Nextbyn nombra a Marcelo Méndez como su Presidente para Argentina

Buenos Aires, septiembre de 2019.- Nextbyn, empresa especializada en el desarrollo de soluciones para la industria de Consumo Masivo, designó a Marcelo Méndez como Presidente para Argentina.

En su rol de Presidente, Marcelo estará a cargo del desarrollo del canal de partners en Latinoamérica y alianzas estratégicas para apertura de mercados. Además de la implementación de una plataforma 3.0 y búsqueda de talentos para soportar el crecimiento e innovación de la compañía.

A lo largo de su trayectoria profesional fue adquiriendo experiencias en liderazgo de proyectos en empresas como AB-InBev Latin American South y Cervecería y Maltería Quilmes, donde tuvo a cargo proyectos claves para las áreas comerciales y logísticas, y donde también realizó implementaciones y brindó soporte de herramientas para diversas áreas, abarcando varios países de Latinoamérica Sur (Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay).

Anteriormente, se desempeñó como Gerente de Sistemas de AmBev ConoSur, siendo responsable de la infraestructura de sistemas, implementación y soporte de aplicaciones y herramientas de back office con alcance en Regional.

Marcelo es Ingeniero de Sistemas de la Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires, y posee un Postgrado en Desarrollo Competencias Gerenciales de la IAE Business School.

Marcelo Méndez

Macri cerró su gira por Alemania

Como parte del cierre de su gira por Europa, el presidente de la Nación Mauricio Macri asistió este miércoles a un almuerzo con empresarios alemanes y argentinos, organizado por la Embajada Argentina, la Cámara de Comercio e Industria germana (DIHK) y SAP.

Dado que el foro se centró en las oportunidades de negocios que existen en Argentina para distintos sectores productivos, tales como por ejemplo energía, infraestructura para logística y transporte, obras hidráulicas y saneamiento urbano, agro-negocios e industria en general, el almuerzo de cierre reunió a los altos ejecutivos de esas industrias en ambos países.

Mauricio Macri destacó que “estamos aquí intentando construir puentes y abrir puertas” y que “la solución a muchos de los problemas va de la mano de construir más redes”. El presidente afirmó también que esperaba que aprovechemos la oportunidad para crecer: “vuelvan a Buenos Aires llenos de nuevas propuestas y nuevas iniciativas», añadió.

Claudio Muruzabal, Presidente de SAP Latinoamérica y el Caribe comentó al respecto que “Argentina tiene una enorme oportunidad para liderar la transformación digital en la región. América Latina se mueve de una economía basada en conocimiento a una economía digital. La adopción de tecnologías innovadoras impulsará la competitividad, el progreso económico y el bienestar social”. El ejecutivo agregó que «La economía digital en Argentina contribuye con 4 puntos del PBI, mientras que en Europa y EEUU contribuye entre 8 y 10 puntos del Producto Bruto Interno. Cerrar esa brecha no sólo contribuirá al desarrollo del sector, sino que en definitiva será un factor de dinamismo que favorecerá la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.»

Aníbal Carmona es el nuevo presidente de CESSI

Buenos Aires, Argentina. 30 de octubre de 2015. – CESSI, la Cámara de la Industria Argentina del Software y Servicios Informáticos realizó hoy la Asamblea General Ordinaria de Socios, donde se presentó la nueva composición de autoridades para el período que se inicia. Asimismo, se realizó un balance de las actividades realizadas durante el último año y los temas que marcarán el rumbo de los próximos.

En esta jornada, se renovó el cargo de Presidente, designando como la máxima autoridad de la Cámara a Aníbal Carmona, Presidente y Fundador de Unitech, empresa tecnológica con 25 años en el Mercado, como así también otros cargos de la Comisión Directiva, entre ellos 3 de los vicepresidentes.

Como es habitual, se buscó mantener la representatividad de los distintos tipos de actividades que comprende la industria argentina del Software y los Servicios Informáticos (SSI), observándose la participación de las compañías nacionales e internacionales, grandes, medianas y pequeñas empresas. Además se garantizó participación federal, a través de la presencia de organizaciones de todo el país.

De esta forma, la designación de autoridades 2015-2016 quedó conformada de la siguiente manera:

image024

En su primer discurso como Presidente de CESSI, Carmona expresó “es un gran honor presidir la nueva Comisión Directiva de la Cámara y ser parte de este gran equipo”. Y agregó “agradezco a todos los socios de CESSI por la confianza en la tarea encomendada”. Luego presentó el plan estratégico a consensuar en su gestión para continuar trabajando por el crecimiento y desarrollo de la industria, basado en 4 ejes claves:

  • Institucionalidad: vínculos y alianzas estratégicas, desarrollo del observatorio, análisis del clima de negocios y representatividad del sector.
  • Mercados: posicionamiento de la marca argentina en el mercado externo e interno, tanto en sus aspectos de generación de demanda como de desarrollo de la oferta.
  • Talento: acciones para promover la generación de más y mejor talento, en todos los niveles de formación, partiendo desde la alfabetización digital, las escuelas públicas digitales, las tecnicaturas y las carreras universitarias, teniendo como premisa la diversidad, claves para generar valor y desarrollo de nuevas herramientas para luchar contra la escasez de talentos y profesionales en el sector.
  • Sociedad: posicionar a la Industria Argentina del Software como el actor relevante para la colaboración en el diseño de una Argentina Digital 2.035, más inclusiva y desarrollada, trabajando específicamente en los planes para dar respuesta a las nuevas profesiones que surgirán en los próximos años, como así también en la continuidad en el presente de los planes de tecnología para asistir la inclusión  y los de transformación digital de la sociedad.

A su vez, se entregó un reconocimiento a José María Louzao, quien fue Presidente de  la Cámara durante los últimos 4 años, y al recibirlo expresó con orgullo “espero haber honrado el cargo de Presidente de CESSI y no solamente haberlo transitado”.  También se entregaron distinciones para Diego Berardo, por su dedicación y los logros alcanzados en su gestión dentro de la Comisión Directiva entre los años 2001 y 2015, y a Vanessa Lucchesi, por su gran desempeño como Directora de la Cámara durante el período 2005 – 2015.

De esta forma, CESSI seguirá trabajando con estas nuevas autoridades con el desafío de ejecutar una agenda compartida para el crecimiento y desarrollo de la industria argentina de SSI, que es la estrella de la industria del conocimiento.

Link para acceder a los lineamientos para la gestión 2016/2017: Lineamientos 2016-2017

Acerca de CESSI

CESSI (www.cessi.org.ar), la Cámara de la Industria Argentina del Software y Servicios Informáticos, es la entidad con 32 años que nuclea y representa a más de 700 empresas, en forma directa e indirecta a través de Entidades Regionales y Verticales a lo largo de todo el país.  Representa el 85% de los ingresos del sector y el 85% de los empleos. Como tal, CESSI, hoy en día, es el referente central de la industria ante los gobiernos nacional y extranjero, el sector privado, la academia y los mercados internacionales.

Aníbal Carmona es el nuevo presidente de CESSI

Tras la Asamblea General Ordinaria de Socios, la Cámara de la Industria Argentina del Software y Servicios Informáticos renovó parcialmente sus autoridades y realizó un balance de los logros alcanzados y los desafíos a abordar.

CESSI, la Cámara de la Industria Argentina del Software y Servicios Informáticos, realizó hoy la Asamblea General Ordinaria de Socios, donde se presentó la nueva composición de autoridades para el período que se inicia. Asimismo, se realizó un balance de las actividades realizadas durante el último año y los temas que marcarán el rumbo de los próximos.

En esta jornada, se renovó el cargo de Presidente, designando como la máxima autoridad de la Cámara a Aníbal Carmona, Presidente y Fundador de Unitech, empresa tecnológica con 25 años en el Mercado, como así también otros cargos de la Comisión Directiva, entre ellos 3 de los vicepresidentes.

Como es habitual, se buscó mantener la representatividad de los distintos tipos de actividades que comprende la industria argentina del Software y los Servicios Informáticos (SSI), observándose la participación de las compañías nacionales e internacionales, grandes, medianas y pequeñas empresas. Además se garantizó participación federal, a través de la presencia de organizaciones de todo el país.

De esta forma, la designación de autoridades 2015-2016 quedó conformada de la siguiente manera:

En su primer discurso como Presidente de CESSI, Carmona expresó “es un gran honor presidir la nueva Comisión Directiva de la Cámara y ser parte de este gran equipo”. Y agregó “agradezco a todos los socios de CESSI por la confianza en la tarea encomendada”. Luego presentó el plan estratégico a consensuar en su gestión para continuar trabajando por el crecimiento y desarrollo de la industria, basado en 4 ejes claves:

  • CESSI – Renovación de autoridadesInstitucionalidad: vínculos y alianzas estratégicas, desarrollo del observatorio, análisis del clima de negocios y representatividad del sector.
  • Mercados: posicionamiento de la marca argentina en el mercado externo e interno, tanto en sus aspectos de generación de demanda como de desarrollo de la oferta.
  • Talento: acciones para promover la generación de más y mejor talento, en todos los niveles de formación, partiendo desde la alfabetización digital, las escuelas públicas digitales, las tecnicaturas y las carreras universitarias, teniendo como premisa la diversidad, claves para generar valor y desarrollo de nuevas herramientas para luchar contra la escasez de talentos y profesionales en el sector.
  • Sociedad: posicionar a la Industria Argentina del Software como el actor relevante para la colaboración en el diseño de una Argentina Digital 2.035, más inclusiva y desarrollada, trabajando específicamente en los planes para dar respuesta a las nuevas profesiones que surgirán en los próximos años, como así también en la continuidad en el presente de los planes de tecnología para asistir la inclusión y los de transformación digital de la sociedad.

A su vez, se entregó un reconocimiento a José María Louzao, quien fue Presidente de la Cámara durante los últimos 4 años, y al recibirlo expresó con orgullo “espero haber honrado el cargo de Presidente de CESSI y no solamente haberlo transitado”. También se entregaron distinciones para Diego Berardo, por su dedicación y los logros alcanzados en su gestión dentro de la Comisión Directiva entre los años 2001 y 2015, y a Vanessa Lucchesi, por su gran desempeño como Directora de la Cámara durante el período 2005 – 2015.

De esta forma, CESSI seguirá trabajando con estas nuevas autoridades con el desafío de ejecutar una agenda compartida para el crecimiento y desarrollo de la industria argentina de SSI, que es la estrella de la industria del conocimiento.

CONTACTO DE PRENSA
Lucía Larotonda
Edelman
Tel: 4315-4020 Ext. 186
E-mail: Lucia.Larotonda@edelman.com

Softline participó en la reunión celebrada por la visita del presidente ruso a la Argentina

Representantes de Softline, empresa rusa líder a nivel mundial en soluciones de tecnología, que formaban parte de una delegación de empresarios de Argentina, fueron invitados a una reunión con el presidente ruso, Vladímir Putin, la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, y el presidente uruguayo, José Mujica. La participación de este evento, que coincidió con la inauguración de la VI Cumbre de los paísesBRICS, brindó a Softline la oportunidad de presentar sus servicios al más alto nivel.

La sexta cumbre de los BRICS fue celebrada a mediados de julio en las ciudades brasileñas de Fortaleza y Brasilia. Antes del inicio de la cumbre el presidente ruso, Vladímir Putin, visitó Buenos Aires como parte de su gira por América Latina. Rusia y Argentina firmaron un conjunto de documentos sobre la ampliación de la cooperación bilateral. Después se celebró una cena de gala, a la que asistieron representantes de las empresas de Argentina y otros países de América Latina, incluyendo a altos directivos de Softline International.

Todos los participantes de la reunión expresaron su deseo de cooperar entre Rusia y Argentina. En particular, el presidente ruso, Vladímir Putin, espera que los resultados de las negociaciones celebradas en Buenos Aires abran nuevas posibilidades para construir una asociación estratégica entre los dos países. Por su parte, la presidenta argentina instó a que los empresarios de Rusia y su país “también se conviertan en socios estratégicos».

Durante la reunión, el Director para el desarrollo de negocios de Cloud & Mobility de Softline International, Pável Nóvikov, habló de una posible cooperación en el sector de las TI con el ministro de Comunicación y Medios de la Federación de Rusia, Nikolai Nikíforov, así como con representantes de las agencias estatales y las empresas de energía de Argentina.
«En 2014, Softline abrió oficinas en Brasil y la India, por lo cual ahora ofrecemos soluciones y servicios de IT en tres países de los BRICS. En general, la compañía opera en 27 países de todo el mundo”, dijo Pável Nóvikov.

Asimismo, habló sobre las actividades de Softline Internacional en América Latina, destacando una nueva forma de colaboración público-privada en los proyectos innovadores con un alto grado de tecnología ejecutados por el estado, en los que Softline está dispuesta a actuar como co-inversionista y contratista.

“En cuanto a América Latina, este año hemos lanzado los servicios Cloud & Mobility basados ??en las soluciones de Microsoft, VMware, Citrix, IBM, Cisco. Dichos servicios ofrecerán, tanto a las empresas, como al estado, oportunidades para poder lograr una ventaja competitiva y un ahorro significativo de recursos», agregó el Director de Softline.

Contacto de prensa:
Mazalán Comunicaciones
Lucía Roel
Tel: 011 6091 8258
lroel@mazalan.com.ar
Seguí nuestras noticias en:
www.mazalancomunicaciones.com
@mazalancomunica

CESSI participó de un almuerzo con la Presidente de la Nación

Buenos Aires, viernes 26 de marzo de 2010.- La Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos de la República Argentina (CESSI), representada por su presidente, Fernando Racca, participó de un almuerzo en la residencia de Olivos con la presidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, y representantes de diferentes cámaras de las pequeñas y medianas empresas de todo el país para debatir la actualidad del sector en el ámbito de las Pymes.

El almuerzo que ofreció la jefa del Estado para dialogar con los empresarios se realizó en el Salón de Convenciones de la residencia de Olivos. En esta reunión, se desplegaron los principales objetivos que tienen las medidas macroeconómicas de su gestión orientadas a incrementar la producción. La Presidente destacó la importancia que tiene el sector PyMEs en la economía argentina y remarcó «la robustez» que han adquirido desde el 2003 hasta el 2008.

En el marco de este encuentro, la Presidente anunció la segunda parte de una línea de crédito del Banco Nación por $5340 millones, que tendrá por objetivo financiar inversiones de pequeñas y medianas empresas en todo el país.

Luego de su participación en el almuerzo, Fernando Racca, Presidente de CESSI, expresó su satisfacción por la tónica de la reunión, producto del trabajo que la cámara viene realizando para fortalecer a las pequeñas y medianas empresas del sector de Software y Servicios Informáticos.

Contactos de Prensa:
Jimena Guffanti
Edelman
Tel: 4315-4020 Ext. 161
E-mail: jimena.guffanti@edelman.com

Maria Natalia Soler
Edelman
Tel: 4315-4020 Ext. 123
E-mail: natalia.soler@edelman.com