Compañía de Seguros El Norte incrementa velocidad y eficiencia en el procesamiento de datos con infraestructura IBM

En la Era de la Reinvención Digital, la Compañía de Seguros El Norte implementó una solución integral de Storage de IBM para que los empleados y productores puedan acceder con mayor velocidad a los datos y mejorar significativamente los resultados de las operaciones diarias.

Por día se generan 2.500 millones de gigabytes de datos, lo que equivale a 170 periódicos entregados a cada hombre, mujer y niño del mundo. A partir de este crecimiento exponencial de los datos, las organizaciones deben ser capaces de tomar decisiones basadas sobre información, por lo que necesitan sistemas avanzados para almacenar, procesar y acceder, rápido y fácil a esa masiva cantidad de datos. La infraestructura es clave y debe garantizar la captura, protección y análisis de esa información para responder a las demandas de nuevos modelos de negocios
centrados en los datos.

Compañía de Seguros El Norte no escapa a esta realidad porque para una aseguradora es clave el procesamiento de datos de manera veloz y eficiente. En este sentido, la Compañía analizó y verificó que en los últimos 3 años el volumen de procesamiento de la empresa había crecido de forma considerable y necesitaban otro tipo de respuesta de los discos. Fue entonces cuando de la
mano de Druidics, asociado de negocios de IBM, trabajaron en una solución integral.

“Tratamos de estar actualizados con soluciones tecnológicas probadas en el mercado. Por eso, contrastamos con especialistas de Storage de IBM y de Druidics las diferencias y capacidades de
cada una de las soluciones requeridas, sus costos y se hicieron simulaciones de cómo se comportaría en nuestro sistema. Los resultados fueron muy positivos y decidimos incorporarlo”,
explica Gabriel Vilosio, Gerente de Sistemas de la Compañía.

La solución de storage de IBM en Compañía de Seguros El Norte contempla el sistema de almacenamiento Flash FS900, V7000 Gen2 y Librería de cintas TS3200 para el sitio principal y para
contingencias, además de los servicios profesionales de migración, configuración y optimización de la infraestructura. Al mismo tiempo se realizó la renovación del contrato de suscripción de
software Passport Advantage de IBM y el contrato de mantenimiento de IBM Notes.

Con la implementación se logró que esta Compañía mejorara de forma considerable el rendimiento y el acceso a los servidores virtuales con los nuevos discos y una altísima mejora de performance en todos los sistemas principales que corren en tecnología Power bajo IBM I (As/400) directamente conectado a discos flash.

“En la competencia entre empresas por ofrecer la próxima generación de servicios personalizados, las capacidades cognitivas y la computación en nube ocupan un papel fundamental en la reinvención de la infraestructura de TI para la era cognitiva. En la actualidad, la infraestructura debe ser capaz de capturar, proteger, almacenar y distribuir los datos para responder a las
demandas de estos nuevos servicios cognitivos”, concluye Carlos Giaveno, Director de Systems Hardware de IBM Argentina.

Naranja mejora su experiencia digital con solución IBM Cloud

Naranja refuerza su compromiso con la reinvención digitalTM para ofrecer a sus clientes experiencias atractivas y de mayor valor. La compañía sumó el conocimiento de IBM en el diseño de experiencias y su sólida plataforma IBM Cloud –segura y escalable- para crear dos aplicaciones estratégicas para sus titulares y su equipo de vendedores.

El poder de la movilidad y la nube son un diferencial clave para amplificar el crecimiento y el cambio. App Naranja es una sucursal virtual que permite a los clientes consultar el resumen de cuenta y conocer su saldo disponible, recibir avisos sobre promociones, ser atendido por un representante y hasta realizar gestiones rápidas como simular una compra, adherir al resumen digital y solicitar nuevas tarjetas. La aplicación está disponible para iOS y Android.

Al mismo tiempo, a través de una aplicación para Vendedores, Naranja otorga a sus equipos de atención al cliente una ventaja competitiva al proporcionarles información de valor, en contexto y al instante. Con la tecnología implementada se lograron integrar servicios existentes con nuevas aplicaciones, agilizar procesos y habilitar determinados trámites directos desde la aplicación.

El desarrollo lo llevó a cabo la unidad de consultoría de IBM sobre Bluemix, la plataforma de innovación en la nube de la compañía que ofrece las últimas tecnologías disponibles en el mercado y asegura la escalabilidad, elasticidad y disponibilidad que este tipo de aplicaciones móviles requiere. Además, garantiza la seguridad y protección de la información de los clientes al emplear un punto de acceso seguro y encriptado.

“Nos gusta estar donde están nuestros clientes para lo que necesiten y en el momento en que lo necesiten, ¡hoy están en su celular! Así diseñamos esta App con el objetivo de simplificar sus gestiones y consultas. Actualmente nos encontramos buscando abrir fronteras, explorar nuevos horizontes y garantizar la máxima calidad de servicio”, afirma Silvana Jachevasky, Gerente de Marketing Digital de Naranja.

Para tener éxito en la era digital, los servicios financieros deben ser capaces de aprovechar los grandes volúmenes de datos disponibles y crear formas disruptivas de interacción con los usuarios. “IBM es un socio estratégicos de sus clientes en el proceso de reinvención digital y Naranja comprendió rápidamente el valor de reconvertirse para crear una forma innovadora de interactuar con los clientes y aprovechar al máximo la omnicanalidad”, explica Alejandro Pelloni, Director Comercial de IBM Argentina.

SAP Ariba e IBM unen fuerzas para transformar los procesos de compras con SAP Leonardo y Watson

Los procesos de compras están a punto de hacerse más inteligentes, rápidos y más eficientes. SAP Ariba e IBM (NYSE: IBM) anunciaron hoy una alianza global y estratégica global para entregar soluciones para el área de compras basados en computación cognitiva y que redefinen el proceso de punta a punta, incluyendo el análisis de gastos y la sincronización de pagos de modo automático e integrado en toda la organización. Aprovechando las tecnologías SAP Leonardo, IBM Watson y SAP Ariba, las soluciones llevarán, junto con la inteligencia de datos, insights predictivos provenientes de información no estructurada para permitir una mejor toma de decisiones a través de la gestión de proveedores, contratos y actividades de aprovisionamiento.

IBM Global Business Services ofrecerá consultoría y servicios para construir, implementar y operar las nuevas ofertas por medio de planificación a medida que ayudará a las empresas de todos los tamaños a reducir costos y alcanzar una puesta en valor más veloz. IBM trabajará también con SAP Ariba para desarrollar nuevos clientes nuevos y llevar clientes de IBM, incluyendo aquellos que utilizan soluciones IBM Emptoris, a la plataforma SAP Ariba, donde podrán beneficiarse de ella y de la próxima generación de soluciones integradas y automatizadas para el proceso de compra incluyendo el análisis de gastos y sincronización de pagos.

Además, las compañías lanzarán un nuevo Centro de Compras basados en computación cognitiva, destinado a promover el desarrollo de soluciones y servicios de adquisición inteligente, trabajando conjuntamente para explorar aplicaciones de tecnologías emergentes, incluyendo blockchain.

Combinando lo mejor de lo mejor para transformar los procesos de compras

«Hemos construido una plataforma de compras basada en computación cognitiva, entrenada específicamente para entender las transacciones de adquisiciones y datos no estructurados como el clima, los números no habituales en los contratos y complejas estructuras de precios», dijo Jesús Mantas, Gerente General del área de Cognitive Process Transformation de IBM Global Business Services. «Al combinar el poder de IBM Watson en la nube de IBM con SAP Ariba, estamos saltando diferencial a la oferta existente en el mercado para este tipo de soluciones y ofreciendo un valor sin precedentes a nuestros clientes conjuntos», completó el ejecutivo.

«Hoy se cumple con un hito importante en la historia de los procesos de compras», dijo Alex Atzberger, Presidente de SAP Ariba. «Con las profundas capacidades nativas de integración horizontal de la plataforma probada de SAP Ariba y las capacidades innovadoras de SAP Leonardo e IBM Watson brindadas por los proveedores más experimentados y confiables de la industria, las empresas pueden realizar un proceso aún más inteligente de análisis, selección, compra y pago a proveedores para manejar todas las categorías de gasto y crear valor a través de todo el negocio» explicó Atzberger.

Un enfoque inteligente

Al unir fuerzas, SAP Ariba e IBM utilizarán insights para capacitar a los profesionales del área de compras para que tomen decisiones más inteligentes y rápidas en sus cadenas de suministro. Las nuevas aplicaciones pueden generar un gran aporte a todo el proceso de compras, desde mejorar la visibilidad del gasto hasta ayudar a los compradores y enriquecer la gestión de contenidos.

Por ejemplo, un asistente digital combinado con los servicios de IBM Watson transformará los eventos de aprovisionamiento al ayudar con tareas tales como definir el tipo correcto de solicitud de propuestas, identificar proveedores apropiados con base en la categoría de productos, región o industria para participar del proceso, y ofrecer inteligencia sobre las señales del mercado y sus precios para optimizar los resultados.

Con SAP Leonardo e IBM Watson, la contratación se hará más inteligente y más completa, ya que las aplicaciones identifican automáticamente términos y condiciones relevantes alineadas con la biblioteca legal y taxonómica, descubren términos similares de contrato para un producto específico por industria o región basándose en datos de benchmarking y sugieren precios optimizados basados en el volumen esperado y descuentos contractuales. SAP Ariba e IBM también explorarán la automatización de la extracción de términos y resúmenes de contratos para ayudar a los clientes a garantizar el cumplimiento en la adquisición de la próxima generación.

Hot sale: El desafío es de las marcas

A pocas horas de dar por finalizado el HOT SALE miles de compradores argentinos viven la experiencia de las rebajas online, y a propósito, IBM reveló los resultados de un estudio mundial sobre las experiencias digitales de los consumidores. El interés de las marcas por ofrecer experiencias digitales únicas, la adopción de lo digital de acuerdo con la edad y disparidad entre lo que los ejecutivos de las marcas piensan y lo que realmente los clientes quieren, fueron algunos de los hallazgos.

El estudio muestra que las marcas están implementando facilidades para los clientes, con el objetivo de ganar competitividad y lealtad: 85% de las empresas consultadas planean ofrecer pagos vía dispositivos móviles. 70% espera introducir capacidades de Internet de las Cosas (IoT) y 59% está implementando showrooms virtuales.

En cuanto a las experiencias según las generaciones, 38% de los ejecutivos considera que la edad de sus consumidores determinaría la rapidez con la que adoptan nuevas experiencias digitales. En contraste, los clientes respondieron de manera muy diferente sobre sus experiencias digitales, de acuerdo con su generación: Millenials -nacidos entre 1981 y 1995, Generación X -entre 1965 y 1981- y Baby Boomers -entre 1945 y 1964-.

Por ejemplo, mientras el 24% de los Millenials cuando está comprando, suele buscar los productos de una marca a través de la app móvil, solo el 8% de los Baby Boomers lo hace.

El estudio de IBM “The experience revolution” -que reúne la opinión de más de 600 ejecutivos en todo el mundo y más de 6.000 consumidores- también encontró que, mientras los ejecutivos de las empresas creen que sus consumidores quieren tener nuevas experiencias digitales, los clientes están más preocupados por obtener resultados rápidos, convenientes y asequibles.

“Las marcas están avanzando agresivamente con las experiencias digitales porque creen que conllevará a beneficios sustanciales para su negocio. Hoy en día es primordial mejorar su servicio al cliente, así como su capacidad de capturar datos e información de los clientes. En este sentido, la computación cognitiva -o Inteligencia Artificial- tiene un papel fundamental para hiper personalizar la experiencia de los consumidores, conociendo su comportamiento y preferencias”, indicó Diego Castiglioni, ejecutivo de IBM Watson Customer Engagement para Argentina.

¿Qué pueden hacer las marcas mejorar la experiencia digital de sus clientes?

De acuerdo con otro estudio reciente de IBM sobre Supply Chain -o cadena de suministro-, hay 5 prácticas que mejoran el desempeño de los pedidos digitales de los consumidores (mejoran el tiempo de ciclo hasta el 27% o reducen las existencias hasta el 35%):

  1. Integrar el envío, la recepción, la entrada en stock y la recogida en un único proceso de gestión de almacén.
  2. Mejorar los pronósticos de demanda, basándolos en la comprensión del comportamiento de compra de los consumidores.
  3. Hacer una agrupación de inventario en todos los canales
  4. Utilizar la tecnología de identificación automática y captura de datos para monitorear eficientemente el flujo de productos.
  5. Implementar capacidades cross-dock y flowthrough para transferir los envíos entrantes directamente a la salida.

Adoptar experiencias digitales para los clientes, permite a las marcas mejorar: la capacidad de atender rápidamente a los clientes, la comprensión del cliente, la capacidad de resolver problemas de los consumidores y capturar datos de manera eficaz.

La cuarta edición del Hot Sale, tendrá lugar los días lunes 15, martes 16 y miércoles 17 de mayo y, según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), más de 350 empresas se sumarán a la jornada.

IBM y Andrés Cepeda presentan el primer proyecto de ‘música cognitiva’ de América Latina

IBM y el cantautor y productor colombiano ganador de un Grammy, Andrés Cepeda, se asociaron para componer de manera conjunta el próximo single del artista, una iniciativa pionera y única en su tipo en la región donde convergen el talento artístico y tecnologías de Inteligencia Artificial.

Para este proyecto, Andrés pondrá a disposición de IBM parte de su historia musical para que IBM Watson -a través de tecnologías como Watson Beat y Watson Tone Analyzer- pueda indicar el tono emocional, el lenguaje y la estructura musical, que se ajusten a los sentimientos de sus fans. Esta tecnología lo ayudará a componer una canción completa (música y letra), cuyos arreglos finales e interpretación correrán por cuenta del artista.

El Sistema Cognitivo de IBM– Watson – es una plataforma en la nube que aprende de forma similar a los seres humanos. Analiza grandes volúmenes de datos estructurados y no-estructurados, entiende el lenguaje natural y recopila hallazgos para mejorar la toma de decisiones de profesionales en una amplia variedad de campos. En la medida en que Watson recibe información y aprende de datos adicionales, se hace más inteligente y aumenta su conocimiento en el tiempo para resolver desafíos y expandir las habilidades humanas

A través de esta alianza, IBM Watson Beat estudiará grandes volúmenes de datos, que incluyen letra y música de algunas piezas musicales del artista, e IBM Watson Tone Analyzer estudiará conversaciones en redes sociales y tendencias sociales, entre otras fuentes, llevando la creatividad de Andrés y su potencial al próximo nivel, integrando la más alta sensibilidad humana con tecnología, para una colaboración sin precedentes en el ámbito de la música.

El resultado de este proyecto de colaboración con Andrés Cepeda será lanzado en septiembre, con la presentación de un nuevo sencillo hacia fines de año.

“Como artistas, queremos crear profundas conexiones con nuestra audiencia y encontrar inspiración en lugares que nunca nos habíamos imaginado. Por esa razón, IBM Watson es un gran asistente que me permitirá alcanzar ese objetivo” dijo Andrés Cepeda.

“Esta alianza con el ganador del Grammy Andrés Cepeda es una evidencia de cómo la inteligencia aumentada puede ayudar a los artistas y otros profesionales a innovar en todas las industrias, no sólo en la música sino es salud, finanzas y diseño..” dijo Federico Martínez, Gerente General de IBM Colombia. “Andrés es un artista de vanguardia que revolucionará la industria de América Latina a través de la computación cognitiva, que nos permite entender las emociones humanas, tendencias sociales, estilo de lenguajes y ritmos más exitosos para ayudar a los músicos a continuar creando de maneras realmente innovadoras”.

Este proyecto utiliza Watson Beat, que permite interpretar la teoría musical, la estructura y la intención emocional de las notas musicales y expandir esta información para crear canciones enteras; y Watson Tone Analyzer, que detecta el tono y el estilo de fragmentos de texto de una conversación u otras comunicaciones. Tone Analyzer usa la analítica lingüística para detectar tres tipos de tono en textos: emociones, tendencias sociales y estilos de escritura.

IBM Argentina y la Universidad de Palermo lanzan Innovation Lab

Como parte del acuerdo de colaboración entre IBM Argentina y la Universidad de Palermo, se abre la inscripción al Innovation Lab 2017 para formar profesionales con capacidad de abordar problemáticas actuales y futuras desde una mirada crítica e innovadora.

El programa es gratuito y tiene una duración de 12 encuentros – del 20 de abril al 13 de julio. Mediante un proceso de Design Thinking, los asistentes desarrollarán y aplicarán técnicas de investigación, de ideación, de prototipado y de pruebas con usuarios, al mismo tiempo que cultivan las habilidades necesarias para crear diseños centrados en el usuario, sostenibles y escalables económicamente.

La convocatoria es para jóvenes innovadores de hasta 35 años, profesionales y estudiantes avanzados de diseño, tecnología, comunicación, marketing, arte y disciplinas afines. Los interesados pueden encontrar más información e inscribirse hasta el 24 de marzo en el website.

“En la Universidad de Palermo formamos profesionales innovadores y es clave contar con espacios así para la exploración y experimentación interdisciplinaria en el campo del diseño, las comunicaciones y la creatividad”, afirma Oscar Echevarría, Decano de la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo.

Por su parte, Juan Manuel Carraro, Director Asociado de Customer Experience de IBM Argentina explica que “las actividades del Innovation Lab están orientadas hacia la práctica de las metodologías, las técnicas y las dinámicas de diseño como generadores de procesos y productos innovadores. En este caso centrado en el diseño de experiencias digitales para el deporte”.

Innovation Lab es posible gracias a un acuerdo de colaboración académico y profesional establecido entre IBM Argentina y la Facultad de Diseño y Comunicación, de la Universidad de Palermo.

IBM revela cómo se vivió el deporte en Twitter en 2016

IBM dio a conocer el análisis de una muestra de Twitter de más de 1gb de datos –equivalente a unos 2000 libros digitales aproximadamente- que realizó con la utilización de soluciones de analítica avanzada y procesamiento cognitivo en la nube.

Datos destacados

Período analizado: año 2016, a partir del análisis de una muestra representativa en Twitter.

Países analizados: Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay y Venezuela.

Soluciones de IBM utilizadas: Watson Analytics, Watson Analytics for Social Media y Bluemix. Todas disponibles en la nube como servicio.

El análisis giró en torno a dos de los eventos deportivos de mayor impacto y repercusión del año: la Copa América de fútbol y las Olimpíadas.

Con este tipo de herramientas analíticas es posible determinar el tono de la conversación vía Twitter, identificar el país más twittero en deporte, comparar las opiniones según los diversos perfiles e identificar, entre otras conclusiones, cuáles fueron los deportes con mayor repercusión y el personaje más popular del año en esta red social.

“Este estudio es sólo un ejemplo que nos permite demostrar todo el potencial que tiene la tecnología para convertir grandes volúmenes de datos en conocimiento. Con el advenimiento del mundo digital, existen nuevos canales, más datos disponibles, diferentes oportunidades de interacción que a su vez multiplican los desafíos. En un ecosistema tan complejo, tener mediciones precisas es el componente más relevante de las estrategias sociales de todas las marcas, en todos los mercados” afirmó Agustín Bellido, Gerente de Analytics de IBM Argentina.

La consultora IDC considera que el negocio actual que gira en torno a la analítica de datos crecerá a un ritmo anual del 8 por ciento hasta 2020.

Principales conclusiones

  • El país más twittero en temas de deporte fue Argentina con más del 41% de los tweets, seguido por Colombia (16%) y Venezuela (15%).
  • Los argentinos hablaron más sobre Hockey (36%), Judo (15%) y Voleibol (11%) durante las Olimpiadas.
  • El personaje del año del deporte fue Juan Martín del Potro. Este dato está relacionado a la penetración de Twitter en Argentina y también a que fue el país más activo en deporte durante el 2016.
  • Chile fue el país que tuvo mayor participación durante la Copa América con un 33%. Argentina fue de los más optimistas en sus comentarios con el 67% de los posteos positivos, junto a Colombia con 64% y Perú con 62%.
  • Las mujeres más “futboleras” de la región son las uruguayas (40%) y las argentinas (32%), que participaron activamente de la red social durante la Copa.
  • Al analizar los deportes en general, las mujeres argentinas hablaron más sobre Hockey (38%), Judo (15%) y Voleibol (11%). Los hombres comparten la preferencia de opinar sobre Hockey (29%) y Judo (14%), pero suman el Baloncesto (11%).
  • Los deportes más relevantes durante las Olimpiadas en Twitter fueron Hockey y Atletismo con un 17% y 16.5% respectivamente mientras que el fútbol solo tuvo el 8,6% de relevancia.
  • Argentina fue el país que más tuitió en las Olimpiadas con un 45%; Colombia fue el más optimista (78%) en torno a este acontecimiento deportivo, seguido por Uruguay y Chile, ambos con 76%. En la Copa América, el sentimiento fue más positivo con un promedio de país que superó el 70% de sus comentarios a favor del evento.

Un científico de datos al alcance de la mano – herramientas utilizadas para el estudio

Watson Analytics tiene medio millón de usuarios en el mundo. Es la única plataforma disponible que posee capacidades cognitivas, permitiendo a sus usuarios tener análisis complejos de información en minutos, que anteriormente llevaba meses o que hubiesen requerido equipos especializados con científicos de datos.

Watson Analytics for Social Media: Solución (Software como Servicio) para descubrir los conocimientos ocultos de fuentes de datos de medios de comunicación social, como Twitter, Blogs, etc. Permite comprender el comportamiento social para medir la confianza del consumidor y evaluar las tendencias, reacciones a un producto o evento, determinar la eficacia de las campañas de marketing, entre otros. Además extrae múltiples fragmentos de conversaciones para obtener una imagen fiel del sentimiento social y permite comparar los resultados con otras fuentes de datos para nuevos conocimientos derivados de diferentes puntos de vista de la información.

IBM Bluemix es una plataforma Cloud de estándares abiertos para construir, ejecutar y administrar aplicaciones. Con Bluemix, los desarrolladores pueden enfocarse en construir experiencias excelentes para el usuario, con opciones de cómputo flexibles, una gama de herramientas DevOps y un conjunto potente de APIs y servicios de IBM y de terceros. En este caso se utilizó la API Insights for Twitter.

IBM y Fleury Medicina e Saúde anuncian alianza para ayudar a desarrollar medicina de precisión en Brasil

Fleury Medicina e Saúde es el primer socio de la unidad IBM Watson Health en Latinoamérica. Las dos compañías trabajaron juntas para testear y validar la solución Watson for Genomics en Brasil como una potencial herramienta, que provee información para ayudar en la toma de decisiones médicas. De este modo, la alianza busca avances que permitan aumentar la precisión en la medicina personalizada.

Watson for Genomics es una solución de IBM alojada en la nube que utiliza la computación cognitiva para ayudar a los médicos a identificar cuáles son los medicamentos y estudios clínicos relevantes para cada paciente, sobre la base del análisis de alteraciones genómicas de cada individuo y de los datos extraídos de la literatura médica. El sistema recurre a investigaciones, estudios clínicos y artículos científicos. Con más de 20 instituciones utilizando Watson para obtener informaciones y asistir a los médicos en planificar opciones de tratamientos personalizados, el sistema proporciona a los oncólogos acceso al conocimiento combinado de las instituciones oncológicas más destacadas del mundo.

“Esta alianza nos permitirá avanzar en los estudios de diagnóstico personalizado en el cuidado de la salud, así como dará acceso a la comunidad médica a la medicina de precisión, ayudando potencialmente a los médicos en la etapa de tratamiento de los pacientes con cáncer. Es una unión del conocimiento médico de Fleury con la más avanzada aplicación de la computación cognitiva, para el beneficio de los pacientes. El trabajo será realizado por dos instituciones que son reconocidas por su credibilidad, tradición e innovación,” explica la directora ejecutiva médica y técnica del Grupo Fleury, Jeane Tsutsui, quien también destaca que Fleury celebra 90 años e IBM, 105 años en Brasil en 2016.

“En los últimos 5 años, IBM logró un progreso enorme en la computación cognitiva al servicio de la industria de la salud para tomar el conocimiento de la inmensa cantidad de datos generados todos los días en este sector. La alianza con Fleury coloca a Brasil en una posición destacada en la adopción de inteligencia artificial para ayudar a los médicos en las decisiones relacionadas al cuidado de sus pacientes”, afirma el Gerente General de IBM Brasil, Marcelo Porto.

La unidad global IBM Watson Health se lanzó en abril de 2015 con la finalidad de mejorar la salud de las personas a través de proyectos que utilizan la computación cognitiva.

iBillionaire te ayuda a invertir como un billonario con IBM Cloud y Watson

iBillionaire, una empresa de inversiones financieras, anuncia que ha desarrollado una aplicación web basada en IBM Bluemix -plataforma en la nube de IBM- que busca coincidencias entre la personalidad del usuario y los billonarios más destacados a nivel mundial, con el objetivo de facilitar las decisiones de inversión de clientes no experimentados. El servicio permite determinar el nivel de aversión al riesgo, necesidades, intereses, entre otros rasgos de personalidad, para detectar el billonario “modelo” y presentar una lista de negocios potenciales que mejor se ajusten al perfil de cada cliente.

“Los inversores no profesionales puede usar esta aplicación para obtener una mejor comprensión de las posibilidades reales de inversión, al seguir los modelos que han demostrado tener éxito”, afirma Alejandro Estrada, co-CEO de iBillionaire. Agrega que “estamos muy entusiasmados de maximizar la innovación en el ámbito fintech, o de tecnología financiera, a través de esta colaboración”.

iBillionaire aprovecha el servicio de análisis de personalidad de IBM Watson, disponible en Bluemix, para crear un perfil psicolingüístico de los billonarios en cuestión de segundos, a partir del escrutinio de horas de discursos y entrevistas. Watson Personality Insights evalúa la personalidad y características sociales de los inversores a través de la exploración de datos no estructurados de una variedad de fuentes disponibles públicamente, como blogs, tweets, mensajes de foros, entre otras.

En el desarrollo de la solución trabajaron con el cliente las áreas de Innovación de IBM Argentina y el equipo de investigación local de la compañía, SilverGate. “IBM es una empresa de soluciones cognitivas y plataforma cloud. La aplicación que realizamos combina los conocimientos de la industria financiera con las capacidades de computación cognitiva e inteligencia artificial en la nube. Esto da como resultado un servicio que representa un gran diferencial para los clientes de iBillionaire en su experiencia de uso”, sostiene Nicolás Saco, Líder del Innovation Hub de IBM Argentina.

El Centro de Innovación de IBM Argentina y el equipo de investigación local de la empresa, SilverGate, trabajaron con el cliente para el desarrollo de la solución. “IBM es una compañía que entrega soluciones cognitivas y en la nube. La aplicación que hemos creado combina nuestra experiencia en la industria financiera con las capacidades de computación cognitiva e inteligencia artificial de IBM Cloud. El resultado es un servicio con un gran diferencial para los clientes de iBillionaire en términos de la experiencia de usuario”, señala Nicolás Saco, Líder del Innovatin Hub de IBM Argentina.

Los usuarios puede ingresar a match.ibillionaire.com para conectar el servicio con sus cuentas de Twitter. De esta manera, obtienen su propio análisis de personalidad que será comparado con la lista de los quince billonarios con los que cuenta iBillionaire en su plataforma de inversión. Si bien la web está en inglés, el sistema comprende también español para que pueda ser utilizado por personas de habla hispana alrededor del mundo.

Una vez encontrada la mejor dupla usuario-billonario, el cliente recibe recomendaciones para la toma de decisiones personalizadas basadas en el historial de inversiones del billonario. De esta manera, pueden comprender la estrategia seguida por los empresarios más influyentes del mundo con un perfil psicolingüístico similar al suyo, que incluye el análisis de aversión al riesgo, necesidades y valores, por mencionar algunas de las más de 50 características que evalúa Watson Personality Insights.

La aplicación web de iBillionaire analiza los tweets del usuario para inferir su personalidad, pero pueden considerarse fuentes diversas de datos, incluso audios. Primero Watson Personality Insights explora la información, luego los resultados se comparan con modelos basados en la psicología para crear un perfil del usuario que contempla valores, necesidades, sentimientos y comportamiento.

La posibilidad de acceder a una plataforma en la nube con servicios cognitivos disponibles a un clic de distancia impulsa la innovación y amplía las oportunidades de crecimiento, ya sea se trate de una pequeña empresa que planea aumentar la escala o una gran empresa que quiere acelerar el despliegue de sus negocios.

Hábitos de uso de las ecobicis en la ciudad de Buenos Aires

Análisis de datos abiertos de las ecobicis de la Ciudad de Buenos Aires.

Mitos derribados

Las bicis son sólo para días soleados – FALSO
El clima no es un impedimento para los ciclistas: niebla, tormenta eléctrica y lluvia no cambian significativamente la cantidad de usuarios que las usan, pero sí se ve que los viajes son un poco más cortos. Por ejemplo, julio fue el mes con más ciclistas a pesar de temperaturas promedio de 8º mínima y 14º máxima.

Las bicis no son una tendencia en la ciudad – FALSO
La suma de los minutos que los usuarios de la ciudad usaron las ecobicis de mayo a julio es mayor que el tiempo que le tomó a la sonda Juno llegar a Júpiter. El total acumulado en tres meses es de más de 2.8 millones de minutos, es decir, más de 5 años. Al mismo tiempo, en promedio (con una velocidad de 20 km/h por ciclista) se completaron 24 vueltas al mundo en el mismo período.

El preferido de los ciclistas es el finde – FALSO
Los usuarios de la ciudad prefieren los jueves y viernes, donde se observa el pico máximo de uso en la semana. Por ejemplo, el viernes tiene un promedio de 30 minutos por usuario.
Sin embargo, los fines de semana se hacen viajes más largos: sábado 40 minutos y domingo 41 minutos promedio de uso por usuario.

Algunas cosas sí se confirman, el lunes nos cuesta arrancar a todos – VERDADERO
Los lunes a la mañana (8 AM) son el día más flojo de las ecobicis, sólo un 35% de uso comparado con el resto de la semana en el mismo horario. El jueves se ve la mayor cantidad de ciclistas de la semana, entre las 4 PM y las 6 PM.

Top 5 de estaciones día de semana

  1. Retiro
  2. Parque Las Heras
  3. Congreso
  4. Once
  5. Juana Manso

Top 5 de estaciones fines de semana

  1. Las Heras
  2. Pacífico
  3. Zoológico
  4. Plaza Italia
  5. Facultad de Derecho

¿Qué pasa en los barrios?

Durante la semana, se observa como los ciclistas retiran la ecobici en una estación y la dejan en otra, lo combinan con el transporte público para llegar al trabajo y la facultad. Los domingos son más de paseo y la tendencia indica que la estación de retiro y destino es la misma, dan un paseo y la devuelven.

  • En Parque Patricios el horario más concurrido es el de las 6 pm, seguido por las 2 pm. Se mantiene estable en la semana.
  • A los vecinos del barrio de Palermo (estación Carranza) les gusta salir entre las 4 pm y las 5 pm.
  • Retiro refleja la jornada laboral: mayor concentración a las 6 pm, seguido de las 8 am y el almuerzo a la 1 pm. Martes, jueves y viernes son los días más activos, pero los fines de semana es una de las menos usadas.
  • Puerto Madero (Juana Manso) va creciendo de lunes a viernes (pico máximo), pero el sábado cae abruptamente como origen. Sin embargo es uno de los destinos más usados los fines de semana.
  • Los estudiantes universitarios de los turnos mañana y tarde copan la estación de Plaza Houssay de lunes a viernes.

Más sobre IBM Watson Analytics

Es una solución de análisis de datos avanzada, que permite entender a simple vista qué pasa, las tendencias, predecir relaciones y visualizar cantidades masivas de datos que estamos examinando. Disponible online y de fácil uso, cualquier usuario no técnico puede analizar información, emplear analítica predictiva, crear informes, paneles de control, visualizar gráficos y cuadros en segundos, entre otras opciones.

Watson Analytics comprende lenguaje natural, es decir, la manera en que los humanos hablamos. Es posible realizar preguntas concretas, entenderá y responderá con información clara. Todo esto está disponible a través de una interfaz visual intuitiva para el usuario.

Ser capaz de analizar grandes volúmenes de datos nos permite tomar el control sobre la información, resolver un problema o aprovechar una oportunidad, todo esto sin ayuda de un experto de datos o técnico.

Cualquiera puede crear su cuenta.

¿Para qué tipos de cosas nos puede servir el análisis de las ecobicis?

Las que se nos ocurrieron a nosotros, hay muchas más.

  • Conocer cómo se comportan los usuarios y sus hábitos en la ciudad de Buenos Aires. Entenderlos mejor nos permite brindar un servicio más personalizado y dando respuesta a sus necesidades. Desafío!
  • Conocer la tendencia de uso: las estaciones más usadas y reponer bicicletas. Identificar lugares que demandan más bicisendas. Oportunidad!
  • Concentrar actividades culturales, por ejemplo, en las estaciones clave. Oportunidad!
  • Más vagones especiales para ciclistas de acuerdo a demanda de usuarios. Desafío!
  • El nuevo Ecoparque está ubicado en un punto estratégico que nuclea la mayor cantidad de estaciones de ecobici usadas los fines de semana. Oportunidad!
  • Promover estaciones menos usadas. Oportunidad!
  • Organizaciones: concientizar sobre diferentes temáticas aprovechando los puntos estratégicos de ciclistas. Oportunidad!
  • Empresas: estudio de mercado para conocer el comportamiento de los ciclistas y aprovechar demanda de productos como bebidas, por ejemplo. Oportunidad!
  • Gobierno: con los recorridos que se observan, se puede analizar los lugares con mayor demanda de bicis sendas. Oportunidad!
  • Qué tipo de subtes necesitan más vagones, ya que los ciclistas dejan sus bicis ahí para tomar el transporte. Oportunidad!

IBM y VMware amplían asociación para permitir una fácil adopción de la nube híbrida

Durante el VMworld® 2016, VMware (NYSE: VMW) e IBM (NYSE: IBM) anunciaron la disponibilidad de los primeros servicios de la nube de la industria, que permiten a las organizaciones mover rápida y fácilmente las cargas de trabajo empresariales a la nube. Con más de 500 clientes comprometidos, la alianza mundial entre IBM y VMware está ayudando a que más organizaciones amplíen las cargas de trabajo existentes a la nube en cuestión de horas, en lugar de semanas o meses.

A principios de este año, IBM y VMware se dispusieron a afrontar uno de los retos más apremiantes de la industria: ampliar las cargas de trabajo existentes de VMware de entornos locales a la nube, sin incurrir en el costo y en el riesgo asociado a las operaciones de adquisición de nuevas herramientas, a aplicaciones de rearquitectura y a normas de seguridad rediseñadas.

Rápida adopción empresarial de entornos VMware en la IBM Cloud

Desde entonces, más de 500 clientes mutuos han comenzado a mover sus entornos VMware a la IBM Cloud entre ellos Marriott International, Clarient Global LLC y Monitise. IBM tiene una plataforma estratégica en la nube para usuarios de VMware con una presencia cada vez mayor de cerca de 50 centros de datos en la nube altamente escalables y con mucha seguridad en todo el mundo. Con casi el 100 por ciento de clientes de Fortune 100 que utilizan las tecnologías de VMware, la asociación está diseñada para preservar y extender las inversiones de los clientes a través de miles de centros de datos.

«Las empresas necesitan formas rápidas y fáciles para implementar y trasladar las cargas de trabajo entre los entornos locales y de nube pública», dijo Robert LeBlanc, vicepresidente sénior de IBM Cloud. «Nuestra colaboración con VMware se está convirtiendo en el factor clave para que muchas organizaciones amplíen y hagan crecer nuevas oportunidades de negocio, mientras sacan el máximo de sus inversiones existentes de TI en un entorno de nube híbrida «.

IBM proporciona la primera oferta de VMware Cloud Foundation como servicio completamente automatizado

La presentación de hoy de VMware Cloud Foundation™ combina soluciones destacadas del mercado de cómputo, almacenamiento y virtualización de redes de VMware, en una plataforma integrada. Por primera vez las organizaciones pueden ofrecer ahora, y de forma automática, entornos preconfigurados de centros de datos definidos por software (SDDC) de VMware en la IBM Cloud en horas, en lugar de semanas o meses. La plataforma integra VMware vSphere®, VMware Virtual SAN™, VMware NSX® y VMware SDDC Manager™, y ofrece a los clientes una amplia elección en sus decisiones de infraestructura.

Además de los nuevos servicios, IBM está formando a más de 4.000 profesionales de servicios con la experiencia necesaria para ofrecer a los clientes soluciones de VMware. Este amplio equipo de vendedores y asesores ofrecerá a los clientes la experiencia necesaria para ampliar los entornos VMware a la nube.

«IBM y VMware comparten una visión común para ofrecerle a los clientes un camino fácil del centro de datos a la nube», dijo Pat Gelsinger, director general de VMware. «Esta colaboración ha tenido tanto éxito que estamos invirtiendo mucho más para que nuestros clientes puedan implementar rápidamente soluciones definidas por software en cuestión de horas a la IBM Cloud, con toda la compleja automatización de carga de trabajo que tienen dentro de sus propios centros de datos».

Marriott mejora la satisfacción del servicio al cliente a través de la nube

Marriott International es una compañía hotelera reconocida a nivel mundial, que abarca más de 4.500 propiedades en 88 países y territorios. La compañía está constantemente buscando formas de innovar y transformar la satisfacción de los huéspedes. Al ampliar sus inversiones de VMware a IBM Cloud, sin necesidad de modificar la arquitectura de las aplicaciones, los equipos de desarrollo tienen la capacidad de centrarse en la innovación y preservación de sus inversiones existentes de TI.

«Es algo más que mantener a nuestros clientes contentos, se trata de ayudar a crear un recuerdo al exceder sus expectativas», dijo Alan Rosa, vicepresidente sénior de Technology Delivery and IT Security, en Marriott International. «Desde reservar habitaciones, planificar sus próximas vacaciones en familia o hacer posible un importante evento de negocios, el proceso de compra de nuestros servicios y productos necesita ser transparente e integrado con el estilo de trabajo y negociación de nuestro invitado. Marriott sigue manteniendo la innovación con la rápida presentación de nuevas aplicaciones personalizables aptas para estas experiencias. La asociación entre IBM y VMware nos da la ventaja de que Marriott pueda seguir haciendo no sólo lo que mejor hacemos, sino también expandir nuestro alcance a escala global con socios confiables quiénes proporcionan servicio constantemente».

Perspectiva analítica

«IBM y VMware están haciendo grandes progresos para permitir la adopción de la nube híbrida empresarial mediante la automatización», dijo Melanie Posey, vicepresidente de investigación, de los Hosting and Managed Network Services de IDC. «La asociación de VMware con IBM ofrece a las empresas la posibilidad de ampliar, sin problemas, las existentes cargas de trabajo locales a la nube, sin la necesidad de una revisión a fondo de las operaciones de TI, lo que simplifica enormemente todo el proceso de migración».

DiwaIT se muda a la nube de IBM

DiwaIT, proveedor de servicios tecnológicos para pequeñas, medianas y grandes empresas, adoptó infraestructura en la nube de SoftLayer, una compañía de IBM, para dar soporte a sus aplicativos internos y brindar mejores servicios a sus clientes.

DiwaIT presenta un enfoque sistémico para desarrollar sus servicios y su objetivo es proveer más innovación a sus clientes. Ofrecen servicios de monitoreo de infraestructura IT de hardware, servidores, bases de datos y aplicaciones, además de soporte comercial con control de presupuesto, project management, labor claim y change management. Ambos servicios corren ahora en la nube de IBM y les permiten integrar su desarrollo clave de gestión para fácil escalabilidad, respuesta a sus usuarios y fuerza de venta móviles, al estar usando tecnologías nativas de la web.

SoftLayer ofrece una infraestructura en nube escalable, segura y de alto rendimiento. «La plataforma es competitiva en términos de perfomance, precio y soporte, de fácil administración y nos brinda la capacidad de ampliar los servicios que brindamos a nuestros clientes, con más valor aun en esta etapa de expansión regional», explicó Sebastián Cesario, CEO de DiwaIT.

La compañía actualmente se encuentra en proceso de expansión regional, abriendo operaciones en los Estados Unidos y otros países en Latinoamérica. La nube de IBM permite que su fuerza de ventas y especialistas distribuidos trabajen armónicamente, y que la toma de decisiones sea más efectiva porque se brinda información en tiempo real a través de aplicaciones móviles.

Con tecnología SoftLayer, DiwaIT acelera el despliegue de infraestructura, cuenta con una plataforma escalable y un entorno de alojamiento para sus desarrollos y pruebas de referencia en días en lugar de semanas. Además, SoftLayer ofrece una solución muy rentable para la organización y una infraestructura bajo demanda con recursos de computación en nube fácilmente extensibles y con un tiempo de recuperación rápido de arquitectura de alta disponibilidad y servicios previstos para mantener la solución en funcionamiento.

La expansión de TI debe ser impulsada por lo que IDC llama la “tercera plataforma”, una nueva tendencia en la que la computación en nube, las aplicaciones, los dispositivos móviles, Big Data y las redes sociales dictan las nuevas formas en que las que es posible proveer software y servicios. DiwaIT cuenta con el soporte y experiencia de IBM en entornos cloud para impulsar el crecimiento de su negocio a través de un ambiente escalable y de alto rendimiento.