“La economía colombiana mantiene un comportamiento favorable que la posiciona como uno de las de mayor crecimiento, sumado a su atractivo para las diferentes industrias gracias a que el país conjuga un gran producto interno bruto con previsión de mayor crecimiento para los próximos años. La empresas que estén mejor preparadas y a la vanguardia de la tecnología, podrán verse altamente beneficiadas”, comentó Martín Cayón, Director TOTVS Norte de América Latina.
Según el DANE, el buen desempeño de sectores como el de la construcción durante el primer y segundo trimestre del año, se debe principalmente al crecimiento de las obras civiles y a la construcción de edificaciones con 7% y 2,1%, respectivamente. El sector continúa siendo un motor importante para la actividad económica del país.
En cuanto al sector de la manufactura, según la ANDI (Asociación Nacional de Empresarios de Colombia) se tienen grandes retos para lo que resta del año, debido a la contracción de la industria provocada por la desaceleración de la demanda interna en los últimos meses y ocasionada también, por la competencia generada por las importaciones de artículo extranjeros.
El descenso de la inversión extranjera en los países emergentes es una realidad, lo que también conlleva a que sectores como el manufacturero se vea afectado. Factores como menores cotizaciones de las materias primas, el desmonte de incentivos en la economía estadounidense, el dólar, la dinámica china, etc. tienen efecto sobre estos sectores de la economía del país.
“Es en este momento de coyuntura en el que las empresas colombianas sin importar si son grandes o Pymes, deben implementar soluciones tecnológicas que las ayuden a alinear sus procesos, mejorar sus tiempos de entrega, optimizar sus recursos existentes y llevar en total transparencia sus finanzas.”, destaca Martín Cayón.
TI especializadas por segmento
TOTVS, empresa líder en el desarrollo de software de gestión empresarial en América Latina, desarrolló una solución enfocada en la correcta gestión del core y back office de la industria manufacturera. Así las empresas manufactureras obtienen el control de procesos como:
- Ingeniería y desarrollo de productos y procesos
- Planificación avanzada y control de producción
- Gestión del piso de fábrica
- Gestión de la calidad
- Administración de proyectos
- Control contable y financiero
- Planificación y control presupuestario
- Gestión del capital humano
- Ventas y facturación
- Stock y costos
- Compras y suministros
- Gestión de contratos
- CRM y Call Center
- Inteligencia de negocios
Con la solución TOTVS para Construcción y Proyectos las empresas de esta industria pueden contar con:
- Determinación on line del costo real del proyecto
- Replanificación y registro de escenarios
- Mejoras en el dimensionamiento de equipos y mano de obra para asignación
- Seguimiento de la productividad del equipo y determinación de índices de desempeño
- Agilidad en el proceso de contratación de terceros en función de las necesidades de los proyectos
- Tecnología móvil para evaluación de avances físicos y registro de mano de obra y equipos con asignación
“En TOTVS estamos convencidos de que un gap, tanto en la industria de la manufactura como en la de la construcción es la poca visión de los recursos financieros y la planeación. Lejos de ver esto como un problema, creemos que con una correcta implementación de soluciones de TI desarrolladas específicamente para cada industria el desafío quedará en el pasado”, sostiene Martín Cayón, Director TOTVS Norte de América Latina.