Digitalización: la clave para aumentar la productividad empresarial

La productividad ha sido uno de los mayores retos durante décadas. La problemática de los recursos humanos junto con la resistencia al cambio ha causado una demora en mejoras en la productividad. Con la pandemia COVID-19 que causa disrupciones inevitables en los proyectos alrededor del mundo, es la hora de embarcarse en el camino hacia la digitalización que hará que las organizaciones trabajen en forma más inteligente en la nueva normalidad.

Los proyectos de digitalización pueden asustar, especialmente durante una pandemia global, pero la crisis ha hecho que la seguridad del personal, el uso eficiente de los activos y la productividad sea más importante que nunca. Ahora es el momento de cambiar el paradigma de la productividad

Hacer más con menos

El COVID-19 ha reformulado las normas de todos los proyectos. Con el personal espaciado a dos metros de distancia, la necesidad de realizar higiene frecuentemente, y chequeos constantes de seguridad, las empresas se ven forzadas a hacer más con menos. Es probable que estas tendencias continúen aun cuando la enfermedad se aplaque, por lo que tomar medidas para mejorar la productividad ahora ayudará a que las empresas operen en forma más eficiente en los años que siguen.

El impacto que la tecnología digital puede tener en la productividad en la industria son claros. Las empresas líderes tomaron la delantera en su recorrido hacia la digitalización y ya experimentan beneficios considerables.

La digitalización no es una maratón, sino una serie de pasos que se vincula uno con otro. Un primer paso crucial es evaluar que causará el mayor impacto en la empresa. Quizás, sea comenzar con un software ERP para la gestión empresarial que optimice y automatice todos los procesos, poniendo los datos a disposición de los empleados, permitiendo una colaboración fluida en todo el ecosistema empresarial. Al desarrollar esta base digital fuerte, las empresas se preparan para el futuro para adoptar tecnologías como realidad aumentada (AR), inteligencia artificial (AI), drones y el internet de las Cosas (IoT).

En cada paso, las empresas logran mejoras en su productividad en toda la organización. Estas nuevas herramientas digitales no solo mantendrán al personal seguro, sino que les permitirá ser ágiles, productivos y por sobre todo prepararlos para una toma de decisiones basadas en datos.

Disminuir tiempo de paradas de equipos

En estos momentos de volatilidad, lo último que las empresas quieren es preocuparse por que los activos o el equipo se descomponga. Poder gestionar la productividad del equipo durante los procesos y la gestión de los activos son dos áreas donde la tecnología puede lograr resultados sorprendentes, reducción de costos, mejoras en la productividad y mayor expectativa de vida de los activos.

Por Rubén Belluomo, Gerente Comercial de Infor Cono Sur

Desayuno de trabajo: Impulsa tu productividad con Soluciones de CRM Social en la Nube

¿Querés optimizar y simplificar los procesos críticos de tu negocio? Conocé las herramientas del futuro para incrementar la productividad, el miércoles 19 de noviembre a las 9 horas. Axxon Consulting, consultores en soluciones de negocios, invita a participar del desayuno “Impulsa tu productividad con Soluciones de CRM Social en la Nube”, que se realizará el miércoles 19 de noviembre de 9.00 a 12 hs. en las oficinas de Microsoft de Buenos Aires.

Inscripción en línea en: http://bit.ly/1x8Zalg

El encuentro está destinado a gerentes y responsables comerciales/ventas, marketing, de inteligencia de negocios, de CRM, de sistemas y Social Media Managers que deseen agilizar sus negocios. Presenta lo nuevo de Microsoft Dynamics CRM Online, gestión integral de marketing, ventas y servicios con la aplicación de última generación. Además, podrás conocer la nueva herramienta de escucha social que te permitirá analizar de manera sencilla todas las conversaciones sociales alrededor de tu marca y obtener datos para influir en tu audiencia clave.

“Para alcanzar el éxito de tu organización es necesario equiparla con las herramientas adecuadas. Lo nuevo de Microsoft Dynamics tiene capacidad de extender su poder de interacción a través de redes sociales de forma nativa para potenciar infinitamente el poder de escucha, anticipación y alcance. No solo se piensa en resolver temas de monitoreo social, sino de agregar poder de acción” afirmó Francisco Nelson, director de CRM de Axxon Consulting.

TOTVS, el aliado de las empresas para mejorar su productividad

Las Pequeñas y Medianas Empresas en Latinoamérica tienen una verdadera área de oportunidad en la implementación de Tecnologías de Información y Comunicación para aumentar su productividad y competitividad a nivel mundial.

De acuerdo con el Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) en su reporte Perspectivas Económicas de América Latina 2013, Políticas de Pymes para el cambios estructural, las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) hay cuatro fases por las que éstas pasan al implementar las TIC.

  1. Uso de computadoras, internet y correo electrónico.
  2. Reconocimiento de las TIC como herramientas para automatizar procesos, aumentar la productividad y reducir costos de transacciones.
  3. Capacitación del personal en el uso de TIC específicas para mejorar la toma de decisiones y articular de manera más eficiente las áreas estratégicas.
  4. Utilización de TIC especializadas, como ERP, para innovar y mejorar en la interacción entre las áreas de la empresa y mantener una comunicación efectiva con proveedores y clientes.

La primera fase, según el reporte, está superada. “La brecha no es importante en el uso de herramientas básicas, como el correo electrónico; datos de los países de la región arrojan porcentajes en torno a 98% en las empresas pequeñas y 99% en las empresas grandes de empleo de este medio de comunicación.” (OCDE, 2013)

Ante dicho escenario, TOTVS, empresa latinoamericana de software, servicios y tecnología, ofrece productos y servicios para compañías de todos los tamaños y áreas de actuación en los sectores de manufactura, servicios, educación, construcción, y agroindustria en Colombia, México y Perú.

El mismo reporte de la OCDE indica que 25% de las pequeñas empresas en Argentina cuenta con un sistema ERP, razón que aumenta a 32% en las medianas y 60% en las grandes, mientras que en Brasil, los valores ascienden a 24%, 50% y 75%, respectivamente.

Con lo que respecta a manufactura, TOTVS atiende aproximadamente a mil 500 clientes en bienes de consumo, 2 mil en bienes de capital, mil 58 en el subsegmento metalmecánico y plástico, entre otros mismos, que se han beneficiado, al implementar las soluciones de la compañía, en ampliar su productividad y rentabilidad por medio de la capacidad productiva y del estricto control de costos; reducir los costos de stock sin disminuir la facturación; aumentar el market share por la atención rápida y precisa a los pedidos, etc.

La industria de los servicios también ha confiado en TOTVS. Hoy cuenta con 2 mil 650 clientes proveedores de servicios. Las medianas empresas, con más de 700 empleados, representan el 15 por ciento de los clientes que TOTVS atiende en este subsegmento, siendo algunos beneficios que los colaboradores están alineados a la organización para una prestación de servicios adecuados y homogéneos; así como mayor lealtad de los clientes.

En el sector educativo, las soluciones de TOTVS benefician a más de 1.5 millones de alumnos. En construcción, la compañía ha implantado más de 67 proyectos en organismos públicos, secretarias de infraestructura, empresas de tecnología y proveedores de servicios especiales; mientras que en el segmento minorista de materiales para construcción, farmacias, supermercados, tiendas departamentales y concesionarios de vehículos, suman en total 2 mil 200 clientes que los que han confiando en TOTVS para hacer más productivas sus empresas.

La adopción e implementación de Tecnologías de Información y Comunicación al interior de las empresas trae consigo, en la mayoría de los casos, grandes beneficios en el aumento de la productividad y mejor relacionamiento entre las áreas estratégicas; sin embargo, el mismo reporte de la OCDE señala que “con frecuencia algunas empresas incorporan tecnología más compleja sin contar con el potencial interno para usarlas productivamente, lo que les genera problemas organizacionales (Breard y Yoguel, 2011)”.

Finalmente, cabe señalar que TOTVS ofrece al mercado soluciones administrativas, sistémicas, de procesos, de desempeño y de infraestructura que garantizan mayor competitividad, además de permitir que cada cliente tercerice sus operaciones administrativas/sistémicas, dirigiendo su energía para pensar solamente en aquello que es su negocio principal.

Fuentes consultadas:

  • Reporte Perspectivas económicas de América Latina 2013, Políticas de Pymes para el cambios estructural.

Fuente: Gartner – “Market Share: All Software Markets, Worldwide, 2012”.
Contacto editorial:
Mariana Liévano A.
IMS Colombia
(571) 8050301
mlievano@imsmaketing.com