Ciudad de México, México – lunes 7 – junio 2010 – El área de Desarrollo Ejecutivo del ITAM, enfocada en diseñar actividades para directivos de empresas orientadas a hacer frente a la complejidad de un mundo globalizado, organizó en conjunto con SAP México y Centroamérica el seminario “Conducción de la ejecución de estrategias en el Sector Asegurador en México”.
En el evento, representantes de 17 de las aseguradoras más importantes del país, entre las que se cuentan AXA Seguros, Seguros Banamex, Seguros HSBC, Seguros Azteca, Grupo Nacional Provincial y Seguros Banorte, conocieron la visión general de expositores reconocidos en el ramo como Juan Ignacio Gil, Presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) o Carlos Zozaya, Director de Sistemas de GNP y catedrático del ITAM, que ofrecieron su perspectiva sobre la situación general de la industria aseguradora en la actualidad y el papel que juegan las Tecnologías de la Información en la ejecución de las estrategias del negocio.
”Durante 2009, la crisis mundial tuvo un impacto diferente sobre el crédito en la economía mexicana respecto de lo que sucedió en 1995, cuando las tasas de interés se incrementaron hasta en un 100 por ciento y afectaron directamente los bolsillos de las familias que habían invertido en diversos servicios de sectores ligados a este tipo de variables, como el de las aseguradoras. Hoy, a diferencia de lo ocurrido entonces, el mercado experimenta desde hace algunos años un crecimiento en el número de pólizas y certificados en México, país en el que actualmente se tiene un registro de 98 millones”, indicó Gil. El directivo de la AMIS mencionó además que existe un gran desconocimiento en la sociedad en cuanto al alcance real y los beneficios que se obtienen al adquirir un seguro, lo que obliga a las empresas del ramo a encontrar procedimientos de distribución y canales alternos que les permitan llegar a todos los segmentos empresariales y personales para mejorar e incrementar la percepción de la sociedad en este sentido.
“Necesitamos encontrar los mecanismos que brinden la posibilidad de optimizar nuestros procesos en busca de una solvencia interna para administrar de manera más eficiente los riesgos, así como otorgar una mayor responsabilidad a los organismos reguladores de cada compañía para mejorar la toma de decisiones”, afirmó Gil. “Un factor importante en el que debemos enfocarnos es en mejorar la calidad de la información que se ofrece al público, que finalmente es el que se beneficia al obtener un seguro y para ello, es necesario mejorar la percepción del servicio que ofrecemos”.
Ante la importancia que adquiere la tecnología en las actividades empresariales, las aseguradoras se ven en la obligación de comenzar a generar cambios sustanciales con miras al futuro, para lidiar con las fuerzas externas generadas por el entorno en el que desarrollan su negocio. Aspectos económicos, demográficos, medioambientales, regulatorios y tecnológicos, entre otros, pueden repercutir de manera directa sobre la actividad. Asimismo, los consumidores actuales están más y mejor informados, lo que obliga a las compañías del sector a ofrecer productos más dinámicos, adaptados al ritmo acelerado que genera la rápida evolución tecnológica. Por esta razón, necesitan comprender cómo aprovechar los cambios demográficos y regulatorios que se presenten y adquirir mayor agilidad para ejecutar sus estrategias mediante una mejor administración y automatización del conocimiento.
Al respecto, Alejandro García, Director de Servicios Financieros de SAP México y Centroamérica, agregó que es vital que las empresas de seguros encuentren los mecanismos ideales para posicionar sus productos y servicios en latitudes que no han sido explotadas, mediante ofertas más efectivas y a costos razonables para un consumidor final cada vez más sofisticado y con mayores expectativas en cuanto al servicio que va a recibir. “En SAP contamos con una vertical específica para el sector desde hace 12 años. Ofrecemos una aplicación que genera eficiencia operacional en áreas directamente vinculadas con la industria, así como piezas analíticas que permiten medir el desempeño y comprender y predecir comportamientos para definir las estrategias orientadas a brindar un óptimo servicio a los clientes”.
Por su parte, para Zozaya, las aseguradoras líderes están explorando nuevos mercados y desarrollando productos y servicios para adaptarse a las necesidades presentes y futuras de sus clientes. “La tecnología es un habilitador de cambios que impactan directamente sobre la manera en como una empresa compite. Para lograr la excelencia operacional y una mejor oferta a nuestros clientes, las aseguradoras estamos innovando en temas como la propuesta de valor al cliente, la cadena de suministro, los segmentos a atacar, los productos y servicios que ofrecemos a cada segmento, y las tecnologías de proceso, producto y soporte”, puntualizó.
Un ejemplo de lo anterior es Qualitas, empresa mexicana que desde 1993 se especializó en los seguros automotrices y que busca desarrollar productos novedosos y flexibles que se adapten a las necesidades de sus clientes. En 2009 se propusieron identificar indicadores de desempeño de cada división interna, así como iniciativas alineadas a mapas estratégicos definidos con un seguimiento constante de cada área de gestión.
“Buscábamos crear valor en el servicio para superar las expectativas de los clientes, para establecer con ellos relaciones a largo plazo, por lo que implementamos soluciones de SAP que nos permitieran hacer más eficientes nuestros procesos”, comentó René Abdalá, de Grupo Qualitas. “Lo logramos mejorando nuestra plataforma de TI y conformando para nuestros clientes la mejor propuesta de valor del mercado asegurador mediante una oferta de eficiencia operativa, innovación y excelencia en el servicio”.
¿Desea mayor información? Contáctenos.