El IAE Business School, en alianza con Practia, se apoya en la inteligencia artificial para mejorar sus clases en formato online

Buenos Aires, 9 de septiembre de 2020. La pandemia de COVID-19 aceleró iniciativas y el uso de tecnologías en todos los sectores, donde la educación no es la excepción. Siguiendo con el concepto de “aula inteligente”, implementado el año pasado, el IAE Business School en alianza con Practia, consultora especializada en transformación digital, decidió llevar la computación cognitiva a la educación a distancia a partir de la incorporación de un robot que participa de las clases virtuales y puede generar indicadores generales de interacción del grupo de alumnos con el contenido de la clase.

“La cuarentena nos encontró con años de entrenamiento tanto en el trabajo remoto como en la educación a distancia, y todos nuestros posgrados y programas fueron convertidos a esta modalidad, aprovechando al máximo los recursos pedagógicos y tecnológicos disponibles. En el caso de la utilización de inteligencia artificial en nuestras clases, se trata de una herramienta que veníamos testeando desde el año pasado de manera presencial y pudimos ´recrearla´ para el nuevo formato y circunstancias, sabiendo desde el vamos que el mayor uso estaba dado en educación online. Este desarrollo en particular, nos permite empatizar mejor con los alumnos, que hoy están ocultos al profesor, y esta empatía acelera a su vez el conocimiento mutuo, permitiendo mayor personalización de la educación. La herramienta humaniza el frío de la distancia digital y facilita el encuentro en el ámbito virtual”. Así describió las ventajas del sistema Roberto Vassolo, profesor del IAE Business School que llevó adelante la clase durante la cual se probó el sistema.

El robot, un software que permite tomar las imágenes que se transmiten desde cada una de las cámaras de los participantes y procesarlas en la nube mediante inteligencia artificial, elabora indicadores a partir de los rasgos que reflejan las emociones de los asistentes durante la clase. El resultado de esto es disponer de estos parámetros en tiempo real para mejorar la experiencia de todo el grupo, de manera de generar clases con mayor nivel de participación de los alumnos, sostener la curva de atención y manteniendo la conexión humana que generan las clases presenciales, pero en formato online. De esta manera, el profesor puede ir monitorear el clima emocional del aula tal como lo hace en una clase presencial y variar los tonos, las emocionalidades y los contenidos en función de esos indicadores.

Una de las premisas con que fue diseñada la solución fue la protección de los datos personales de los asistentes. En este sentido, el algoritmo inteligente únicamente produce informes estadísticos sobre las emociones y sensaciones del total de la clase, que se muestran al docente por medio de una escala de colores que indican la situación general de su aula virtual.

«La regulación de la atención y la tensión de los alumnos durante la discusión de los temas es esencial para una educación de calidad y los nuevos mecanismos de enseñanza a distancia convirtieron lo que era el aula en una verdadera ‘caja negra’ para el docente, que encuentra muchas dificultades para empatizar con lo que ocurre con los alumnos”, señala Vassolo. “Con la información que recoge el robot es posible medir y analizar la efectividad de la experiencia de aprendizaje en este formato live, vivo digital, y tomar decisiones informadas que permitan enriquecerlo”.

Durante la primera prueba de la herramienta para el dictado de clases online, para la cual se utilizó una charla de la que participaron docentes y staff del IAE Business School, el equipo de Practia e invitados especiales se observó que es posible hallar momentos de la conversación en la que la audiencia muda su humor hacia estados de tristeza o de alegría, empatizando con la conversación del docente de un modo claro, de la misma manera en la puede haber altos niveles de apatía con el contenido de la clase.

“La pandemia no solo cambió la forma en cómo estudian las personas o se imparten clases: también transformó la configuración del concepto de aula”, señaló Juan Echagüe, director de investigación y desarrollo de Practia. “El uso de la tecnología apunta a maximizar la experiencia educativa virtual, a obtener los potencialmente incontables beneficios de este nuevo escenario que se presenta reaprovechando los aspectos positivos de los sistemas tradicionales”, concluyó.

Practia desarrolló un asistente virtual para COVID-19 y la vuelta a la oficina

Buenos Aires 20 de julio de 2020. Practia, empresa de consultoría en negocios, tecnología e innovación, anunció hoy la disponibilidad de un nuevo asistente virtual desarrollado en la nube, destinado a descomprimir las consultas e inquietudes de clientes y colaboradores a medida que se retome el flujo normal de actividades en el marco de la pandemia de COVID-19.

“A lo largo de estos 120 días de aislamiento social, preventivo y obligatorio, identificamos que el volumen de inquietudes y consultas que han tenido que resolver las áreas de recursos humanos y seguridad e higiene fueron en aumento, muchas veces repitiendo la misma pregunta y generando demoras en otras actividades de estas áreas” señala Ricardo Scattini, Arquitecto de Soluciones digitales de Practia. En este sentido, Practia desarrolló una herramienta automatizada y con los conocimientos necesarios para resolver más de 100 preguntas sobre la enfermedad, sus síntomas, brindar las estadísticas más recientes y la posibilidad de hacer derivaciones según los protocolos vigentes en cada organización.

La plataforma permite crear encuestas, distribuirlas y, de ser necesario, habilitar a que quien responda pueda identificarse, para crear estadísticas de uso organizacional y conocer cuadros de tendencias sobre distintos temas como sintomatología y situaciones de riesgo de contagio, entre otras. “Estas herramientas ayudan a que las organizaciones puedan trabajar de forma temprana acciones preventivas orientadas a resultados concretos y la planificación de la comunicación necesaria para el normal desarrollo de sus actividades”, señalan desde Practia.

El Asistente de COVID de Practia, hosteado en servidores de Microsoft Azure, además incluye preguntas básicas de una consulta médica, ideal para poder acompañar a la persona a resolver cualquier duda sobre sus síntomas particulares y la posibilidad de que la persona se pueda poner en contacto con las autoridades sanitarias correspondientes de modo veloz y preciso.

De bajo costo y fácil implementación, la herramienta se integra con cualquier portal interno o externo y su contratación es mensual.

“Este tipo de herramientas permite resolver al menos unas 2.400 consultas o más por día, con una alta eficacia de derivación o resolución de casos, porque ha sido preparado para preguntar con mucha efectividad acerca de los síntomas, responder con precisión y tiene la capacidad de sumar otros diálogos propios de cada organización en dos semanas”, concluyen desde Practia.

“Este tipo de herramientas permite resolver al menos unas 2.400 consultas o más por día, con una alta eficacia de derivación o resolución de casos, porque ha sido preparado para responder con precisión y tiene la capacidad de sumar otros diálogos propios de cada organización en dos semanas”, concluyen desde Practia. Entre las preguntas más frecuentes sobre el tema se hallan:

  1. ¿Cómo se define un caso de Coronavirus?
  2. ¿Cómo se propaga la COVID-19?
  3. ¿Cuáles son los síntomas de la COVID-19?
  4. ¿Es posible contagiarse por contacto con una persona que no presente ningún síntoma?
  5. ¿Qué debo hacer si una persona cercana es COVID-19 positivo?