IDC nombra a SAP líder en soluciones ERP para pymes habilitadas para la nube

SAP NEWSBYTE  29 de julio de 2020  SAP SE anunció que International Data Group Inc. (IDC) ha posicionado SAP Business One®, la plataforma ERP de SAP diseñada para pequeñas empresas, como una solución líder en el mercado mundial de software-as-a-service (SaaS) y aplicaciones ERP de oficina. Asimismo, SAP® Business ByDesign® y SAP Business One fueron reconocidas en la categoría de jugadores principales en el informe IDC MarketScape 2020 para el mercado mundial de SaaS y aplicaciones ERP para empresas medianas habilitado para la nube.

Dado que las pymes representan aproximadamente el 80% de su base de clientes, SAP comprende su necesidad de optimizar y simplificar los procesos de TI. SAP Business One es el software insignia de la compañía para pequeñas empresas para optimizar y agregar inteligencia a los procesos de negocio, incluso los financieros, sin sobrecargar al equipo de TI. SAP Business ByDesign es una solución ERP en la nube para llevar inteligencia y automatización a las empresas del mercado mediano y de rápido crecimiento. Permite una gestión ágil de las finanzas, la logística, las compras, el envío y los recursos humanos. En los informes de IDC, ambas soluciones fueron reconocidas por impulsar la transformación digital y el servicio al cliente.

«SAP Business ByDesign es fácil de navegar, con más de 500 informes estandarizados, docenas de KPI preconstruidos y análisis en tiempo real». También escribió: «Las referencias señalaron que esta es una de las mejores compañías de tecnología que comunican su dirección y hoja de ruta futuras», informó IDC.

En el reciente SAP Global Partner Summit, la compañía anunció 12 meses de acceso gratuito para que los socios prueben y demuestren sistemas en SAP Business ByDesign y SAP S/4HANA® Cloud para ayudar a los socios a acelerar el viaje de sus clientes hacia la recuperación.

«Los resultados de negocio exitosos son los que siempre deben impulsar la estrategia de software, y no al revés», comentó Subhomoy Sengupta, director global de go-to-market de Soluciones PYME de SAP SE. “Nuestra función en ese sentido es brindar soluciones inteligentes que satisfagan las necesidades específicas de nuestros clientes pyme de agilidad y flexibilidad para lograr esos resultados. Nuestras soluciones inteligentes permiten a las pequeñas y medianas empresas convertirse en líderes del mercado que promueven la innovación, causan disrupción en industrias enteras y ofrecen experiencias únicas, incluso en tiempos de incertidumbre».

IDC MarketScape proporciona evaluaciones cuantitativas y cualitativas detalladas en una variedad de mercados tecnológicos basados ​​en varios criterios que atañen al éxito de mercado de un proveedor. Cada edición de IDC MarketScape se basa sobre materiales de investigación global de IDC y la rigurosa metodología de puntuación.

Las empresas de manufactura necesitan incorporar herramientas y sistemas adecuados

Las empresas de manufactura invierten en la innovación de sus productos y en servicios de valor agregado como manera de competir e impulsar el crecimiento conforme al último documento de IDC Manufacturing Insights: En Búsqueda de la Excelencia Operacional: Acelerando el Cambio en el Negocio por medio de un ERP de Ultima Generación.

Auspiciado por Infor, resalta que aunque el control de costos continua siendo importante en una economía de bajo crecimiento, se deben considerar las iniciativas que ayudarán a las empresas de manufactura a diferenciar sus ofertas y ser más competitivas.

Este documento se basa en investigaciones a nivel global, y también revela que las estrategias impulsadas por la innovación frecuentemente se ven entorpecidas por procesos de negocio y sistemas informáticos inadecuados, los cuales resultan cruciales para facilitar las prácticas laborales y las comunicaciones necesarias de manera de desarrollar nuevas ofertas rapidamente, colaborativamente y en forma económica. De hecho, conforme al 60 por ciento de las empresas de manufactura, el ERP en particular no siempre optimiza la toma de decisiones necesarias para lograr excelencia operacional. Primero en la lista de las empresas en cuanto a preferencias para incluir en los sistemas mejorados se encuentran características de redes sociales dentro del ERP que faciliten la toma de decisiones, adecuadas y en el momento justo.

Esta investigación fue realizada en octubre 2011 entre 378 empresas de manufactura de los sectores automotriz, maquinaria industrial, electrónica y aerospacial de Estados Unids, Inglaterra, Francia, Alemania, Italia, Brasil, Australia, China, India, Japón, Qatar, Arabia Saudita, Emiratos Arabes y Rusia.

Novedades

  • El documento resalta que la mayoria de las empresas de manufactura del mundo están equilibrado sus estrategias de crecimiento en conjunto con el foco en recortar los gastos. Sin embargo, mientras la balanza se inclina hacia el crecimiento sostenido en Asia Pacífico, Rusia, Medio Oriente y America tanto del Norte como Sur, en Europa Occidental especialmente en Alemania, Italia, España y Francia se coloca mayor enfasis en el control de costos, quizás indicando una profundización de la crisis europea. Resulta sin embargo interesante que el Reino Unido no cumple con la regla regional, y que la mayoria de las empresas de manufactura en el Reino Unido invierten en crecimiento sostenido mas que que en recorte de gastos.
  • El documento también indica que el producto es el rey cuando hablamos de crecimiento, y la innovación (63 porciento) y los servicios de valor agregado a los productos (58 porciento) están mejor posicionados que la expansión a los mercados emergentes (42 porciento), con la innovación del producto cinsiderablemente mayor en el sector automotriz (78 porciento) y en el mercado electrónico (75 porciento).
  • Las estrategias de mantenimiento de costos generales no solo alcanza a la planta sino que ahora también abarca a la cadena de suministro. La optimización de la producción resulta una prioridad solo para el 11 por ciento de las empresas de manufactura lo que indica que los ahorros se han agotado, y disminuir la cantidad de proveedores (77 porciento) y acortar la cadena de suministro (55 por ciento) están por encima.
  • El documento también trata los criterios para la innovación, y las respuestas fueron procesos de negocio más rápidos (85 por ciento), acceso a la información en tiempo real (60 por ciento) y colaboración mejorada (60 por ciento) como temas críticos. Sin embargo, el 60 por ciento de los encuestados comenta que sus sistemas informáticos no los apoyan para la toma de decisiones rápida y precisa necesaria para innovar y el 35 por ciento afirma que le resulta indispensable contar con movilidad y redes sociales para transformar la forma que en trabajan las emrpesas de manufactura.
  • De aca a tres años, la velocidad es uno de los componentes críticos en las estrategias de crecimiento en empresas de manufactura. La reacción rápida alos cambios tambie fue solicitad, especialmente en el mercado aeroespacial (71 porciento) y en electornica (78 porciento)y la optimizcion de losprocesos para lgrar excelencia oepraicona resulto primet de l lista (72) por ciento. Contar con más detalles (58 por ciento) y mejor colaboración (42 por ciento) tambien so necesidades a corto plazo que se deben incluir el ERP.

Oracle lidera el mercado de CRM, según un informe de IDC

Oracle fue reconocida a nivel mundial por IDC, como la compañía líder en el mercado de aplicaciones de Customer Relationship Management.

Novedades

  • Según un informe de IDC titulado “Pronóstico del mercado mundial de software 2011 – Niveles históricos del mercado mundial”, presentado el 11 de mayo del corriente año, Oracle ocupa el primer lugar en aplicaciones de Customer Relationship Management (CRM)
  • Oracle refleja una participación del 11,8% en 2010 en este segmento. La compañía incrementó su participación en un punto porcentual, del 10,8% (2009) al 11,8% y obtuvo una tasa de crecimiento del 15,9%, por encima de la media del sector, que fue del 6,2%.
  • IDC define CRM como una aplicación dividida en cuatro sub-categorías: Contact Center, Atención al Cliente, Marketing y Ventas. La oferta de productos de Oracle dedicada a este segmento está compuesta por:
    – Módulos de CRM en Oracle E-Business Suite (compensación de incentivos, iStore, marketing, servicio, ventas y gestión del comercio)
    – Componentes de CRM en Oracle JD Edwards EnterpriseOne
    – Componentes de CRM en PeopleSoft
    – Siebel CRM
  • De esta forma, Oracle CRM permite a las organizaciones transformar la experiencia de sus clientes, con un abanico de productos para cada tipo de necesidad, experiencia en el sector y opciones de implementación.