Nutanix fue elegido Líder en el Cuadrante Mágico de Gartner por cuarto año consecutivo

Buenos Aires, 11 de diciembre de 2020 – Nutanix, líder en computación multinube y de nube privada e híbrida, recibió la distinción de Líder por parte de Gartner, Inc. en el Cuadrante Mágico de diciembre de 2020 para Software de Infraestructura Hiperconvergente (HCI). Además de haber sido reconocida por sus funcionalidades de software de HCI, ocupa el primer puesto en comparación al resto de las empresas.

Cada vez son más las organizaciones que demandan soluciones definidas por software para impulsar sus iniciativas clave de IT y sus esfuerzos de transformación digital. Según Gartner, “el mercado de software HCI tiene dos tipos diferentes de clientes que se alinean con las condiciones actuales del mercado: por un lado se encuentran aquellos que buscan soluciones que superen los desafíos relacionados a la nube híbrida y pública y por el otro quienes quieren resolver casos de uso de nicho o desafíos en base a cuestiones geográficas”.

Nutanix cree que, como resultado, Gartner centró el Cuadrante Mágico de este año para Software de infraestructura hiperconvergente exclusivamente en las empresas que pueden correr sus soluciones en diversas plataformas de hardware. Esto representa un cambio importante en la industria y una validación significativa de la transición de la empresa de hardware hacia software hace más de dos años.

Este año ha sido de fuerte crecimiento para Nutanix, a pesar de la coyuntura global de incertidumbre, ya que nuestros clientes buscan soluciones de IT que sean confiables, con buen desempeño y rentables para respaldar sus necesidades durante el COVID y en el futuro. Durante este tiempo, continuamos innovando y fortaleciendo nuestro software de infraestructura hiperconvergente. Creemos que esto contribuyó a obtener nuestra posición en ejecución en el Cuadrante Mágico de este año. Además, ampliamos nuestra infraestructura de nube híbrida a la nube pública, comenzando con AWS”, afirmó Rajiv Mirani, CTO de Nutanix. “Creemos que la diferenciación de arquitectura de nuestro software, que les permite a los clientes correr prácticamente cualquier carga de trabajo en un entorno multinube, además de nuestra atención constante en la satisfacción del cliente, nos diferencian de la competencia”, agregó.

Este reconocimiento llega después de varios anuncios importantes por parte de Nutanix que sientan las bases para la visión de la empresa del futuro de IT: desde el lanzamiento de Nutanix Clusters en AWS, el anuncio de Nutanix Clusters en Azure hasta el lanzamiento de la nueva solución Platform as a Service de la empresa, Karbon Platform Services. Nutanix cree que la clave para la transformación digital son las soluciones multinube e híbridas unificadas que reúnan sin problemas los entornos de IT virtualizados y nativos de la nube para brindarles a las empresas la flexibilidad y la simpleza que necesitan para triunfar.

Nutanix no converge tecnologías únicamente, su software nos ha permitido convergir infraestructura, equipos y oportunidades”, señaló Kevin Priest, Senior Director de The Home Depot. “Al combinar a los especialistas de IT en un único grupo de operaciones, podemos ver nuestro entorno de manera completa, trabajar colaborativamente y tomar mejores decisiones para la empresa. Nuestra alianza con Nutanix hace que la visibilidad, eficacia e innovación de IT sea posible”, concluyó.

Infor reconocida como Visionaria en el Cuadrante Mágico de Gartner 2020

AMÉRICA LATINA – 2020 – Infor anuncia que ha sido reconocida como Visionaria en el Cuadrante Mágico de Gartner 2020, sobre Aplicaciones para Configuración de Cotización de Precios. En el 2019, el mercado de aplicaciones CPQ creció un 15.5%, a un valor estimado de USD 1.42 mil millones, y se mantiene todavía muy fragmentado y competitivo, ninguna de los proveedores tiene más de un 17% del mercado. Este Cuadrante Mágico evalúa a 17 empresas para ayudar a los líderes a descubrir cuál aplicación se ajusta mejor a sus necesidades.

“Estamos constantemente optimizando las funcionalidades CPQ, introduciendo nuestra plataforma móvil y funcionalidades de configuración visual como también la tecnología de IA Coleman y analytics de Birst”, afirma Ron Eismann, vicepresidente de estrategia de Infor. “Creemos que ser considerados como visionarios en el Cuadrante Mágico es un fuerte reconocimiento de Infor CPQ como producto líder del mercado”.

Gartner evalúa a las empresas considerando su visión integral y capacidad para ejecutar considerando los criterios claves de la configuración de cotización de precios. Según Gartner, «Los visionarios están por delante de la mayoría de los competidores en sus planes de producto y en el conocimiento del mercado. Se anticipan a las necesidades emergentes y cambiantes, y llevan al mercado nuevas ideas. Cuentan con un fuerte potencial para influir en la dirección del mercado CPQ, pero están limitados en cuanto a los términos de ejecución y/o registro del seguimiento”.

Ya sea investigando opciones, creando productos complejos o con servicios y productos existentes, la experiencia ideal debe ser visual, rápida, precisa y colaborativa. Desde el momento que se genera el interés hasta lograr el efectivo, Infor CPQ permite a los usuarios ser clientes, vendedores, o distribuidores. Además, pueden seleccionar, especificar, cotizar y encargar productos en forma más rápida para ganar el negocio como también para evitar pérdidas de tiempo, duplicación de actividades, errores costosos y frustración con usuarios tanto internos como externos

SAP es reconocida líder en el Cuadrante Mágico de Gartner 2020 para Comercio Digital

BUENOS AIRES, Argentina – 28 de agosto de 2020 – SAP SE anunció hoy que ha sido nombrada líder por Gartner en el Cuadrante Mágico de agosto 2020 para Comercio Digital por sexta vez consecutiva. En su último informe, Gartner evaluó productos de 15 proveedores, entre ellos la solución SAP® Commerce Cloud.

SAP Commerce Cloud admite casos de uso business to consumer y escenarios complejos business to business con una plataforma unificada, que ofrece las opciones de aprovisionamiento, consignación, pedidos complejos y entrega, productos, servicios y precios que requieren las empresas modernas. SAP Commerce Cloud permite a las organizaciones identificar y conectarse de forma segura con los clientes a través de todos los canales, y administrar sus perfiles, preferencias y configuraciones de consentimiento a lo largo de una relación comercial.

Según el informe, SAP fue reconocida por su capacidad de ejecución y la integralidad de su visión.

“Nunca antes había sido tan claro el valor del comercio electrónico, y todas las organizaciones, desde las grandes empresas hasta las pequeñas, deben priorizar sus esfuerzos digitales con una plataforma que amplíe el alcance del comercio sin comprometer la flexibilidad”, comentó Bob Stutz, presidente de Ingeniería y Operaciones para SAP Customer Experience. “SAP Commerce Cloud permite el éxito en diferentes industrias, mercados y modelos de negocio al proporcionar a los clientes experiencias agradables, relevantes individualmente y en el momento.”

La solución SAP Commerce Cloud forma parte de la cartera SAP Customer Experience, que incluye las soluciones SAP Marketing Cloud, SAP Sales Cloud, SAP Service Cloud y SAP Customer Data Cloud.

Para conocer más, descargue una copia de cortesía del informe, incluso el análisis profundo de Gartner sobre el panorama del comercio digital.

Infor CloudSuite es reconocida por el Gartner Magic Quadrant de visionarios

AMÉRICA LATINA 2020 – Infor, la empresa global líder en aplicaciones en la nube especializada en la industria, ha sido reconocida por Gartner Inc. en el Cuadrante Mágico de Visionarios sobre ERPs en la nube para empresas centradas en el producto.

Sobre “Cloud ERP for Product-Centric Enterprises”, Gartner declara: “Para 2022, el 30% de las grandes empresas se habrán pasado a una plataforma con estrategia centrada en el producto con funcionalidades estandarizadas de un ERP en la nube”.

Asimismo, el reporte menciona que para el año 2025, los cuatro principales proveedores de ERP se denominarán como proveedores de plataformas empresariales.

Soma Somasundaram, líder de tecnología y presidente de productos en Infor expresó: “Consideramos que la ubicación de Infor como Visionario en el Cuadrante Mágico de Gartner reconoce nuestra habilidad para brindar CloudSuites diseñadas para cumplir con ciertas necesidades de muchas industrias, incluyendo manufactura, salud, distribución, sector público, retail y hospitality. Infor CloudSuites utiliza nuestra plataforma tecnológica líder, Infor OS, para lograr una experiencia de usuarios de vanguardia, con integraciones y flujos de trabajo diseñadas para aumentar la productividad y la colaboración”.

Agrega también que “Infor CloudSuites ofrece operaciones de back-office, analytics claves de la industria y reportes, con acceso móvil y aceleradores de la implementación, focalizado en bajar el riesgo de las empresas y ayudando a estar actualizados con las últimas innovaciones. Esto puede brindar a las empresas la agilidad y flexibilidad necesaria para impulsar la performance y la escalabilidad, logrando asistirlos en menos tiempo para llegar a su valor”.

Conforme al reporte del Cuadrante Mágico, Gartner define una suite de ERP centrada en el producto que incluyen:

  • ERP Operacional: funcionalidades relacionadas con la cadena de suministro y manufactura como gestión de la demanda, gestión de órdenes, planeamiento de materiales (MRP), gestión del inventario, compras directas/cadena de suministro, control de manufactura y distribución/logística.

  • Funcionalidad de Gestión Financiera (proveedores que brindan gestión financiera como suite se categorizan en un Cuadrante Mágico por separado).

  • Compras focalizadas en productos indirectos, servicios y equipo de capital.

  • HCM: para la gestión de los costos como también para la contratación de personal para recursos operacionales

  • Módulos especializados, específicos por industria o aplicaciones que incluyen pero no se limitan a módulos como CTO, desde configuración a la orden, o MTO desde la fabricación la orden y gestión de servicio de campo (FSM), o aplicaciones más amplias como EAM, gestión para los activos físicos y PLM para la gestión del ciclo de vida del producto.

Infor nombrada líder en el Cuadrante Mágico de Gartner 2019 por el Software para la Gestión de los Activos Físicos

ARGENTINA – 29 de octubre, 2019 – Infor, empresa líder global de aplicaciones en la nube especializada por industria, anuncia que ha sido reconocida como líder en el Cuadrante Mágico de Gartner 2019 por el Software para la Gestión de Activos Físicos: Infor EAM.1 Conforme a Gartner, las características claves de los líderes incluyen: amplia y robusta oferta de EAM, éxito reconocido en entornos de moderada y alta complejidad, participación en un alto porcentaje de nuevas transacciones, seguimiento fuerte y consistente de los registros, alta satisfacción de los clientes en múltiples categorías, performance consistente e intenso crecimiento y retención de los clientes, visibilidad duradera en el mercado tanto de las perspectivas de marketing como de venta, y un reconocido ecosistema de partners y una escala global.2

El reporte también aclara que “los líderes combinan características de visión y liderazgo de opinión con fuerte habilidad para ejecutar. Los líderes del mercado EAM están presentes en un alto porcentaje de evaluación de productos EAM, y ganan una cantidad considerable de negocios. Cuentan con funcionalidades robustas y brindan características razonables, no siempre de vanguardia, en todas las áreas EAM. Sus ofertas deben cumplir con todos los requisitos de mantenimiento principales en industrias complejas sin modificaciones considerables y deben existir referencias que lo validen. Los líderes deben anticipar hacia dónde se dirigen las demandas de los clientes, los mercados y la tecnología, y deben contar con estrategias que apoyen estos requisitos emergentes antes de que exista la demanda real del cliente. Los proveedores líderes deben contar con estrategias coherentes para apoyar el IoT y las integraciones y deben invertir en y contar con procesos para la exploración e innovación. Los líderes también cuentan con impulso en el mercado y una gran satisfacción de sus clientes, tanto en los mercados locales como en los internacionales. Como los líderes están en general ya bien establecidos en entornos complejos y de vanguardia, se benefician con una comunidad de usuarios que los ayuda a mantenerse al frente de las necesidades emergentes”. 3

Infor CloudSuite EAM es un software robusto para la gestión de los activos físicos que ayuda a las organizaciones líderes a digitalizar y optimizar las operaciones de mantenimiento. La solución apoya a los requisitos especializados para la gestión de los activos y del trabajo, gestión de los materiales y de compras, gestión del presupuesto y de las inspecciones y gestión de proyecto y seguridad.

“Infor ayuda a los clientes a lograr nuevos niveles de eficiencia y los ayuda a identificar problemas aún antes de que comiencen, con sus soluciones EAM modernas y altamente escalables,” afirma Kevin Price, Infor CloudSuite EAM, especialista técnico del producto. “Estamos comprometidos con el éxito de nuestros clientes, y creemos que haber sido reconocidos una vez más como líderes con las soluciones Infor EAM es el reconocimiento de nuestra innovación y pensamiento moderno a través de los años, focalizándose en ayudar a nuestros clientes en la operación y performance en niveles óptimos”.

Para mayor información visite https://www.infor.com/resources/gartner-2019-magic-quadrant-for-eam.

1 Gartner, Magic Quadrant for Enterprise Asset Management Software, Kristian Steenstrup and Nicole Foust, October 14, 2019

Gartner, Magic Quadrant for Enterprise Asset Management Software, page 30, Kristian Steenstrup and Nicole Foust October 14, 2019

Gartner, Magic Quadrant for Enterprise Asset Management Software, page 29-30, Kristian Steenstrup and Nicole Foust, October 14, 2019

El futuro de la industria del seguro

La industria del seguro se enfrenta al desafío de la transformación digital. No es un tema menor, más si se considera que se trata de un segmento históricamente cauteloso, que enfrenta regulaciones muy estrictas y con compañías de gran tamaño. Los cambios vertiginosos no suelen ser su fuerte. Sin embargo, la velocidad a la que se dan las modificaciones en el negocio impide que las organizaciones del sector puedan mostrarse indiferentes.

La consultora Gartner, especializada en temas de tecnología, puso el foco en cómo la industria del seguro puede aprovechar las nuevas herramientas y recursos para lograr no sólo mayor agilidad y flexibilidad, sino también previsibilidad sobre un sector marcado por la incertidumbre y en el que los datos son el corazón del negocio y la fuente para la toma de decisiones a la hora de fijar las primas. Así, las tecnologías predictivas, Internet de las cosas, big data y la información en tiempo real, comienzan a jugar un rol clave para la industria y abren la puerta a nuevos competidores. Todos estos jugadores tienen la capacidad de capturar y estudiar datos estructurados y no estructurados provenientes de sus propios sistemas o de las redes sociales y preparar un producto pensado a la medida del cliente.

Un gran operador, por ejemplo, podría duplicar las ganancias en cinco años al digitalizar los negocios existentes, según un análisis reciente de la consultora McKinsey sobre la digitalización en la industria del seguro. El informe también señala que la automatización de los procesos puede reducir el costo de circuito de reclamos hasta un 30%, un porcentaje importante, en especial en mercados fuertemente regulados y con escasos márgenes. En este sentido, Javier Colomb, Gerente de Ventas para la industria financiera de SAP Argentina señala que “las aseguradoras podrán trabajar más proactivamente en evitar riesgos que en tener que reducirlos”.

Puntualmente en el caso de internet de las cosas, los sensores, que cada vez son más frecuentes en el hogar, el lugar de trabajo, los vehículos y cualquier otro espacio, proveen información que permitirá a las aseguradoras comprender mejor a sus clientes, las situaciones o el medio ambiente. Un ejemplo claro se da con los seguros de automóviles: si se colocara a cada vehículo un dispositivo, la empresa sabría en tiempo real cómo conduce su asegurado, si viola las normas de tránsito, si frena de golpe muy seguido, si gira a gran velocidad en las esquinas… Los elementos subjetivos de la relación aseguradora-cliente desaparecerían y se podría premiar a quienes mejor manejan con importes mensuales más bajos.

Por su parte, machine learning es una herramienta muy útil para, por ejemplo, analizar todos los contactos de los clientes a través de los diversos canales, detectar así eventos o indicadores críticos que permitan identificar clientes a punto de reaccionar contra la empresa y tomar medidas preventivas para incrementar su nivel de satisfacción. Estos sistemas también son ideales para identificar anomalías que permitan detectar tempranamente intentos de fraude. En este tema, las aseguradoras abrazarán en poco tiempo más la tecnología conocida como blockchain: una herramienta que permite construir registros digitales inviolables para transacciones de las que participan múltiples partes. La transparencia que ofrece puede ser la llave para evitar los reclamos fraudulentos, estimados entre un 5% y un 10% de los reclamos totales que reciben las aseguradoras, según el informe global de McKinsey.

“Estas soluciones no sólo representan el futuro para las compañías aseguradoras, sino el presente. Las empresas del sector que quieran mantenerse competitivas en este nuevo contexto deben priorizar sus procesos de transformación digital y aprovechar el valor que aportan estas tecnologías innovadoras”, señaló Javier Colomb, gerente de SAP, que fue calificada entre los mejores proveedores para el segmento asegurador, de acuerdo con el mencionado informe de Gartner.

En el país las organizaciones también se están transformando. Una de ellas es Sancor Cooperativa de Seguros Ltda, empresa argentina líder en seguros con operaciones en Brasil, Colombia, Uruguay y Paraguay, que adquirió SAP HEC y SAP S/4HANA para avanzar en su estrategia digital y apoyar su expansión nacional e internacional.

Microsoft Dynamics AX: Líder en el Mercado Medio según Gartner Inc.

Gartner Inc. posicionó a Microsoft Dynamics AX como líder en el Cuadrante Mágico de empresas de ERP para el Mercado Medio y sistemas Tier-2.

De acuerdo al análisis de Gartner, Microsoft Dynamics AX es la única solución que califica como líder para el mercado medio de Enterprise Resource Planning (ERP), a pesar de las diversas ofertas disponibles como resultado de las últimas fusiones y adquisiciones.

Crispin Read, Director General de Microsoft Dynamics ERP de Microsoft, señaló que «a diario escuchamos historias sobre cómo nuestros clientes están adquiriendo valor real gracias a nuestras soluciones de ERP, lo que es particularmente importante en el mercado actual» y agregó que «nuestra ubicación en este cuadrante mágico es una muestra más de que Microsoft tiene una visión acertada y que es capaz de ejecutar estrategias de venta de ERP a largo plazo para las medianas empresas».

El informe de Gartner destaca que Microsoft Dynamics AX es un producto sólido, con un bajo costo total de propiedad (TCO) gracias a su integración con otros productos de Microsoft, y lo que es muy importante para las empresas de MidMarket, tiene el respaldo de Microsoft.

Gartner señala que una solución líder de ERP para el mercado medio demuestra visión, capacidad para ejecutar y cuenta con específicas y sólidas funcionalidades que permiten afrontar una amplia gama de requerimientos de los usuarios. Además, ofrece una solución para las necesidades de procesos y gestión de las empresas, son intuitivas y fáciles de usar, están diseñadas para mantener un bajo TCO y está disponible en varias regiones.

Por último, el informe explica que el mercado está girando hacia sistemas más modernos y ágiles, y recalca que una solución líder cuenta con estrategias para abordar estos cambios del mercado vinculados a las nuevas tecnologías y está bien preparada para desarrollar sus productos de acuerdo a los modelos impulsados por nuevas aplicaciones, ofreciendo flexibilidad.

El informe de Gartner evalúa las soluciones de ERP con presencia global, especialmente diseñadas para empresas de entre 100 y 1.000 empleados, teniendo en cuenta tanto el despliegue geográfico de la base de clientes en América del Norte, Europa y Asia Pacífico como el número de versiones locales e idiomas.