La ‘nueva normalidad’ viene de la mano de Cloud & SaaS

Con la pandemia como principal impulsor, muchas tecnologías que comenzaron a crecer hace algunos años, en las últimas semanas se consolidaron, demostrando su valía e importancia. Entre ellas, la nube y el SaaS que hoy aparecen como herramientas clave en TI, revalorizadas y, sobre todo, indispensables para el futuro que se nos adelanta.

Como la interacción física se vio reducida al mínimo debido al distanciamiento social, muchas empresas e instituciones de todo el mundo dieron un vuelco repentino hacia soluciones digitales alojadas en la nube para mantener su productividad.

En EE.UU., Europa o América Latina, los empleados de empresas no esenciales continúan trabajando de forma remota. Las escuelas y universidades también aprovechan las videoconferencias y las plataformas de aprendizaje en línea para facilitar el aprendizaje a distancia a través de conferencias en vivo o grabadas.

En este sentido, cabe la aclaración de que el SaaS es un subconjunto de cloud computing. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no todos los modelos SaaS están integrados en la nube. Los productos o aplicaciones de SaaS pueden construirse en un terminal local e implementarse en un servidor basado en la nube. El producto en sí es accedido y utilizado a través de un navegador web.

Hoy el SaaS es el mayor segmento del mercado Cloud, y en este sentido, Gartner visualiza su crecimiento en un 22%, hasta llegar este año a los US$73.600 millones. Asimismo, se espera que el gasto en SaaS suponga el 45% del gasto total de software de aplicaciones en 2021. Por su parte, según IDC, más del 43% de las organizaciones señalan que, en un plazo de cinco años, la mayor parte de su capacidad de TI se entregará a través de servicios de nube pública, y que, dentro de tres, van a tener acceso a un 78% de los recursos informáticos a través de alguna forma de nube pública, privada o híbrida. En este sentido, la consultora afirma que la adopción de soluciones de Cloud Pública se está acelerando debido a su flexibilidad, principalmente en SaaS.

Las ventajas de una aplicación SaaS son que tiene un tiempo de instalación más rápido y que no tiene que preocuparse por futuras actualizaciones, dado que las realiza el proveedor de alojamiento.

Sin embargo, a pesar de las ventajas, SaaS tiene algunos inconvenientes. Una desventaja de una aplicación SaaS es que hay una capacidad limitada para personalizar su implementación. Con la nube, no se requieren actualizaciones ni mantenimiento, y el almacenamiento de archivos puede ocurrir casi instantáneamente. Los beneficios adicionales son un menor coste, una mayor seguridad y que la nube tenga acceso a una mayor ‘potencia’ para realizar cálculos sólidos, si es necesario. Los productos de la nube pueden hacer copias de seguridad de los datos automáticamente, evitando que pierda todos sus datos.

La posibilidad de operar en la nube, frente al tradicional equipamiento físico, permite, entre otras cosas, que todos aquellos que tengan los permisos adecuados, puedan operar remotamente en forma segura, sin interrupciones y a demanda. Esta posibilidad es una gran ventaja adicional en épocas de aislamiento, ya que la administración, configuración, actualización y operación se puede hacer también en forma remota sin necesidad que el personal calificado deba estar en contacto con el datacenter físico de la empresa.

En una mirada más allá de la pandemia, la nube permite pagar sólo por los servicios que se consumen, permitiendo de esa forma adaptar la infraestructura de sistemas a la estacionalidad de cada negocio. En otras palabras, la tradicional inversión de IT pasa a ser un mero gasto corriente, con las ventajas que otorga la administración remota en un contexto sanitario como el actual.

En un contexto como el nuestro, muchas dudas invaden nuestros pensamientos. Cuál será el rol que empresas y ciudadanos tendrán que jugar en un mundo postpandemia es una de ellas. Sin embargo, también hay algunas certezas, como el hecho de que la tecnología en general y la nube en particular serán herramientas necesarias e indispensables para el desarrollo de esa nueva normalidad.

Por Flavio Azevedo, Director de Mercado Internacional de TOTVS.

Infor fue reconocida por IDC MarketScape 2020 por su solución SaaS

AMÉRICA LATINA 2020 – Infor, la empresa líder global de aplicaciones en la nube especializada en la industria, fue destacada por IDC MarketScape 2020 en el reporte de soluciones SaaS en la nube por su gestión de finanzas y aplicaciones contables.

Sobre las estrategias y funcionalidades, IDC MarketScape expresó:“Infor recientemente ha redefinido la arquitectura de sus productos ERP como aplicaciones en la nube específicas para la industria. Infor brinda analytics específicas por medio de su IU que ofrece una visión de las finanzas y las métricas del negocio del usuario final”.

Roger Russell, SVP de Gestión del Producto de Infor, dijo al respecto que “ser mencionado en la categoría “empresa líder” es un reconocimiento a las funcionalidades claves de las soluciones  CloudSuite Financials de Infor y del aumento de la importancia del sector en esta nueva economía. Estamos muy honrados por esta posición de IDC, y prometemos continuar resolviendo problemas e innovando para nuestros clientes”.

SaaS, la decisión entre Inversión (CAPEX) y Gasto Operativo (OPEX) para soluciones de negocios

Es increíble pensar que SaaS (Software as a Service) ha existido en el mercado por más de 15 años. Recuerdo cuando el SaaS comenzó con soluciones de nicho como el CRM y las grandes empresas de venta de software se reían diciendo que era un modelo de negocio que no iba a ningún lado. Hoy todas las empresas de software tienen servicios en la nube y ofrecen SaaS como una alternativa a su modelo tradicional de venta. ¡El modelo de negocios cambió!

Los números son fríos, si comparamos el crecimiento de enero de 2009 a la fecha del valor de la acción de una empresa de CRM, exclusivamente SaaS del 716% contra el índice Nasdaq del 192%, esto representa más de tres veces el crecimiento. Quienes evolucionaron y se han ido adaptando a estos nuevos modelos de negocio han logrado tasas de crecimiento mayores. TOTVS cuenta con diversas ofertas de solución en la nube y SaaS, gracias a lo cual nuestro crecimiento ha sido del 281%, muy superior al de algunos de nuestros competidores que están debajo del 150%.

Hoy en día el SaaS está también al nivel del usuario final, en servicios como Dropbox en el que el usuario puede definir el uso que hace del servicio y cuánto está dispuesto a pagar por él.

De acuerdo con la consultora IDC, los clientes cada vez más están en búsqueda de modelos de negocios en los que se pague únicamente por los recursos utilizados y los libere del uso de “aplicaciones” innecesarias. Esta tendencia vino a redefinir la oferta de los desarrolladores de software de gestión empresarial. También de acuerdo con IDC, sólo en el año 2016, el 25% de los ingresos provenientes de software estarán concentrados en el modelo de suscripción[i].

La nube” revolucionó la manera de hacer negocios. Primero cambió los tomadores de decisiones en las empresas. Cuando el software era comprado requería llevar largos procesos de evaluación y de decisión que eran liderados por TI. Hoy en día bajo el esquema de SaaS, los departamentos de usuario final como Ventas o Marketing pueden adquirir servicios que no requieren inversión y pueden ser cubiertos por su gasto operativo, siendo menor la exposición y el riesgo de fracaso. Tomar únicamente la decisión de qué se va adquirir y olvidarse de lo demás, le ha valido al modelo SaaS un lugar vital entre las empresas, sin importar que se trate de una Pyme o de una gran empresa. Por otra parte, los canales de distribución también han visto en este modelo una oportunidad de negocio que les permite estar en contacto continuo con sus clientes y así también, poner en marcha sus estrategias cross.

Otra arista es el cambio de las partidas presupuestales, pues el SaaS brinda reducción de costos, optimización de recursos y agilidad en la implementación. Aunado a ello, SaaS libera a las áreas del uso de infraestructura, del mantenimiento y de las actualizaciones de los sistemas, ya que esto se vuelve responsabilidad del proveedor.

El modelo de suscripción se está volviendo más importante en el entorno empresarial. Prueba de ello son los datos revelados por la consultora Forrester: los ingresos globales del modelo Saas crecerán 21% entre 2015 y 2016, haciendo de este año el mejor para el segmento[ii]. Por eso, es el momento de unirse a esta tendencia y aprovechar al máximo las ventajas de estar en “la nube”.

Por Martín Cayón, Director TOTVS Norte de América Latina

Saas: la Revolución

Calipso SaaS es la nueva modalidad en la nube que está generando una revolución tanto en costos como en simpleza. Con este sistema el cliente sólo necesita un ancho de banda estable acorde a la cantidad de usuarios, lo que le permite reducir la inversión y asegurar el acceso al sistema manteniendo, siempre, la calidad del servicio.

La estrategia de Calipso es ofrecer a clientes nuevos e históricos un servicio con un único proveedor donde se agrupa Datacenter, Hardware, Software de Base, Virtualizaciones, Base de Datos y operación del ERP con personal propio experto.

El Ingeniero Postigo indica que “el 40% de los clientes nuevos de Calipso se vuelca a SaaS y el resto de la cartera de clientes lo hace cuando tiene que adquirir hardware o sufre alguna crisis de seguridad”. Postigo se aventura a decir que “en lo que va de 2015 el área creció un 115%”.

Tal como su nombre lo indica, el software como servicio (SaaS), nace y se desarrolla como aquella modalidad en la que en lugar de comercializar un producto se ofrece un servicio rentado mensualmente con costos reducidos y un bajo nivel de complejidad. Calipso SaaS permite la actualización de versiones, hardware, seguridad física y electrónica además de garantizar una infraestructura optimizada en pos del correcto funcionamiento del servicio.

En un momento de grandes e inmediatos cambios Calipso continúa reafirmando su presencia en la nube con cuentas de diversos rubros y de jerarquía tanto nacional como internacional, ofreciendo productos y servicios de alto nivel y capacidad de adaptación. SaaS es una nueva demostración de desarrollo y crecimiento para la industria. Llegó SaaS, llegó la Revolución.

Los revolucionarios beneficios de Calipso SaaS son:

  • Reducir inversión en hardware, sistemas operativos, base de datos y antivirus.
  • Trabajar sin interrupciones, por tener “Alta Disponibilidad”.
  • Optimizar el nivel de seguridad.
  • Disponer de versiones actualizadas en forma permanente.
  • Baja Inversión.
  • Seguridad de Datos.
  • Acceso y alta disponibilidad.
  • Alojamiento de Hard IBM, en Datacenter Tier 3.
  • Ventaja a nivel impositivo, al ser un servicio, se amortiza en el año.

Grupo Calipso: balance positivo de clientes en la nube SaaS

La compañía desarrolladora de Software ERP informó que en los últimos siete años se sumaron a su cartera de clientes SaaS más de 100 clientes con un total aproximado de 1200 licencias en funcionamiento.

Así lo indica un comunicado de Grupo Calipso, que detalla algunos de los clientes que adoptaron la modalidad SaaS: Banco Provincia – División Microempresas, Jaguar – Calzados Deportivos, Promúsica, Microclar, DOW AgroSciences, Red de Clínicas – CEM y CEMU, Country Saint Thomas, entre otros.

El comunicado también destaca las ventajas de la adopción de este modelo, entre las que se destacan “mínima inversión en infraestructura, recursos y tiempos de implementación, acceso y disponibilidad total, gran nivel de seguridad y mayor rapidez para resolver inconvenientes”.

«Las grandes empresas, entendieron que tener la información en la nube es más seguro y más económico que tenerla en sus propios servidores y equipos. Las Pymes, que al principio se habían mostrado mas reticentes, hoy también se suman a esta tendencia que va en ascenso», explicaron directivos de Calipso.

Más información: www.calipso.com

Lic. Julieta Cocciolo
Dpto de Marketing
(+54 11) 5368-6500
Grupo Calipso S.A.
Argentina
www.calipso.com

Meadministro: la solución simple

Agenda: Buenos Aires, Jueves 08 de Abril, 10 hs. Amici Miei (Defensa 1072). Con Calipso y Latinvia® como Partners Tecnológicos, DotGestión presenta Meadministro, la primera solución 100% SaaS que integra ERP e e-Business en Latinoamérica.

Lo invitamos a conocer la primera solución latinoamericana para emprendedores, profesionales y PYMES que integra la gestión con el comercio electrónico.

A través de Meadministro.com, profesionales, emprendedores y PYMES en Latinoamérica podrán acceder a una cartera de soluciones 100% SaaS para resolver sus necesidades de gestión y negocios, con grandes ventajas: inversión inicial reducida, implementación inmediata, mínimos requerimientos de hardware, bajo costo mensual de uso, y costo cero de mantenimiento y soporte técnico. Estas soluciones abarcan desde la gestión comercial y administración de contenidos online básicas hasta las finanzas, el abastecimiento y la venta online de productos y servicios.

“Desde DotGestión entendemos que el nuevo modelo de negocios está en la WEB y venimos trabajando fuerte en él, haciendo foco en el concepto de software como servicio; por lo que la alianza con dos referentes como Latinvia (en e-business) y Grupo Calipso (en ERP) para ofrecer una solución que integra la gestión con el comercio electrónico, nos permite lanzar a Meadministro, como una oferta diferencial y de alto valor agregado para la enorme cantidad de emprendedores, profesionales, microemprendimientos y pequeñas PYMES que necesitan gestionar sus negocios y hacerlos crecer” afirma Darío Cukier, Socio & CEO de DotGestion.

RSVP: marketing@grupocalipso.com

Mariela Blanco
Depto. de Comunicación y Prensa
marielab@ejes.com
Ejes de Comunicación | www.ejes.com
Piedras 338 1º piso – Of. 10 Buenos Aires
Línea rotativa (011) 4331-0550

Calipso y Latinvia haciendo foco en SAAS

Los dos líderes tecnológicos unen sus tecnologías para potenciar su oferta de software como servicio.

Buenos Aires, 23 de Noviembre de 2009, Calipso y Latinvía firman un acuerdo para sinergizar sus plataformas tecnológicas y reforzar su oferta basadas en el modelo de software como servicio (SaaS), posicionándose a la vanguardia del nuevo paradigma en el campo de tecnologías de la información. La novedosa oferta esta enfocada a resolver las necesidades de gestión de empresarios, profesionales, micro-emprendedores y pymes.

Mediante el portal Meadministro.com, el usuario podrá acceder a través de internet a una solución de ERP y de e-business con un esquema de pago por uso, liberándose de todo lo vinculado al mantenimiento de la aplicación, la operación y el soporte técnico, accediendo a su información en tiempo real cuando y donde lo necesita, a un valor predecible y cierto. Opiniones: “Desde Calipso hace tiempo entendimos que el nuevo modelo de negocios esta en la WEB y venimos trabajando fuerte en el; por lo que la alianza con un referente en e-business como es Latinvia para ofrecer una solución que integra la gestión con el comercio electrónico desde Meadministro.com, fue un paso natural para seguir consolidando nuestra oferta bajo la modalidad SaaS y crecer en la región mediante una oferta diferencial y de alto valor agregado para la enorme cantidad de emprendedores, profesionales, microemprendimientos y pequeñas PYMES que necesitan gestionar sus negocios y hacerlos crecer” Ricardo Serrats, Gerente Unidad Calipso 365

Ricardo Serrats es designado como Gerente de la división SaaS de Grupo Calipso

El ejecutivo ingresa con el objetivo de consolidar la expansión regional de la unidad de negocios dedicada a la oferta de los productos de Calipso bajo la modalidad de Servicios.

Grupo Calipso, compañía especializada en el diseño, desarrollo, implementación y servicio de sistemas ERP, y aplicaciones especiales de software para la pequeña, mediana y gran empresa anunció el nombramiento de Ricardo Serrats como Gerente de la División Calipso365.

De esta manera, la empresa buscará consolidar la expansión regional de dicha unidad de negocios, que se caracteriza por brindar una solución integral donde el software esta hosteado en servidores propios, en un datacenter de clase mundial y al cual se accede en forma remota a través de cualquier browser; permitiendo a las compañías que trabajan bajo esta modalidad, apoyarse en un socio tecnológico y dedicarse a administrar su negocio, con disponibilidad de su información los 365 días del año, las 24 horas y donde la necesitan.

“Para nosotros es muy importante poder sumar un recurso de la experiencia y el nivel de Ricardo Serrats para posicionar una unidad de negocios, que en este momento consideramos como altamente estratégica para consolidar la presencia de Calipso en el mercado hispanohablante”, afirmó Pablo Iacub, Presidente del Grupo Calipso.

“Es un gran desafío poder ser parte de esta etapa de crecimiento de Grupo Calipso, y poder trabajar con el único ERP 100% full web existente en la región, lo que considero un diferencial clave de Calipso365 a la hora de considerar la inversión total por parte de las empresas. Esto junto con la posibilidad de contar con una oferta multiplataforma con base de Datos PostgreSQL hacen a la oferta de Calipso muy rentable frente a cualquier otro proveedor”, comentó Serrats.

Ricardo Serrats es Contador Público Nacional y Lic. en Administración de la Universidad de Buenos Aires, actualmente se encuentra desarrollando su tesis sobre tecnología para obtener el titulo de Magíster en Administración de Negocios (MBA), también en la Universidad de Buenos Aires.

Acerca de Grupo Calipso

Con un mercado extremadamente competitivo y la necesidad de incrementar la productividad y eficiencia, se focaliza en brindar soluciones para la pequeña, mediana y gran empresa que permitan optimizar sus procesos, mediante la integración de productos de primer nivel y el conocimiento de nuestro personal altamente capacitado.

Grupo Calipso, es una compañía con más de 800 clientes activos de la línea ERP en Argentina, Brasil, México, España, Honduras, Ecuador, Chile, Uruguay, Chile, Paraguay, entre otros. A su vez, cuenta con un equipo altamente especializado de más de 100 profesionales en relación directa, y un ecosistema de socios tecnológicos que integran a más de 400 recursos en la región.

Para más información, visite: www.calipso.com