitales, de acuerdo con su generación: Millenials -nacidos entre 1981 y 1995, Generación X -entre 1965 y 1981- y Baby Boomers -entre 1945 y 1964-.

Por ejemplo, mientras el 24% de los Millenials cuando está comprando, suele buscar los productos de una marca a través de la app móvil, solo el 8% de los Baby Boomers lo hace.

El estudio de IBM “The experience revolution” -que reúne la opinión de más de 600 ejecutivos en todo el mundo y más de 6.000 consumidores- también encontró que, mientras los ejecutivos de las empresas creen que sus consumidores quieren tener nuevas experiencias digitales, los clientes están más preocupados por obtener resultados rápidos, convenientes y asequibles.

“Las marcas están avanzando agresivamente con las experiencias digitales porque creen que conllevará a beneficios sustanciales para su negocio. Hoy en día es primordial mejorar su servicio al cliente, así como su capacidad de capturar datos e información de los clientes. En este sentido, la computación cognitiva -o Inteligencia Artificial- tiene un papel fundamental para hiper personalizar la experiencia de los consumidores, conociendo su comportamiento y preferencias”, indicó Diego Castiglioni, ejecutivo de IBM Watson Customer Engagement para Argentina.

¿Qué pueden hacer las marcas mejorar la experiencia digital de sus clientes?

De acuerdo con otro estudio reciente de IBM sobre Supply Chain -o cadena de suministro-, hay 5 prácticas que mejoran el desempeño de los pedidos digitales de los consumidores (mejoran el tiempo de ciclo hasta el 27% o reducen las existencias hasta el 35%):

  1. Integrar el envío, la recepción, la entrada en stock y la recogida en un único proceso de gestión de almacén.
  2. Mejorar los pronósticos de demanda, basándolos en la comprensión del comportamiento de compra de los consumidores.
  3. Hacer una agrupación de inventario en todos los canales
  4. Utilizar la tecnología de identificación automática y captura de datos para monitorear eficientemente el flujo de productos.
  5. Implementar capacidades cross-dock y flowthrough para transferir los envíos entrantes directamente a la salida.

Adoptar experiencias digitales para los clientes, permite a las marcas mejorar: la capacidad de atender rápidamente a los clientes, la comprensión del cliente, la capacidad de resolver problemas de los consumidores y capturar datos de manera eficaz.

La cuarta edición del Hot Sale, tendrá lugar los días lunes 15, martes 16 y miércoles 17 de mayo y, según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), más de 350 empresas se sumarán a la jornada.

La experiencia que tienen los clientes con las marcas, clave para el negocio

Oracle presentó las últimas novedades en soluciones de Customer Experience, las cuales buscan dar a las empresas las herramientas para tener clientes cada vez más fieles.

El último viernes se llevó a cabo el Oracle Customer Experience Transformation Day en Buenos Aires, con el objetivo de presentar las soluciones tecnológicas que permiten aprovechar los canales digitales para establecer una relación durable y de calidad con los clientes.

Entre los puntos destacados de la presentación que demostraron esta tendencia, se encuentran los siguientes:

  • 86% de los clientes está dispuesto a pagar un 25% más por una mejor experiencia.
  • 1% de los consumidores siente que su expectativa de tener una buena experiencia de cliente es siempre alcanzada.
  • 89% de los consumidores comienza a hacer negocios con un competidor a continuación de una mala experiencia como cliente.

En una era en la cual la globalización aumenta las opciones del consumidor, es clave tener en cuenta la experiencia del cliente para crear una ventaja competitiva. En este sentido, Oracle ofrece la solución más completa, permitiendo a las empresas diferenciarse a través de las interacciones en todos los canales y puntos de contacto con el cliente.

Pablo González, director creativo digital de LEGO, estuvo presente durante el evento presentando las ventajas que ha tenido a través de la implementación de la herramienta ATG y por la cual la empresa recibió el premio: “Oracle ATG Implementation of the Year award 2012”. González es responsable de la dirección creativa y de la experiencia del usuario en las plataformas y aplicaciones digitales de LEGO a nivel mundial