Fanático de Club Atlético Newell´s Old Boys, runner, deportista y CEO de Accion Point. “Me di el gusto de correr la 42K de Buenos Aires con la camiseta de la lepra” declara Franco Schillagi que, desde Abril de 2019, es el máximo ejecutivo de la compañía.
Los futbolistas y simpatizantes de Newell’s son conocidos como los «leprosos», debido a que a principios del siglo XX fueron invitados a celebrar un encuentro a beneficio de los enfermos de lepra residentes en el Hospital Carrasco, frente a su tradicional rival Rosario Central. Por aquellos días, una comisión de damas de beneficencia gestionó mediante sendas notas, dirigidas a las autoridades de ambos clubes, la realización de un encuentro de fútbol a beneficio de los enfermos del Mal de Hansen, comúnmente conocido como lepra. La invitación fue aceptada de inmediato por los de Newell’s Old Boys, quienes recibieron el apodo de «leprosos», mientras que sus adversarios no aceptaron la invitación, y recibieron el calificativo de «canallas».
La pasión de Franco Schillagi por el fútbol y el trabajo no termina ahí. “Hasta Diciembre de 2020 seremos sponsor de Newells, la mitad más uno de Rosario” agrega. La empresa firmó un acuerdo con el club, para optimizar la relación de la institución deportiva con sus socios y simpatizantes.
Cuando Schillagi habla de Newells Old Boys sus ojos brillan: “El club no estaba pasando por su mejor momento y decidimos apoyarlo. El proyecto es hermoso. Desarrollamos una aplicación móvil que incluye la posibilidad que los hinchas se saquen una foto virtual con sus ídolos, los jugadores. Pero es solo una parte. Además proveeremos tecnología para automatizar gestiones de socios, controles de ingreso y la gestión comercial de la tienda durante los partidos”.
Y si hablamos de fanatismo y rivalidad, Franco admite que Rosario Central también puede acceder a la tecnología con que Accion Point apoya a Newell’s pero, con una sonrisa socarrona, pone un condimento picante “Con los canallas haría un acuerdo similar pero nunca igual”.
Desde fines de 2017, Accion Point inició un proceso de expansión para hacerse fuerte en la región andina y poner un pié en Estados Unidos. Si bien la llegada de Franco a la posición de CEO no cambió el plan, su gestión asignó prioridades y le imprimió velocidad a ciertas decisiones.
“La incertidumbre es parte del día a día. Teníamos una previsión y de repente nos vimos en la necesidad de hacer un giro. Aunque tuvimos que cambiar presupuesto, los pilares que estaban en marcha nunca los frenamos: fortalecimos Colombia, seguimos creando acciones en Estados Unidos e invertimos en recursos constantemente. Si bien en Argentina hay un alto índice de desocupación, en el mercado tecnológico el panorama es completamente distinto” afirma.
Aunque Accion Point tiene clientes en varios mercados con diversas exigencias, los frecuentes cambios en las regulaciones del sector financiero argentino los obliga a responder con rapidez a los 18 bancos que hoy forman parte de su cartera de clientes.
La industria de la tecnología tiene buenas y malas noticias. La buena es que está en expansión y no faltan clientes. La mala es que el talento no abunda. Y por eso las empresas del sector invierten en la retención de profesionales que, dicho sea de paso, son escasos.
Para hacer frente a la escasez de capital humano, la compañía desarrolló una iniciativa para reclutar jóvenes. Schillagi cuenta que el programa “Primer empleo” les permite incorporar jóvenes que están estudiando en la universidad y buscan su primer trabajo.
El CEO de Accion Point agrega, “no solo buscamos a los jóvenes sino también perfiles que estén cerca del fin del ciclo laboral. Esto genera una mezcla increíble de ímpetu con experiencia que agrega mucho a la creación de valor. Para el 2020 tenemos previsto generar un espacio más amplio de diversidad”.
Por último, en 2019 la compañía hizo un relanzamiento de marca para posicionarse en tres regiones geográficas claves: Norte, con foco en Estado Unidos, Centro (Colombia) y sur (Argentina). Además crearon un área de planeamiento estratégico que, entre otras actividades, administrará los proyectos de desarrollo e innovación.
Por Daniel M. Aisemberg