Finnegans lanza nuevo programa de Canales

Finnegans, compañía argentina que brinda soluciones tecnológicas para la eficiencia y la calidad de la gestión, que en el marco de sus 25 años presenta su nuevo programa de Canales. La revolución tecnológica ya es un hecho, por tal motivo la compañía busca capacitar y expandir sus soluciones a todos los rincones del país.

Las empresas que están buscando crecer y aumentar la rentabilidad pueden sumarse al programa de canales de Finnegans y ser protagonista de una revolución en la forma de comercializar e implementar las soluciones de gestión.

“Hoy por hoy Finnegans se encuentra en un momento de crecimiento sólido y constante, por eso consideramos que es hora de expandirnos y hacer llegar nuestras soluciones a todos los rincones del país. Este desafío lo enfrentaremos recorriendo las provincias y ofreciendo capacitaciones y asesoramiento a las empresas locales” comentó Ignacio Bizzari, Gerente de Alianzas y Marketing de Finnegans.

Finnegans tiene presencia en distintas provincias, pero con los objetivos de expansión planteados, la convocatoria resulta primordial para ampliar sus operaciones en todo el país. La estrategia de canales es fundamental para cumplir con este objetivo.

Nuevas oportunidades de negocio

El programa de canales está pensado para empresas de servicios de programación y tecnología; como así también para empresas que brinden servicios de auditoría y contabilidad. Los productos Finnegans son aplicables en distintas industrias y para todos los tamaños de compañías.

Los canales que se sumen como partners, además, podrán:

  • Sumar una línea de negocios de alta rentabilidad
  • Rentabilizar la red de negocios existente, ofreciendo productos de vanguardia y servicios de excelencia
  • Sumar conectividad
  • Aumentar ingresos sin necesidad de infraestructura o inversión adicional
  • Usar y formar parte de la red de profesionales Finnegans para dar servicios

BGlobal Solutions se une a la red de canales de Infor en América Latina

Infor, proveedor líder de software empresarial a través de una experiencia de usuario significativa y placentera, específico por industria y desarrollado en la nube, anuncia que la empresa BGlobal Solutions, se ha unido a la Red de Canales Infor (IPN) como nuevo canal en Argentina, Uruguay, Chile, México, Perú, Colombia, Bolivia y Paraguay. BGlobal ayudará a los clientes a implementar la solución Infor Customer Relationship Management (CRM), dado su conocimiento y experiencia en múltiples implementaciones a través de la región de Latinoamérica.

Al asociarse con BGlobal, los clientes Infor optimizarán la relación con sus clientes, mejorarán la rentabilidad y brindarán una experiencia optimizada. También se beneficiarán con la amplia experiencia de BGlobal en consultoría e implementación de las soluciones CRM tanto en grandes como pequeñas empresas de diversas industrias.

“Con un equipo de casi veinte años de experiencia en el mercado, BGlobal ha ayudado a cientos de clientes a implementar y realizar upgrades exitosamente, así como a gestionar eficientemente las aplicaciones para la gestión del relacionamiento con los clientes (CRM)”, afirma Maria Luisa Riquelme, gerente canales, Infor Cono Sur. “Construir relaciones con socios exitosos es una estrategia fundamental para Infor, ya que nos permite maximizar los beneficios ofrecidos a nuestros clientes”.

Infor CRM es una solución de CRM reconocida y ganadora de premios, que ofrece una visión integral de las interacciones con los clientes a los sectores de ventas, marketing, servicio al cliente, y soporte, de manera que pueden efectivamente colaborar y responder rápidamente y con conocimiento a las oportunidades de ventas, preguntas de los clientes, tanto en forma presencial como online. Infor CRM está desarrollada con funcionalidades específicas para los distintos mercados y con una flexibilidad incomparable para el uso e implementación de la solución, logrando una aplicación primera en su clase.

“Decidimos firmar esta alianza con Infor debido a su dedicación en ofrecer soluciones de alta calidad e innovadoras a los clientes, que es una de nuestras misiones clave en BGlobal,” comenta Diego Valles, Senior VP & Founder , BGlobal. “Infor CRM es la plataforma para las empresas estratégicamente focalizadas en sus clientes, lo que junto con los años de experiencia de BGlobal, brindará enormes beneficios a las empresas”.

Infor ha anunciado también recientemente una nueva alianza en Chile con Consultoría y Desarrollo Limitada, Condes, lo que demuestra el momento exitoso con nuevos canales en la región.

Canales de Infor se Reúnen en Cancún en el Latin America Partner Summit 2015

Infor proveedor de software empresarial en la nube anuncia su reunión anual de canales de la región, el Latin America Partner Summit, que tendrá lugar del 1 al 3 de septiembre, en Cancún. El evento reúne a los canales de Infor de América Latina con los principales ejecutivos del sector, tanto globales como de la región.

El objetivo del Partner Summit regional es intercambiar ideas y dar soporte a los canales de América Latina, presentar estrategias en la región y el “go to market”, y anunciar las principales iniciativas e inversiones para cumplir con las metas del año fiscal FY16.

“Infor está pasando por un momento muy positivo. En el último año fiscal se han incorporado 97 nuevo canales por medio del Infor Partner Network, y la facturación a través de canales aumentó un 18 por ciento”, comenta Paulo Padrao, Vicepresidente SOLA, Infor América Latina.

Estará presente el equipo ejecutivo de Infor y el líder del Infor Partner Network: Paulo Padrao, VP SOLA; Francisco Muñoz, Director NOLA, junto con Jeff Abbott, vicepresidente senior, alianzas y canales globales, Infor. El evento confirma el foco de Infor en los canales y en ofrecer los mejores productos para las empresas, que ayudan a que los canales tengan un negocio rentable y sustentable.

“Las ventas en la nube han aumentado en el último año fiscal un 300% a nivel global, y consideramos que esto es una gran oportunidad en América Latina. Infor se compromete a desarrollar relaciones mutuamente beneficiosas con sus canales en América Latina, ayudando a las empresas a enfrentar mejor los retos regionales y locales”, afirma Francisco Muñoz, director NOLA, Infor América Latina.

Más detalles del evento: www.infor.com

TOTVS busca la incorporación de canales para llegar a todo el país

Buenos Aires, 2010 – TOTVS, líder en la actividad de desarrollo y comercialización de software de gestión empresarial integrada y en prestación de servicios relacionados, está en la búsqueda de canales, para ampliar su alcance en el interior del país, al reconocer la necesidad creciente que están teniendo las Pymes en incorporar software de gestión para adaptarse al mercado.

La firma que entrega soluciones en la gestión de los procesos desea incorporar nuevos canales en el país para potenciar el posicionamiento de sus soluciones destinadas a pequeñas y medianas empresas. Actualmente en la Argentina cuenta con canales en las provincias de Córdoba y Mendoza con proyecciones de incorporar a las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Tucumán, Neuquen, Santa Cruz e inclusive a toda la región de la Patagonia. Según la experiencia de TOTVS existen grandes posibilidades para la tecnología que desarrolla la empresa orientada al sector corporativo, incluso para medianas empresas con el reciente lanzamiento de su herramienta denominada Serie 3.

TOTVS es la única empresa latinoamericana que dispone de plataforma tecnológica propia para desarrollar sus softwares, Además tiene expertise para actuar en 10 segmentos: salud, agroindustria, jurídico, financiero, servicios, distribución y logística, minorista, educación, construcción y proyectos, manufactura y servicios.

Según Carlos Maiztegui, Director General para Conso Sur de TOTVS, el objetivo principal de la compañía es acercarse más a sus clientes a través de canales locales “En TOTVS escuchamos las necesidades de los clientes para poder dar soluciones acordes a cada empresa, siendo estas herramientas complejas pero a la vez flexibles. Con esta expansión, en la incorporación de canales locales, buscamos estar más cerca de nuestros clientes”.

Para ser un canal TOTVS es necesario contar con ciertos requisitos. Principalmente un perfil emprendedor. Poseer una estructura con un área comercial y otra preparada para brindar servicios de implementación. TOTVS capacita y da apoyo y soporte durante el tiempo que el canal lo requiera, para lograr un afianzamiento y control sobre la operación.

Las experiencias adquiridas con sus canales hacen que TOTVS se posicione como Operador Administrativo. La empresa mantiene el enfoque en las mejores prácticas de negocios y se posiciona como proveedora de un conjunto de soluciones administrativas que garantizan mayor competitividad a sus clientes como Consultoría, Tecnología y Servicios de Valor Agregado (BPO, Educación, Infraestructura y Service Desk). Se trata de una oferta cuyo objetivo es elevar el nivel de eficacia de una empresa en la gestión de sus negocios. Con ese conjunto de soluciones el cliente puede dirigir todo su esfuerzo a su core business y delegar gran parte de los procesos operativos a TOTVS.

El modelo de negocio TOTVS es otro aspecto importante que colabora para su constante crecimiento. La desarrolladora es la única empresa del segmento que cuenta con 178 canales de distribución. Es así como TOTVS entrega soluciones en la gestión de los procesos que se adaptan a las necesidades de sus clientes y garantizan el retorno de las inversiones.

Contacto editorial:
Claudia Barrozo
IMS Argentina y Uruguay
(5411) 5648-1607
cbarrozo@imsmarketing.com

Newsol se suma a la red de canales de Softland Argentina

Buenos Aires, 19 de agosto de 2010 – Softland Argentina, compañía que cuenta con más de 25 años de experiencia en el desarrollo de soluciones de gestión para empresas de distintos segmentos del mercado, anunció que la empresa Newsol Group ha pasado a formar parte de su red de Canales Oficiales.

Con el fin de consolidar su red de socios de negocios, la empresa incorporó a Newsol Group como nuevo canal oficial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este nuevo socio inició sus operaciones en 1994 y, desde entonces, ofrece consultoría tecnológica integral, tanto en el área de software como en infraestructura, atendiendo diversos mercados e industrias.

“Newsol Group es sin duda un socio de negocios con mucha trayectoria. Contar con una empresa que ya posee 16 años de experiencia en el mercado tecnológico implementando y asesorando en soluciones de gestión y consultoría ERP, nos ayuda a seguir posicionando nuestro producto Softland Logic. A su vez, esperamos que esta alianza nos permita crecer más en diversos mercados e industrias”, comentó Ariel Wainberg, Director Comercial de Softland Argentina.
En la actualidad, Newsol Group ofrece una amplia gama de servicios tales como consultoría en IT, desarrollos a medida, provisión de hardware y redes, y diseño web, entre otros. Su experiencia en diversos mercados como el e-commerce, consumo masivo, o la industria química, lo posicionan como un socio estratégico con visión integral.

“Estamos seguros que, a través de Softland Logic, Newsol Group aportará una nueva alternativa para aquellas empresas que deseen invertir en un software de gestión ERP integrado con servicios de consultoría de gran trayectoria”, señaló Fabián Guerra, Gerente Comercial de Softland Argentina.

Contacto:
Market Cross – A PR Company
Florencia Morini – Account Executive
florenciamor@marketcrosscompany.com
Tel: 5258-0340

Integra se suma a la red de canales de Grupo Softland Argentina

Buenos Aires, 14 de julio de 2010 – Grupo Softland Argentina, compañía que cuenta con más de 25 años de experiencia en el desarrollo de soluciones de gestión para empresas de distintos segmentos del mercado, anunció que la empresa Integra Argentina ha pasado a formar parte de su red de Canales Oficiales.

Con el propósito de consolidar su red de distribuidores alrededor del país, la compañía incorporó a Integra como nuevo canal oficial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El nuevo partner, que comenzó sus operaciones en 2005, se especializa en brindar servicios de consultoría para soluciones de negocios.

“Integra es sin duda un canal de distribución de envergadura. Contar con una empresa de esta categoría, que además de tener gran experiencia en gestión y consultoría, mantiene un staff profesionales que dominan a fondo las tres líneas de productos de Softland, resulta fundamental para nuestro negocio”, comentó Ariel Wainberg, Director Comercial de Grupo Softland Argentina.

En la actualidad, Integra cuenta con un sólido equipo de profesionales, con amplia experiencia en herramientas y aplicaciones que se basan en Tecnología de Información. Sus servicios de gerenciamiento e implementación han asistido proyectos empresariales de diversos rubros tanto en Argentina como en Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay, República Dominicana y México.

“Esperamos que la incorporación de Integra a la red de canales continúe posicionándonos y aumentando nuestra competitividad en el mercado, tanto a nivel local como regional”, señaló Fabián Guerra, Gerente Comercial de Grupo Softland Argentina.

Contacto:
Market Cross – A PR Company
Florencia Morini – Account Executive
florenciamor@marketcrosscompany.com
Tel: 5258-0340

Desafío de los canales comerciales de tercera generación

CLAVES ICSA Executive Training. Investigación de mercado en los canales comerciales – Tendencias en m&a en el sector. Jueves 17 de Diciembre 9:00 hs. Elevage Hotels & Resorts, Salón Cocteau

  • El producto ya no es el rey del consumo masivo, comparte su reinado con los canales comerciales.
  • Los Canales Comerciales de Tercera Generación no venderán sólo productos industriales.
  • El financiamiento dará la rentabilidad esperada por los accionistas.
  • Fidelización basada en la marca versus servicios del canal.
  • Los canales ya no venden productos de la industria a sus clientes.
  • Los canales venden el flujo de tráfico de consumidores fidelizados por el emblema del punto de venta a la industria.

Temario

Desafío de los Canales Comerciales de Tercera Generación

  • Nuevas interfases entre el consumidor y los canales minoristas.
  • El poder de la distribución minorista
  • Qué papel juega el retail dentro de los canales minoristas?
  • Qué podemos esperar de la lucha entre industrias y retailers?
  • Habrá un canal directo entre algunas industrias y el consumidor?
  • El canal directo será remplazado por los Canales Integrados de Tercera Generación?
  • Un nuevo concepto: Las mega cadenas como empresas industriales

Investigación de Mercado en los Canales Comerciales

  • Customer Satisfaction
  • Mystery Shopper
  • Hábitos y Actitudes
  • Estudios de Competencia
  • Censo y Auditoría de Comercios

Tendencias en M&A en el sector

  • Consolidación en el retail a nivel Latinoamericano
  • Rol de los fondos de inversión en la consolidación y el desarrollo de otros formatos en intensivos en Real Estate (p.e. shopping centers).
  • Mercado de capitales locales como fuentes de financiamiento (caso shopping centers en Brasil y tiendas comerciales en Chile)

Descargar Formulario de Inscripción

Aranceles

$ 450 más I.V.A.

20 % de Descuento hasta el 09/12/09

Horario de 9:00 a 13:00 hs.
Acreditación 8:45 Hs.

Informes e Incripción

Natalia Lorusso Sainz
Manager
Área Capacitación Ejecutiva
Tel: (54 11) 4312 9046 Int. 131
Cel. (54 11) 11 6237 0185
Mail:exetraining@claves.com.ar

Oradores

Dr. Edmundo Cavalli, Director General de Cavalli Bureau. Dr. en Economía, UBA, 1976 / Postgrado: Administración Estratégica, UBA, 1978 / Maestría en Control de Gestión, IDEA, 1979 / Retail Management. FMI, Chicago, USA 1984, 1985 / Estrategia Corporativa, Insead, Francia, l993. Profesor titular de Post Grado en diferentes universidades de Argentina, Uruguay, Bolivia, y Ecuador. Director Asociado del Centro de Desarrollo Gerencial de Arthur Andersen Coordinador de las actividades de Formación en Retail en IDEA Asesor de la Asociación Argentina de Capacitación (Marketing de los Canales) Instructor del Centro de Desarrollo de E. & Young. Capacitación como actividad profesional del estudio en el país y en el exterior. Periodista especializado de la revista MERCADO. Autor del libro: Canales, Marcas Propias y Fidelización de Consumidores Trabajos con múltiples y grandes actores del Retail tanto en Argentina como en Latinoamérica.

Nelson Pérez Alonso, Presidente de CLAVES Información Competitiva. Empresa que analiza la competitividad de más de 100 mercados. Consultor especializado en el desarrollo de sistemas de Inteligencia Competitiva. Docente universitario de Carreras de Postgrado en Universidad de Belgrano y Universidad Católica y el CEMA. Conferencista internacional. Ha escrito más de 50 artículos sobre la información, tendencias y competencia empresaria.

Hernán Sambucetti, Ingeniero Industrial graduado en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) y tiene un MBA de la Universidad de Nueva York (NYU Stern School of Business). Socio de IB Partners, posee más de diez años de experiencia en asesoría en materia de fusiones, adquisiciones y reestructuraciones de compañías en Latinoamérica. Ha estado involucrado en la venta de Banco Granahorrar (Colombia) a BBVA, la venta de Consolidar Salud a Omint, la adquisición por Bci del Banco Conosur y asesoramiento de varios clientes en Argentina, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay. Desde UBS asesoro en la compra de Aseguradora Hidalgo por MetLife, la salida de Latinoamérica de Banque Sudameris en particular la fusión de Banco Sudameris Argentina con Banco Patagonia, y la venta de ABA Seguros a GMAC Insurance.