Manufactura y Construcción dos de los sectores que reactivarán la economía colombiana

Colombia cerró el primer trimestre de 2015 con un crecimiento del 2,8, con relación al mismo periodo del año anterior, según cifras entregadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Aunque la tasa no fue muy destacada con respecto al alto crecimiento de la economía en 2014, sí corresponde a las estimaciones del gobierno. A pesar de esto, Colombia continúa siendo una de las economías de mayor crecimiento en la región y la segunda con mayores perspectivas de crecimiento para el año en curso.
Entre los sectores que evidenciaron un mayor crecimiento para el primer y segundo trimestre del año se destaca el de la construcción (4,9%), según detalló la entidad. Mientras que el sector de la manufactura sufrió una desaceleración de -2,1%, poniéndolo como foco para incentivar el trabajo en aras a su recuperación.

“La economía colombiana mantiene un comportamiento favorable que la posiciona como uno de las de mayor crecimiento, sumado a su atractivo para las diferentes industrias gracias a que el país conjuga un gran producto interno bruto con previsión de mayor crecimiento para los próximos años. La empresas que estén mejor preparadas y a la vanguardia de la tecnología, podrán verse altamente beneficiadas”, comentó Martín Cayón, Director TOTVS Norte de América Latina.

Según el DANE, el buen desempeño de sectores como el de la construcción durante el primer y segundo trimestre del año, se debe principalmente al crecimiento de las obras civiles y a la construcción de edificaciones con 7% y 2,1%, respectivamente. El sector continúa siendo un motor importante para la actividad económica del país.

En cuanto al sector de la manufactura, según la ANDI (Asociación Nacional de Empresarios de Colombia) se tienen grandes retos para lo que resta del año, debido a la contracción de la industria provocada por la desaceleración de la demanda interna en los últimos meses y ocasionada también, por la competencia generada por las importaciones de artículo extranjeros.

El descenso de la inversión extranjera en los países emergentes es una realidad, lo que también conlleva a que sectores como el manufacturero se vea afectado. Factores como menores cotizaciones de las materias primas, el desmonte de incentivos en la economía estadounidense, el dólar, la dinámica china, etc. tienen efecto sobre estos sectores de la economía del país.

“Es en este momento de coyuntura en el que las empresas colombianas sin importar si son grandes o Pymes, deben implementar soluciones tecnológicas que las ayuden a alinear sus procesos, mejorar sus tiempos de entrega, optimizar sus recursos existentes y llevar en total transparencia sus finanzas.”, destaca Martín Cayón.

TI especializadas por segmento

TOTVS, empresa líder en el desarrollo de software de gestión empresarial en América Latina, desarrolló una solución enfocada en la correcta gestión del core y back office de la industria manufacturera. Así las empresas manufactureras obtienen el control de procesos como:

  • Ingeniería y desarrollo de productos y procesos
  • Planificación avanzada y control de producción
  • Gestión del piso de fábrica
  • Gestión de la calidad
  • Administración de proyectos
  • Control contable y financiero
  • Planificación y control presupuestario
  • Gestión del capital humano
  • Ventas y facturación
  • Stock y costos
  • Compras y suministros
  • Gestión de contratos
  • CRM y Call Center
  • Inteligencia de negocios

Con la solución TOTVS para Construcción y Proyectos las empresas de esta industria pueden contar con:

  • Determinación on line del costo real del proyecto
  • Replanificación y registro de escenarios
  • Mejoras en el dimensionamiento de equipos y mano de obra para asignación
  • Seguimiento de la productividad del equipo y determinación de índices de desempeño
  • Agilidad en el proceso de contratación de terceros en función de las necesidades de los proyectos
  • Tecnología móvil para evaluación de avances físicos y registro de mano de obra y equipos con asignación

“En TOTVS estamos convencidos de que un gap, tanto en la industria de la manufactura como en la de la construcción es la poca visión de los recursos financieros y la planeación. Lejos de ver esto como un problema, creemos que con una correcta implementación de soluciones de TI desarrolladas específicamente para cada industria el desafío quedará en el pasado”, sostiene Martín Cayón, Director TOTVS Norte de América Latina.

TOTVS va por la manufactura de autopartes en México

TOTVS, líder en el desarrollo de software de gestión empresarial en América Latina, anunció que será patrocinador Gold en el 4º Simposio y Exposición Manufactura de Autopartes. El evento tendrá como sede el Centro de Congresos de la ciudad de Querétaro los días 26 y 27 de agosto de 2015.
El 4º Simposio y Exposición Manufactura de Autopartes busca atraer la atención de ingenieros de producción y manufactura de autopartes en plantas de nivel 1/2/3 (Tiers) y armadoras (OEM’s) en México. Será el foro idóneo para capacitarse técnicamente en las tendencias de producción y aplicaciones para la industria automotriz.

 A través de ponencias y conferencias magistrales se abordarán temas de interés para la industria, así como también:

  • Oportunidades de relacionamiento y generación de nuevos negocios entre los principales actores de la industria de manufactura de autopartes en México.
  • Interacción con destacados expertos proveedores de tecnología que presentarán sus más recientes soluciones.
  • Usos actuales y futuros de materiales poliméricos, tecnologías de moldeo por inyección, equipo auxiliar y nuevos desarrollos técnicos para la manufactura de componentes plásticos.
  • Componentes metálicos más demandados por fabricantes de automóviles, nuevas tecnologías de maquinado, nuevos materiales para manufactura de componentes; fundición a presión y herramientas.

La industria automotriz cerró el primer semestre del año con un millón 727,557 unidades ensambladas en México; es decir,  8.1 % más que el año pasado. De continuar así, apunta para concluir 2015 con un número mayor a 3.3 millones de unidades producidas, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

“El sector manufacturero mexicano se encuentra en crecimiento y TOTVS ya forma parte al ser proveedor de soluciones especialmente diseñadas para enfrentar los desafíos futuros”, señala Martín Cayón, Director TOTVS Norte de América Latina. “Para TOTVS es importante participar en eventos de la talla del 4º Simposio y Exposición Manufactura de Autopartes, porque nos coloca en el mismo campo de acción de quienes están trazando el rumbo de la industria”.

TOTVS oferta soluciones que incrementan la productividad de las empresas de manufactura con el aval que le brinda ser empresa líder en el desarrollo de software de gestión empresarial en América Latina. Así, con la solución de TOTVS enfocada a la correcta gestión del core y back office de la industria manufacturera, las armadoras obtienen el control de procesos como:

  • Ingeniería y desarrollo de productos y procesos
  • Planificación avanzada y control de producción
  • Gestión del piso de fábrica
  • Gestión de la calidad
  • Administración de proyectos
  • Control contable y financiero
  • Planificación y control presupuestario
  • Gestión del capital humano
  • Ventas y facturación
  • Stock y costos
  • Compras y suministros
  • Gestión de contratos
  • CRM y Call Center
  • Inteligencia de negocios

Las empresas de manufactura necesitan incorporar herramientas y sistemas adecuados

Las empresas de manufactura invierten en la innovación de sus productos y en servicios de valor agregado como manera de competir e impulsar el crecimiento conforme al último documento de IDC Manufacturing Insights: En Búsqueda de la Excelencia Operacional: Acelerando el Cambio en el Negocio por medio de un ERP de Ultima Generación.

Auspiciado por Infor, resalta que aunque el control de costos continua siendo importante en una economía de bajo crecimiento, se deben considerar las iniciativas que ayudarán a las empresas de manufactura a diferenciar sus ofertas y ser más competitivas.

Este documento se basa en investigaciones a nivel global, y también revela que las estrategias impulsadas por la innovación frecuentemente se ven entorpecidas por procesos de negocio y sistemas informáticos inadecuados, los cuales resultan cruciales para facilitar las prácticas laborales y las comunicaciones necesarias de manera de desarrollar nuevas ofertas rapidamente, colaborativamente y en forma económica. De hecho, conforme al 60 por ciento de las empresas de manufactura, el ERP en particular no siempre optimiza la toma de decisiones necesarias para lograr excelencia operacional. Primero en la lista de las empresas en cuanto a preferencias para incluir en los sistemas mejorados se encuentran características de redes sociales dentro del ERP que faciliten la toma de decisiones, adecuadas y en el momento justo.

Esta investigación fue realizada en octubre 2011 entre 378 empresas de manufactura de los sectores automotriz, maquinaria industrial, electrónica y aerospacial de Estados Unids, Inglaterra, Francia, Alemania, Italia, Brasil, Australia, China, India, Japón, Qatar, Arabia Saudita, Emiratos Arabes y Rusia.

Novedades

  • El documento resalta que la mayoria de las empresas de manufactura del mundo están equilibrado sus estrategias de crecimiento en conjunto con el foco en recortar los gastos. Sin embargo, mientras la balanza se inclina hacia el crecimiento sostenido en Asia Pacífico, Rusia, Medio Oriente y America tanto del Norte como Sur, en Europa Occidental especialmente en Alemania, Italia, España y Francia se coloca mayor enfasis en el control de costos, quizás indicando una profundización de la crisis europea. Resulta sin embargo interesante que el Reino Unido no cumple con la regla regional, y que la mayoria de las empresas de manufactura en el Reino Unido invierten en crecimiento sostenido mas que que en recorte de gastos.
  • El documento también indica que el producto es el rey cuando hablamos de crecimiento, y la innovación (63 porciento) y los servicios de valor agregado a los productos (58 porciento) están mejor posicionados que la expansión a los mercados emergentes (42 porciento), con la innovación del producto cinsiderablemente mayor en el sector automotriz (78 porciento) y en el mercado electrónico (75 porciento).
  • Las estrategias de mantenimiento de costos generales no solo alcanza a la planta sino que ahora también abarca a la cadena de suministro. La optimización de la producción resulta una prioridad solo para el 11 por ciento de las empresas de manufactura lo que indica que los ahorros se han agotado, y disminuir la cantidad de proveedores (77 porciento) y acortar la cadena de suministro (55 por ciento) están por encima.
  • El documento también trata los criterios para la innovación, y las respuestas fueron procesos de negocio más rápidos (85 por ciento), acceso a la información en tiempo real (60 por ciento) y colaboración mejorada (60 por ciento) como temas críticos. Sin embargo, el 60 por ciento de los encuestados comenta que sus sistemas informáticos no los apoyan para la toma de decisiones rápida y precisa necesaria para innovar y el 35 por ciento afirma que le resulta indispensable contar con movilidad y redes sociales para transformar la forma que en trabajan las emrpesas de manufactura.
  • De aca a tres años, la velocidad es uno de los componentes críticos en las estrategias de crecimiento en empresas de manufactura. La reacción rápida alos cambios tambie fue solicitad, especialmente en el mercado aeroespacial (71 porciento) y en electornica (78 porciento)y la optimizcion de losprocesos para lgrar excelencia oepraicona resulto primet de l lista (72) por ciento. Contar con más detalles (58 por ciento) y mejor colaboración (42 por ciento) tambien so necesidades a corto plazo que se deben incluir el ERP.